Letra Suelta Cultural..Cultura diario... *Poesía..Comentarios de libros *Eventos y mucho más...
24/12/13
16/12/13
9/12/13
7/12/13
Narciso y sus poemas / Julio César Benavides Parra
El poeta y editor de Vicio Perpetuo Julio Benavides Parra acaba de publicar su poemario "Narciso y sus musas" son 16 poemas con el conjuro de sus pasos por la vida literaria ex san marquino que lleva en este libro parte de su experiencia en sus lecturas y la docencia, versos que se van enmarcando en su voz y esa voz y palabra que él espera que el público lector reciban estas letras y sean parte de su ser en este mundo donde falta más poesía.
(W.G.P)
MUJERES MALAS MUJERES BUENAS (Poesía) Jorge Aliaga Cacho
Acaba de salir entre nosotros el poemario del escritor Jorge Aliaga, con una linda portada e edición del libro, poemas la amor y al dolor del mismo, a la lucha por un ideal, y poemas sensuales que hará del lector un buena compañía.
PIRUETAS
Ayer mi pena fue alegre
porque se cansó de triste
y tú la animaste,...¿Sabes?
Cuando tus manos tomaron las mías
mientras el viento de nosotros hacía
piruetas de alegría
Tú estabas de azul plomo
como tus ojos,
como mis días,
como los besos que enjuagaste en mi boca,
y que la noche se llevó en su vacío.
Ayer mi pena fue alegre
porque se cansó de triste.
Revista Peruana de Literatura Fantástica - Nº 1
Esta entre nosotros la revista peruana de literatura fantástica en su primer número, realizado por jóvenes estudiantes universitarios, en este número nos presenta diferentes artículos, reseñas y creación literaria.
- Las figuras detrás del Umbral: vampiros, zombis y fantasias. (pag. 09)
- Vampiros en la narrativa peruana (pag. 34)
- El mas Hermoso Amanecer / Carlos Enrique Saldivar (pag 48)
- El sobrino del diablo es nuestro vecino / Óscar Gallegos (pag.)
Entre otros temas.
1/12/13
REVISTA "ALTARES" Nº 2 - dic. 2013
Acaba de salir a la venta la revista "ALTARES" revista de Literatura Peruana con una variada y muy bien logrado 2da. número de noviembre del presente en una primera gran presentación y acogida en el encuentro nacional de escritores en la ciudad de Tarma, revista bajo la dirección del joven escritor Juan José Críspin Ramos, nos entrega en esta edición de la revista un variedad de poemas como la de los poetas: Miguel Ildefonso, Patricia del Valle, Domingo de Ramos, William Gonzales, Jorge Luis Roncal, Johnny Barbieri, Santos Burgos, Hugo Velazco, Diana Benites, Julio Benavides, entre otros poetas.
Ensayo de Javier Garvich: El Atardecer del siglo veinte, Marco Martos: César Vallejo y el don de la palabra.
Narrativa de: Teófilo Villacorta Cahuide "El Negrito", Zocrates Zuzunaga Huaita entre otras notas de este bien logrado número.
WINSTON ORRILLO: "POESÍA ESENCIAL"
POESIA ESENCIAL (1965-2013), antología de la vasta obra lírica de Winston Orrillo, tomada de sus más de 20 volúmenes de creación en este género literario.
El volumen ha sido bellamente editado por el joven sello "Vicio perpetuo. La impactante foto de caratula es debida al artista José Carlos Orrillo, hijo del poeta, y catedrático de audiovisuales en varias universidades del Norte del país....
LA MEMORIA DEL AIRE
(Lima, 1965)
CUANDO DESPIERTE
Cuando despierte
en otro cuerpo
y
mis manos
(las otras)
parezcan hojas
mordidas por los años,
¿que haré
para reconocer
tu vida
viviendo
en otro cuerpo?
A LA ESPERA DEL DÍA
Habito en mi cabaña
de huesos y de nervios
a la espera del día
en que tú aparezcas:
portadora del día,
mensajera del alba,
muchacha de los ojos claros
como el agua
y el viento.
El volumen ha sido bellamente editado por el joven sello "Vicio perpetuo. La impactante foto de caratula es debida al artista José Carlos Orrillo, hijo del poeta, y catedrático de audiovisuales en varias universidades del Norte del país....
LA MEMORIA DEL AIRE
(Lima, 1965)
CUANDO DESPIERTE
Cuando despierte
en otro cuerpo
y
mis manos
(las otras)
parezcan hojas
mordidas por los años,
¿que haré
para reconocer
tu vida
viviendo
en otro cuerpo?
A LA ESPERA DEL DÍA
Habito en mi cabaña
de huesos y de nervios
a la espera del día
en que tú aparezcas:
portadora del día,
mensajera del alba,
muchacha de los ojos claros
como el agua
y el viento.
26/11/13
Un pez en el ojo de la noche / Walter Lingán

Un pez en el ojo de la noche (2009)
Un pez en el ojo de la noche o el exilio intertextual de Walter Lingán / Mario Suárez Simich
La abundante producción de textos en la narrativa peruana actual exige, de parte de la crítica, nuevas propuestas para elaborar una clasificación de tipo académica. Uno de los criterios a tener en cuenta en esta clasificación es la producción de los narradores peruanos que viven en el extranjero y que constituyen en la actualidad un número considerable. Identificar qué tipo de discurso construyen o qué perspectiva les da distancia en relación con los textos que se escriben en el país puede resultar interesante.
Este es el caso de Walter Lingán, quien reside en Alemania hace más de 25 años. Ya en su libro de cuentos, Oigo bajo tu pie el humo de la locomotora (Bonn, 2005, edición bilingüe) los textos de Lingán se inclinan hacia una narrativa que en un primer momento puede parecer de corte fantástico o tributaria del surrealismo y que sin embargo, no se aleja de la realidad inmediata del Perú. Subyace en estos cuentos un discurso sobre la violencia que sortea el realismo para ofrecer el fenómeno desde una visión diferente.
Ahora, en la novela Un pez en el ojo de la noche (Lima, 2009, Grupo Editorial Arteidea), sobre las bases narrativa de éste libro de cuentos, Lingán construye una historia más ambiciosa e integra a ella nuevos elementos que permiten identificar en el texto aquellos que lo singularizan como un escritor peruano en el exilio.
Ya el personaje-narrador de la novela, el aspirante a escritor Ernest, es por filiación, hijo de padre peruano y madre alemana. Pero esta filiación no es otra cosa que la metáfora de un mestizaje cultural. Ernest se convierte así en la puerta desde donde el autor elabora un trabajo de intertextualización entre la cultura alemana y la hispanoamericana que dialogan entre sí. Esta “dualidad” permite al narrador -desde un largo racconto- reflexionar desde una visión global, sobre la reunificación de Alemania, el neonazismo, el gobierno de Fujimori o la influencia de las editoriales transnacionales respecto a la literatura hispanoamericana.
Todo esto desde dos planos bien diferenciados, el plano de la realidad al interior de la novela y otro de tipo fantástico, de estirpe más bien surrealista, que a la vez se van alimentando de forma mutua en la construcción de la trama: la relación sentimental de Ernest con Junia, una critico literaria de éxito, y el neofascismo encubierto en un grupo de escritores amigos de ambos.
El tipo de narrativa escogida por Walter Lingán para esta novela esta emparentada con la que hacen en el Perú algunos narradores de las últimas generaciones, casi todos ellos publicados por la editorial Estruendomudo. En ellos, al igual que en Lingán, existe la deliberada intención de evadir el discurso realista tradicional creando a cambio un universo y atmósfera onírica donde la realidad-real se encuentra codificada de forma metafórica.
Pero lo que se codifica sobre estos universos, en ambos casos, es un discurso sobre la violencia; violencia que en la novela de Lingán está presente a ambos extremos de la dualidad de Ernest, y no es solo social, sino que invade y contamina incluso el plano de relaciones afectivas como la amistad, las relaciones familiares o las de pareja.
Una trama escrita en ritmo de suspense, tejida con acierto y que atrapa al lector en el reto que plantea; una prosa limpia, sencilla y lúdica que busca globalizar el idioma, pero que a la vez se aleja de la estandarización comercial del español, hacen de Un pez en el ojo de noche una novela que puede servirnos de referente para calibrar la producción narrativa de los escritores peruanos residentes en otros países y asentados en otras realidades. Lo que podemos llamar, la narrativa peruana del exilio.
19/11/13
DATZIBAO / ENRIQUE VERÁSTEGUI
DE LA RECIENTE ANTOLOGÍA PERSONAL: "ÁNGEL CON LÁUD SIDERAL"
EL GRAN POEMA DE ENRIQUE VERÁSTEGUI
DATZIBAO
De pronto perdí todo contacto contigo.
Ya no pude llegar al teléfono, recordar ese número y llegar a tu casa que no conocí.
Ya no pude volar sobre ti como todos los días a las tres de la tarde estas pobres alas no dieron más
y aquí me tienes ideando estas líneas que reflejan mis ojos cansados de ir caminando con la mente y las manos repletas de yerba.
Yo fui el primer sorprendido.
La extrañeza de ser dos aves hurgándose el pecho y corriendo uno detrás del otro entre las matas y bancas del parque
y éramos arrojados fuera de nosotros mismos y por esto fue que conocí tu ciudad
y me apreté contra ti buscando desesperadamente encontrarme en tus ojos y amé todas tus cosas
y tu mirada angustiada y esa seriedad para responderme a ciertas preguntas y cuestiones que nos diferenciaron para siempre de las personas nacidas antes de 1950
tu maravilloso instinto agresivo desarrollado contra los males del tiempo y portándote como en la más furiosa embestida
en la batalla por un lugar en el taxi que nos alejó miles de cuadras más cerca de la pasión de la vida
hoy miércoles y no otro día.
Porque ya es hora de ir poniendo las cosas en claro y más que nada empezar a ser uno mismo
un solo obstinado bloque de rabia.
tú por todo lo que para mí reflejabas lo más claro eres mi sopor antes de echarte a gritar por estos sitios malditos
aún después de haber transformado esa palabrita bestialmente lúcida en una flor obsesiva
que yo no quiero acariciar ni comprender el suicidio mi amiga es una espera maldita.
Como puede ser aguantarnos un par de horas más en el parque en medio de un viento furioso que pugna por arrancar de raíz lo más nuestro de nosotros
y tú junto a mí convertida en mi aliento escuchándote aprendiendo de ti a la Molina no voy más esa canción negra arde en mi pecho, me aplasta, levanta, avienta a decir no contra todo.
Cada uno recuerda su primera caída.
Cada uno recuerda paso por paso los pasos que fue dando y los que no dio porque en uno mismo está el propio enemigo.
Y yo me levanto para luchar contra mí - y me tengo miedo.
Lo perfecto consiste en desabotonarnos el torso mientras vamos salvajemente penetrando en esta selva de arenas movedizas
y tu vida o mi vida no ruedan como esas naranjas plásticas que eludimos porque tú y yo somos carne
y nada más que un fuego incendiando este verano.
La vida se abre como un sexo caliente bajo el roce de dedos reventando millares de hojas tiernas y húmedas,
y no dijimos nada pero exigíamos a gritos destruir la ciudad, esta ciudad ese monstruo sombrío escapado de la mitología
devorador de sueños.
Y el musgo creció como un verso clarísimo en tus ojos.
tú querías leer mis poemas aferrarte a ese instante de dulzura donde jamás hubo límites entre uno y otro ser
y fuiste sólo una muchacha que pasó por mis ojos silenciosamente pegada a mí a mi secreta manera de enredarme en las cosas de explicar un mundo indeciso sembrado con piedras
yo que creí que nada era nada en cualquier lugar de este mundo
y de pronto me di con tus sueños como con un golpe de mar sobre el rostro
y luego adiós porque todo y nada puede explicarse en el amor y porque todo y nada se explica en nosotros y con nosotros.
(Publicado en su antología propia "Ángel con laúd sideral". Libro de la editorial Lancom, de venta en todas las librerías)
17/11/13
AL OTRO LADO DEL VERSO (Poesía) / EFRAÍN ALTAMIRANO
Grupo Parasomnia .- Desde enero del 2011 hace su aparición en Lima un nuevo grupo poético que se hace llamar PARASOMNIA, pero este grupo no nace como cualquier otro grupo (que nace, lee y muere), su visión es otra, es aparte de darse a conocer como nuevos poetas ser también parte de lo mucho que falta aquí que es crear nuevos espacios para una amplia difusión cultural, cinco jóvenes que nos entregan unos versos no en una solo línea poética si no al contrario cada uno da su voz propia, son independientes en sus escritos.
- Lo bueno de esta muestra grupal es que hay una variedad de versos en ellos está el amor, el dolor, la frustración, el recuerdo de la tierra y su campo, y hay uno entre ellos tal vez sea el más loco del grupo (en sus versos) Efraín Altamirano un joven que empieza a sonar más fuerte tal vez por esa irreverencia en sus escritos donde muestra una ira tan fuerte tan libre no se detiene en su hablar donde hace de su voz una expresión de lisuras bien marcadas y hasta musicalizadas, hoy ya lo vemos también como un promotor cultural dirigiendo eventos en Barranco y Miraflores.
Aquí parte de su poesía
BOLSA DE CARAMELOS
Sírvase usted...
y entienda esos pedazos donde aún me encuentro...
ya nadie se acordará del llanto tuyo... niño
Esa ramera triste de colmena, es la única que se enjuaga las manos
con tierra verdadera
es la misma que encuentro cuando cruzo los dedos
y escondo la billetera mirando el semáforo que no sabe saludar ni mentir
alguna vez noté que la luz roja era una gran mentira
alguna vez noté que dos cuerpos tatuados en la pista
me daban la razón y de tantas cosas que no da ganas comentar…
No es lo mismo escupir en miraflorez con tanta presencia de mi propia locura
que una desquiciada flema en killka y su exquisita manera de no dejar rastro después después de pisarla de atropellarla de putearla y mirarla solo el talón
entender por qué cae y desafía la intención de arrugar la vereda donde comparto meadas…
que paso y siento la pisada que debe enseñarme -por qué no avanzo-
por qué una esquina se atreve a retarme que la transite
por qué tengo que ser un puñado de aliento y mocos sueltos
por qué dejar que alguna aventada de madre sea el himno nacional
pasada dos de la mañana
chesumare fue la manera más perfecta de parir
de reventarse el hígado de un solo empujón
de coronar al huevón mas tierno de killka
de tratar de acabar esto que escribo
sin que nadie lo note y me mire como si fuera un ovni...
admito que esa ramera también escribe poesía
que en su tacón está un pedazo de flema - ya nadie reclama-
admito también - juanito ya no se acerca por el trueque que le da un pan-
es así… niño… las cosas son cascajos y escorbuto paseando entre cada callecita
las cosas no son solo paredes y ventanas sino también silencio y casualidad
las cosas miran desde un baño público
y el buen samaritano predicando una bolsa de caramelos
el buen profeta que cumple las escrituras de un estómago vació
la prestigiosa manera de saborear solo saliva y más escorbuto en tu poesía
quisiera arrastrarme una vez más
quisiera suicidarme en la mañana y almorzar por la madrugada
ser una bolsa grande que colabore con la municipalidad de lima
que me recojan en pedazos donde aún me encuentro
y ser esa puta que a veces se cruza por estos versos
no mientas… niño… mira que tus pies siguen conversando con el suelo
que tu mirada es un curioso pastel de legañas y maquillada mugre
y este frío
es el mismo que escondes entre los dedos
no creas que todo acabó… niño, falta el otro zapato.
CIGOTO
Está aquí esperando en la puerta,
esa tu poesía que ya está oxidada con olor a vinagre
nadie le enseño a saludar mucho menos pedir permiso
cada vez que hacia cola entre tanta multitud
puede ser que a pesar de todo siga siendo solo tu poesía
que a nadie le interesa como haces para no resbalarte cuando enjuagabas su espalda
o esa vez que te mandó a la mierda
si piensas abrir ten en cuenta que no será lo mismo
ten en cuenta que cada línea se quedó inmóvil hasta que volviste a escribir
entendiste por qué el poeta puede ser un sicario o un santo
y la diferencia tan preñada entre el santo y el poeta, el asesino y el poeta,
el barrabas y el poeta, el verdulero y el poeta el poeta y el poeta y tú
aun así sacarle toda la sangre a cada palabra
obligarla a cargar con todo
sujetando con gran fuerza sus manos
entrando en su cuerpo mordisqueando el punto final del primer verso
Esta es la tercera vez que toca y nada sucede
no se ha preparado nada para el almuerzo ni siquiera un poco de buenas tardes
puedo notar en tus pupilas la decadencia y el terror de no saber qué hacer
la falta de ánimo y la vena palpitando deshojando toda la ceniza
y el golpe a la puerta es aún mayor
se tiñe tus manos del cordón umbilical -sabes lo lleva puesto-
estas y no estas… te levantas… caminas… muerdes el labio inferior
tratas de no estar… de colgarte de un pendejo por la ventana
pero sí estas y se hincha la mirada - sigo escribiendo- …
tú no eres lo que aún trato de entender
la manera que rascas tu Jean no resolverá que ahora volverás a nacer
no quiero entender… tampoco defecar solo, humeando en estas líneas
sabes bien que pienso sangrar contigo
pero tú estás y tal vez no estás
seguiré escribiendo hasta que abras…
Ése es un fuerte patadón que la puerta acaba de disfrutar
siento tantas ganas de esconderte en una lisura donde solía fumar alegría
quizá ya se enteraron los vecinos (empezará el murmullo de versos cercanos)…
El dedo pulgar tiene la culpa de todo… gritas
el dedo índice siempre supo alcahuetear como si fuera una perra en celo… lloras
el medio siempre fue medio y no me interesa que siga apuntando el papel…desapareces
y no asimilo por qué escribo pisoteando, rascándome la cicatriz que deja tu huella, sumergiéndome en gotas de saliva, gotas de aire, gotas de ceniza pura
y no pasa nada… no sucede nada… Sigo escribiendo
a pesar que mi herida es también tu poesía y la puerta no tiene culpa
pero sabe que existe apetito para tanto aullido y aventadas de madre
así es… esa aventada de madre es ahora tu apellido que me embriaga
detrás de la puerta el mundo vuelve a reclamarte
detrás de tu espalda esta mi pecho arañado y empotrado a la deriva
está el aliento pesado y seco amputando el deseo a no tocarte más
de no tatuarte o tajarte el cuello mientras te cuento un chiste
y nada sucede… no existe motivo para seguir esperando
y nada sucede… no existe motivo para seguir esperando
y nada sucede… no existe motivo para seguir esperando
mientras sigue la puerta sin culpa alguna
ahora el chillido de su manija es ultrajado es violentado como un gran pene atropellando algo que sea virgen, una y otra vez una y otra vez una y otra vez…
te sientas y rascas tu Jean pero sabes que no es así…
sigo escribiendo para bendecir tu encuentro
me doy cuenta que falta poco para que acabe todo… para abortarme o inseminarte
se acerca el último chillido, el más agudo como una abeja gigante y empachada
el gran pene sepultó y atravesó todo…todo… aunque el mundo sabe y sabía que la puerta no tiene o tenía culpa …
no existe la puerta, no existo… pero tú que sí estas y no estas
entiendes que esa con olor a vinagre se acerca
y el puñal de su mirada
se vuelve una goma de mascar
un chicle pegado al asiento una rascada de espalda
esa que también eres tú ya me volverá a encontrar…
y sigo escribiendo
no tengo más tinta que la última palabra que se aproxima
se siente el latido de sus pasos acortando tu mundo ….
levantas la mirada… sonríes… tragas silencio… respiras… mueres… muero
el olor ya no es a vinagre… el olor es a poesía….
