26/11/13

Un pez en el ojo de la noche / Walter Lingán

 

Un pez en el ojo de la noche (2009)



Un pez en el ojo de la noche o el exilio intertextual de Walter Lingán / Mario Suárez Simich
La abundante producción de textos en la narrativa peruana actual exige, de parte de la crítica, nuevas propuestas para elaborar una clasificación de tipo académica. Uno de los criterios a tener en cuenta en esta clasificación es la producción de los narradores peruanos que viven en el extranjero y que constituyen en la actualidad un número considerable. Identificar qué tipo de discurso construyen o qué perspectiva les da distancia en relación con los textos que se escriben en el país puede resultar interesante.
Este es el caso de Walter Lingán, quien reside en Alemania hace más de 25 años. Ya en su libro de cuentos, Oigo bajo tu pie el humo de la locomotora (Bonn, 2005, edición bilingüe) los textos de Lingán se inclinan hacia una narrativa que en un primer momento puede parecer de corte fantástico o tributaria del surrealismo y que sin embargo, no se aleja de la realidad inmediata del Perú. Subyace en estos cuentos un discurso sobre la violencia que sortea el realismo para ofrecer el fenómeno desde una visión diferente.
Ahora, en la novela Un pez en el ojo de la noche (Lima, 2009, Grupo Editorial Arteidea), sobre las bases narrativa de éste libro de cuentos, Lingán construye una historia más ambiciosa e integra a ella nuevos elementos que permiten identificar en el texto aquellos que lo singularizan como un escritor peruano en el exilio.
Ya el personaje-narrador de la novela, el aspirante a escritor Ernest, es por filiación, hijo de padre peruano y madre alemana. Pero esta filiación no es otra cosa que la metáfora de un mestizaje cultural. Ernest se convierte así en la puerta desde donde el autor elabora un trabajo de intertextualización entre la cultura alemana y la hispanoamericana que dialogan entre sí. Esta “dualidad” permite al narrador -desde un largo racconto- reflexionar desde una visión global, sobre la reunificación de Alemania, el neonazismo, el gobierno de Fujimori o la influencia de las editoriales transnacionales respecto a la literatura hispanoamericana.
Todo esto desde dos planos bien diferenciados, el plano de la realidad al interior de la novela y otro de tipo fantástico, de estirpe más bien surrealista, que a la vez se van alimentando de forma mutua en la construcción de la trama: la relación sentimental de Ernest con Junia, una critico literaria de éxito, y el neofascismo encubierto en un grupo de escritores amigos de ambos.
El tipo de narrativa escogida por Walter Lingán para esta novela esta emparentada con la que hacen en el Perú algunos narradores de las últimas generaciones, casi todos ellos publicados por la editorial Estruendomudo. En ellos, al igual que en Lingán, existe la deliberada intención de evadir el discurso realista tradicional creando a cambio un universo y atmósfera onírica donde la realidad-real se encuentra codificada de forma metafórica.
Pero lo que se codifica sobre estos universos, en ambos casos, es un discurso sobre la violencia; violencia que en la novela de Lingán está presente a ambos extremos de la dualidad de Ernest, y no es solo social, sino que invade y contamina incluso el plano de relaciones afectivas como la amistad, las relaciones familiares o las de pareja.
Una trama escrita en ritmo de suspense, tejida con acierto y que atrapa al lector en el reto que plantea; una prosa limpia, sencilla y lúdica que busca globalizar el idioma, pero que a la vez se aleja de la estandarización comercial del español, hacen de Un pez en el ojo de noche una novela que puede servirnos de referente para calibrar la producción narrativa de los escritores peruanos residentes en otros países y asentados en otras realidades. Lo que podemos llamar, la narrativa peruana del exilio.


No hay comentarios: