Letra Suelta Cultural..Cultura diario... *Poesía..Comentarios de libros *Eventos y mucho más...
30/8/13
29/8/13
Lejos de todo---Ulises Valencia
Esta en circulación la edición N° 43-octubre 2008, de la Revista de Poesía FASTOS, edición que dedica el número integro al poeta Ulises Valencia (Lima-1947) como homenaje a su larga trayectoria en la poesía como él sólo sabe hacer, con ese aire-aroma de amor al arte.En su larga trayectoria ya se cuentan ocho libros de Poesía publicados de su autoría y firma.-Primer libro publicado fue "Un abismo de Luces"(mayo, 1983) y el último fue "Como una Fiesta" (febrero, 2006). Hombre dedicado al 100% a lo que más le agrada hacer, que es el escribir su vida diaria, su acontecer en el trabajo y la calle que es donde hoy más circula.Y como él dice que para ser poeta aparte de leer también hay que escribir y eso hay que hacerlo a diario con responsabilidad, mínimo un poema por día para poder así darse cuenta el avance y superación diario en los escritos que uno va realizando.Saludos por la buena edición y el buen conjunto de poemas incluidos en la revista.
William Gonzales.
23/8/13
Las Chicas van al baile - 40 poetas venezolanas
Las chicas van al baile - 40 poetas venezolanas es una compilación realizada por: José Vargas (Chiclayo- Perú) y Rey D" Linares (Caracas -Venezuela), ahí encontramos a poetas como: Omira Bellizzio, Caneo Arguinzones, Skarlet, Dafne Guadron, Aurymar Granadillo, Mariana León, Karina Pérez, Angelica Rodríguez, Ana Torrealba, Ángela Velasco García, entre otras. Todas estas poetas nos entregan gran parte de su corazón en estas lineas poéticas que van escitas desde el amor y para el amor de sus lectores, su vida y sus calles, sus anécdotas mezclados con delicia y una dicha tenerlas juntas en un libro que llega a nuestras manos en un gran regalo como llega el viento y la luz de sus ojos que nos envuelve en la elegancia de leerlas y acompañarlas en esa linda ruta que llamamos poesía.
William G.P
21/8/13
PAJARO INDI / De: Omar Aramayo
PAJARO INDI
La gente baila desnuda y dispara al airepara ahuyentar la traición y la neurosis
usted viene señora mía coronada de trompetas negras
y plumas rojas
un gallo en su tarde de muerte con los pies flameantes
viene por mí y no termina de llegar
la detiene una ola en la garganta luna de tentación
viene atravesando el desierto en su alazán de viento
espejismos de la sed
una alondra en los cuadernos de la lujuria canta sin cesar
su nombre aparece
en un país donde la gente tiene la mezquindad de robarle a uno
diez centímetros de terreno
o la casa entera
su rostro es una nube de vino tinto en el cenit
y su vientre ovalado de tatuajes africanos una orquídea regia
o solo una cesárea la huella digital del mundo
la flor morada del volcán
todo retrato como el suyo debe ser guardado por lo menos un par de siglos
que el mundo vea su corazón desnudo
el río se lleva al sauce la acuarela del alba
la ciudad está llena de bandas y banderas
músicos que espantan el sueño a pedradas
señora mía
señora mía
no lo entiendo el mundo cambia siempre desde abajo
aunque algunos creen lo contrario
como cuando usted empieza a decir cosas de su marido
medio muerto del hartazgo
de los papeles
prisionero de su boca
usted
frunce la nariz dulcemente para asegurar que en verdad
es así
altar de plata sillar celeste
más fuerte que los terrales de agosto
el caballo envejece en el portón
pregunte a los sirvientes
en este país donde los sirvientes no aparecen en ninguna fotografía
pero están ahí
los caballos han perdido la vista y corren ciegos por la noche
tal vez sería bueno descerrajarles un par de tiros como caravanas