- Lo bueno de esta muestra grupal es que hay una variedad de versos en ellos está el amor, el dolor, la frustración, el recuerdo de la tierra y su campo, y hay uno entre ellos tal vez sea el más loco del grupo (en sus versos) Efraín Altamirano un joven que empieza a sonar más fuerte tal vez por esa irreverencia en sus escritos donde muestra una ira tan fuerte tan libre no se detiene en su hablar donde hace de su voz una expresión de lisuras bien marcadas y hasta musicalizadas, hoy ya lo vemos también como un promotor cultural dirigiendo eventos en Barranco y Miraflores.

Aquí E.A. en otra de sus facetas ya conocidas es mostrarnos a uno de nuestros héroes de niñez como es el "hombre araña", que de un momento a otro ya lo vemos con el rostro cubierto y si en un momento lo escuchamos ser libremente en su voz sin el rostro cubierto pues no dejara de asombrarnos más cubierto será el héroe que muchos buscan ese que diga libremente lo que piensa y ya no podrás escapar porque seguro que te tendrá atrapado con unas de sus telarañas poéticas.
BOLSA DE CARAMELOS
Sírvase usted...
y entienda esos pedazos donde aún me encuentro...
ya nadie se acordará del llanto tuyo... niño
Esa ramera triste de colmena, es la única que se enjuaga las manos
con tierra verdadera
es la misma que encuentro cuando cruzo los dedos
y escondo la billetera mirando el semáforo que no sabe saludar ni mentir
alguna vez noté que la luz roja era una gran mentira
alguna vez noté que dos cuerpos tatuados en la pista
me daban la razón y de tantas cosas que no da ganas comentar…
No es lo mismo escupir en miraflorez con tanta presencia de mi propia locura
que una desquiciada flema en killka y su exquisita manera de no dejar rastro después después de pisarla de atropellarla de putearla y mirarla solo el talón
entender por qué cae y desafía la intención de arrugar la vereda donde comparto meadas…
que paso y siento la pisada que debe enseñarme -por qué no avanzo-
por qué una esquina se atreve a retarme que la transite
por qué tengo que ser un puñado de aliento y mocos sueltos
por qué dejar que alguna aventada de madre sea el himno nacional
pasada dos de la mañana
chesumare fue la manera más perfecta de parir
de reventarse el hígado de un solo empujón
de coronar al huevón mas tierno de killka
de tratar de acabar esto que escribo
sin que nadie lo note y me mire como si fuera un ovni...
admito que esa ramera también escribe poesía
que en su tacón está un pedazo de flema - ya nadie reclama-
admito también - juanito ya no se acerca por el trueque que le da un pan-
es así… niño… las cosas son cascajos y escorbuto paseando entre cada callecita
las cosas no son solo paredes y ventanas sino también silencio y casualidad
las cosas miran desde un baño público
y el buen samaritano predicando una bolsa de caramelos
el buen profeta que cumple las escrituras de un estómago vació
la prestigiosa manera de saborear solo saliva y más escorbuto en tu poesía
quisiera arrastrarme una vez más
quisiera suicidarme en la mañana y almorzar por la madrugada
ser una bolsa grande que colabore con la municipalidad de lima
que me recojan en pedazos donde aún me encuentro
y ser esa puta que a veces se cruza por estos versos
no mientas… niño… mira que tus pies siguen conversando con el suelo
que tu mirada es un curioso pastel de legañas y maquillada mugre
y este frío
es el mismo que escondes entre los dedos
no creas que todo acabó… niño, falta el otro zapato.