mientras los fuegos artificiales repiten su orgasmo en el cielo
y la sequía continúa a la sequía en el país del agua
usted viene por mí señora
magnetismo puro
señora mía y no termina de llegar
con sus pies de fuego sus pies de niño
su pecho una oración de tulipanes
viene por mi saliva de caracol
perseguida por un laberinto de escaleras de mármol
intereses familiares el consejo de las amigas
y el muchacho de la academia que insiste en copiarlo todo
y sus amigos la miran sin poder saludarla
agita sus hombros habitados de mariposas
cuando danza sin cansancio
y mi aliento se apoya en las piedras de la pileta de San Agustín
pájaro Indi
tanta intransigencia para nada
un caballo enterrado bajo los estratos del sueño
galopa por llanuras de escarcha bajo mis cuadernos
usted debe partir
y nosotros velar por los himnos de la alegría y la melancolía
la voz que acompaña y le da ritmo a las generaciones
1977
De "AGUA DE LOS MONTES" DE Omar Aramayo
20/8/13
RECITAL DE POESÍA - - LECTURA POÉTICA Y CONVERSATORIO LITERARIO / miércoles 28 de agosto -6:30pm
INVITACIÓN
RECITAL DE POESÍA - - LECTURA POÉTICA Y CONVERSATORIO LITERARIO 2da mesa de LECTURA POÉTICA Y CONVERSATORIO ACERCA DE SU CREACIÓN POÉTICA y la literatura
Participan:
- Shadi Mon
- Gimena Vartu
-Yoshi Sotomayor
- Susy Morales
-Omar Quinteros
- Marino Lopez Ruiz
Grupo AFASIA
- Gloria Alvitres Aliaga
- Juan Ñiquen Rengifo,
- Jose Ricardo Garcia Corcuera
Conducción: Mirian Chumacero / William Gonzales P. miércoles 28 de agosto -6:30pm Habrá cafecito y obsequio de libros Lugar: AUDITORIO DE LA ASOCIACIÓN GUADALUPANA - AV. ALFONSO UGARTE 1398 (esquina con Av. España) Org.: Letrasueltaculturtal.blogs Gremio de Escritores del Perú. |
INGRESO LIBRE
16/8/13
la tortuga ecuestre -julio 2013
Apareció la edición número 344 de la revista "la tortuga ecuestre". Titulado: Poetas del noventa del Siglo XX en el Siglo XXI, donde tan incluidos los poetas: Ana Varela Tafur "Timareo" (1950), Gonzalo Portals Zubiate "El embrujo de la esponja", José Beltrán Peña "Collage", Johnny Barbieri "Los Perros de Hopkins", Cecilia Molina "V", JoséPancorvo "Mente tu muerte la Isla", Ana María "Estigia".
7/8/13
Leoncio Bueno / POEMA DEL AMOR VIOLENTO
Leoncio Bueno
Estimados amigos todos, comparto con ustedes un poema inédito que espero ayude a calentar estos días invernales. Es parte de un proyecto que estoy trabajando en estos momentos y que espero vea la luz próximamente. Fraternos saludos a todos y espero sus comentarios.
POEMA DEL AMOR VIOLENTO
Ven, muchacha sonrosada, aplaca mi impudicia
Por ti misma desatada
Ven, y sé la compañera de mis nuevos desenfrenos.
Por esperarte a ti me he conservado casto como un
Profeta bíblico.
Ven y déjalo todo por mí que yo también lo dejaré.
No temas, nada nos pasará, me haré un bribón
Experto.
Huyamos juntos, pernoctemos en aldeas,
Y en caminos,
Hagamos el amor bajo los puentes, en acequias,
En chozas abandonadas y en hoteluchos
De mala muerte.
Recorramos el mundo practicando un amor
Incestuoso.
Porque tú puedes ser mi hija y yo tu padre
He esperado mucho,
Eres tú la que tardas a la cita.
El amor está fuera de tiempo.
Ven doncella de coral, eres la verdadera poesía
La verdadera poesía me acaba de llegar cuando estoy
Jugando
Los descuentos
Ven, juntos haremos un gran incendio con nuestros
Amores licenciosos
Juntos, tú nacerás conmigo y yo de nuevo.
Derrumbaremos los ídolos de izquierda y los prejuicios
De derecha
En este tiempo infame de los asesinos.
Guirnalda tropical, yo me confieso
Enamorado loco de tu orbe celestial.
¡Anunciador de banquetes singulares!
Ven, desnúdate para que pueda ver la única verdad
En todo su esplendor
Y emprenda la ruta de mi ansiada liberación
Abramos juntos las compuertas de la inocencia salvaje,
Para eso te esperaba a ti, por ti me embarqué en las
Conjuras.
Salí a buscarte en el infierno de las ciudades
Extranjeras
¡Y tú estabas ahí!
Fresca y sonrosada como las hijas de Socabaya.
Muchacha tórrida, deja que acaricie tu vellocino
De oro.
Me postraré ante ti para recibir tu hostia caudalosa.
Sé mi muchacha y, si fuera posible, déjate preñar,
Yo robaré y mataré por ti,
Por ti cometeré toda clase de estropicios
Por el resto de mi vida.
Hagamos las locuras más facciosas,
¿Cuánto mas puede durar un amor así?
¿Un mes? ¿Una semana? ¿Un día? ¿Una hora?
¡Que importa el tiempo!
Un minuto contigo puede ser la eternidad o viceversa.
Ven, muchacha erótica, gloriosa, despliega tu hidromiel.
Tu océano de caracolas bajo mi labio humeante.
Nada habrás perdido, nada,
Como nada pierde el mar.
....... Lima. agosto 2013..........
27/7/13
"ROTOS TODOS LOS CABOS" de Johnny Barbieri
Ya con veinte años publicando poesía y con más de diez libros publicados, esta vez mi primera antología poética "Rotos todos los cabos"
La poesía de Johnny Barbieri, no es sólo, una arquitectura verbal bien construida, sino también un andamiaje de conocimiento y extensa información que configura todo su mundo poético. Johnny ha caminado una senda muy larga de muda soledad y silencio reflexivo con diez libros a cuestas, y en ese espacio transitorio ha sabido habitar la poesía de la manera más personal posible
La construcción de su mundo poético empezó hace veinte años con el poemario Branda y la Mesón de los Pandos, de propuesta metavanguardista, a él le seguirán, El libro azul, MAKA, Jugando a ser Dios, Carne de mi carne, La Virgen negra, Libro Hindú, Yo es otro y Corazón de abril. Todo un proceso que ha devenido en una complejización del discurso poético. No sólo ha experimentado la interioridad más extrema o la reflexión de ella, sino las múltiples formas de expresión no conceptual que la poesía puede permitir.
Rotos todos los cabos, pretende ser no sólo una típica antología poética personal, sino un poemario de actitud vital, que ha adquirido una significación nueva en este nuevo constructo. El viaje a la libertad de la palabra, a la intensa voz poética indetenible, que escapa de todo y a la vez se hace parte.
Leoncio Luque
Nora Alarcón: Poemario: “Malvas"
La poeta ayacuchana Nora Alarcón saco a la luz su tercer poemario que lleva por título: MALVAS, poesía que nace de la luz de viento y de la tierra, de las flores del campo y de la belleza de su corazón, además al padre y al amor en toda su dimensión de vida, "Calma con mis labios tus besos que arden", a la iglesia y la ternura del canto hecho verso.
Malvas, es un libro bien trabajado con toda esa esencia donde nace la flor nace el poema y un poemario que será del agrado y satisfacción para todos.
RÍO
Es en el río de tu cólera que naufraga tanto amor
condenado al vacío
Sus corrientes ahogan hasta la melodía más bella.
En él flota el dolor que no se fragmenta.
Bajo esta soledad que golpea con el aliento de tu ausencia,
La pena del morochuko susurra en tu pecho
y nubla los recuerdos.
El olvido galopa al amanecer hacia mis ojos.
En este destierro, mi amor vagabundea,
las noches y los días ya no son nada para ti.
........
22/7/13
"Rotos todos los cabos" de Johnny Barbieri
"Rotos todos los cabos" de Johnny Barbieri
se presentará en la Feria Internacional del libro de Lima
el viernes 26 de julio 2013 a horas 5:30 pm
en la sala José María Arguedas
Presentarán el libro:
se presentará en la Feria Internacional del libro de Lima
el viernes 26 de julio 2013 a horas 5:30 pm
en la sala José María Arguedas
Presentarán el libro:
17/7/13
16/7/13
ESCRITORES PROTESTAN CONTRA LA FERIA DEL LIBRO POR HOMENAJE A MARTHA MEIER
Por su contribución a la cultura y por ser una aliada en el fomento de la lectura a través de El Dominical de El Comercio, la Cámara peruana del libro, considera que Martha Meier Miro Quesada debe ser homenajeada este año en la feria del libro junto a los poetas Antonio Cisneros, Manuel Ecorza (de manera póstuma), y Marco Martos. Como lo escuchó.