CIGOTO
Está aquí esperando en la puerta,
esa tu poesía que ya está oxidada con olor a vinagre
nadie le enseño a saludar mucho menos pedir permiso
cada vez que hacia cola entre tanta multitud
puede ser que a pesar de todo siga siendo solo tu poesía
que a nadie le interesa como haces para no resbalarte cuando enjuagabas su espalda
o esa vez que te mandó a la mierda
si piensas abrir ten en cuenta que no será lo mismo
ten en cuenta que cada línea se quedó inmóvil hasta que volviste a escribir
entendiste por qué el poeta puede ser un sicario o un santo
y la diferencia tan preñada entre el santo y el poeta, el asesino y el poeta,
el barrabas y el poeta, el verdulero y el poeta el poeta y el poeta y tú
aun así sacarle toda la sangre a cada palabra
obligarla a cargar con todo
sujetando con gran fuerza sus manos
entrando en su cuerpo mordisqueando el punto final del primer verso
Esta es la tercera vez que toca y nada sucede
no se ha preparado nada para el almuerzo ni siquiera un poco de buenas tardes
puedo notar en tus pupilas la decadencia y el terror de no saber qué hacer
la falta de ánimo y la vena palpitando deshojando toda la ceniza
y el golpe a la puerta es aún mayor
se tiñe tus manos del cordón umbilical -sabes lo lleva puesto-
estas y no estas… te levantas… caminas… muerdes el labio inferior
tratas de no estar… de colgarte de un pendejo por la ventana
pero sí estas y se hincha la mirada - sigo escribiendo- …
tú no eres lo que aún trato de entender
la manera que rascas tu Jean no resolverá que ahora volverás a nacer
no quiero entender… tampoco defecar solo, humeando en estas líneas
sabes bien que pienso sangrar contigo
pero tú estás y tal vez no estás
seguiré escribiendo hasta que abras…
Ése es un fuerte patadón que la puerta acaba de disfrutar
siento tantas ganas de esconderte en una lisura donde solía fumar alegría
quizá ya se enteraron los vecinos (empezará el murmullo de versos cercanos)…
El dedo pulgar tiene la culpa de todo… gritas
el dedo índice siempre supo alcahuetear como si fuera una perra en celo… lloras
el medio siempre fue medio y no me interesa que siga apuntando el papel…desapareces
y no asimilo por qué escribo pisoteando, rascándome la cicatriz que deja tu huella, sumergiéndome en gotas de saliva, gotas de aire, gotas de ceniza pura
y no pasa nada… no sucede nada… Sigo escribiendo
a pesar que mi herida es también tu poesía y la puerta no tiene culpa
pero sabe que existe apetito para tanto aullido y aventadas de madre
así es… esa aventada de madre es ahora tu apellido que me embriaga
detrás de la puerta el mundo vuelve a reclamarte
detrás de tu espalda esta mi pecho arañado y empotrado a la deriva
está el aliento pesado y seco amputando el deseo a no tocarte más
de no tatuarte o tajarte el cuello mientras te cuento un chiste
y nada sucede… no existe motivo para seguir esperando
y nada sucede… no existe motivo para seguir esperando
y nada sucede… no existe motivo para seguir esperando
mientras sigue la puerta sin culpa alguna
ahora el chillido de su manija es ultrajado es violentado como un gran pene atropellando algo que sea virgen, una y otra vez una y otra vez una y otra vez…
te sientas y rascas tu Jean pero sabes que no es así…
sigo escribiendo para bendecir tu encuentro
me doy cuenta que falta poco para que acabe todo… para abortarme o inseminarte
se acerca el último chillido, el más agudo como una abeja gigante y empachada
el gran pene sepultó y atravesó todo…todo… aunque el mundo sabe y sabía que la puerta no tiene o tenía culpa …
no existe la puerta, no existo… pero tú que sí estas y no estas
entiendes que esa con olor a vinagre se acerca
y el puñal de su mirada
se vuelve una goma de mascar
un chicle pegado al asiento una rascada de espalda
esa que también eres tú ya me volverá a encontrar…
y sigo escribiendo
no tengo más tinta que la última palabra que se aproxima
se siente el latido de sus pasos acortando tu mundo ….
levantas la mirada… sonríes… tragas silencio… respiras… mueres… muero
el olor ya no es a vinagre… el olor es a poesía….
Suscribirse a:
Entradas (Atom)