Esto ha generado la protesta entre muchos de los escritores peruanos quienes preparan una declaración en contra de este reconocimiento. El poeta José Carlos Yrigoyen comenta: “es un homenaje a un personaje nefasto, una vergüenza para la prensa peruana y todo un emblema de la extrema derecha fujimorista, que debería llenar de vergüenza a los escritores, periodistas e intelectuales de mi país”.
A esta declaración se suma la de la periodista, poeta y secretaria general de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, quien señala: “Los que consideramos este homenaje una payasada, podemos decirlo. Me parece que sería simbólicamente más fuerte que un grupo de escritores asistan pero con carteles en contra. Ninguno de los que aceptamos actividades y presentaciones en la feria sabíamos de este homenaje. Yo tengo tres actividades y en las tres, diré que hay un grupo de escritores que estamos en desacuerdo. Lo óptimo sería tener una especie de "plantilla" que todos leamos antes de una actividad con un texto fuerte sobre nuestra discrepancia”.
La feria del libro es uno de los eventos culturales más importantes de nuestro país. Escritores internacionales llegan a presentar sus libros por medio de editoriales grandes y también con mucho esfuerzo, de las independientes. Es uno de los mejores espacios para el intercambio y proyección de iniciativas y una galería de últimas publicaciones. Se facturan cifras millonarias y la asistencia crece cada año. Es a todas luces una gran empresa, pero no solo se compran y venden libros. Si bien pertenece a la empresa privada, tiene un carácter institucional que nos concierne a todos. Homenajear a alguien sin mayor mérito al lado de nuestros poetas e intelectuales más importantes, parece sospechoso. Lo es. Lo exacto, comenta Iván Thays, sería que se le rendirá un homenaje a los 60 años de El Dominical y, en ese marco, un reconocimiento a su actual directora, Martha Meier.
“Creo que lo justo sería extender ese reconocimiento a varios de los exdirectores de El Dominical, como Alonso Cueto o Fernando Ampuero, por poner dos ejemplos que recuerdo ahora mismo y que están en Lima. ¿Es posible rectificar eso, Doris Moromisato, y así impedir que este homenaje a El Dominical sea parcial e injusto y parezca tan solo un camuflado y mezquino intercambio de favores?”, manifiesta.
NI SE INMUTA
Sin embargo, Doris Moromisato no dará declaraciones hasta después de la feria, por lo que no solo no contestará la pregunta de Iván Thays, sino que no hará ninguna rectificación. Eso comentó su asistente cuando intentamos hablar con ella.
El escritor y lingüista, Gustavo Faverón dispara más de cerca y comenta: “Hace pocos años Martha Meier dirigió un documental-homenaje a Moromisato basado en un libro de la poeta niséi. Ahora Moromisato le rinde un homenaje a Meier en la feria. Diría John Lennon: "I scratch your back and you scratch mine". La Feria del Libro es una iniciativa cultural, no una excusa para hacer regalos a los amigos, pasarles una franelita, limpiarles la imagen o devolverles un favor. Martha Meier, la fracasada candidata fujimorista al Congreso en el 2000, ha hecho tanto por la cultura del libro en el Perú como Mario Poggi ha hecho por el desarrollo de las psicología. Los escritores invitados a esa feria deberían decir algo. No se puede vivir siempre con la boca cerrada”.
Pronto será publicada la carta de los escritores que protestan en contra de un homenaje que no parece ser otra cosa que una cadena de favores en medio del poder que han ido adquiriendo quienes treparon pronto con quienes usan la cultura de fachada para otros objetivos.
EL DATO
El reconocimiento a Martha Meier se realizará el domingo 21 de julio, 7:00 pm., en el Salón de Conmemoraciones de la 18 FIL Lima
Suscribirse a:
Entradas (Atom)