29/9/08

Ana María Intili

Retorno

Javier, junio 2008


dejo que la palabra se extienda
en verde manto
río en solitario / asi lo quiero
hablo en las esquinas / sin sentir
verguenza

es la ternura que regresa
escondia estre sus pasos
es la mirada que dice

¡estás de vuelta!

disfruto su retorno de gigante
no cabe ya
en el centro de los dedos

vivo la alegría
-es breve expresión de gozo-

¡ y no dejo que se pierda!

(inédito)

Ana María Intili (San Miguel de Tucumán, Argentina, 1950). escritora, poeta, médico, psicoterapeuta psicoanalista. Reside en Lima (Perú) desde 1975.

28/9/08

Benito Jaime Sánchez


Vida y Obra(1903-1965)
Ensayo breve, sobre uno de los más grandes retratistas del Perú
y de América; plasmó óleos incomparables de Presidentes de la Nación,Directorio de Bancos,dignatarios eclesiásticos,militares,personajes y principales familias de la sociedad de Lima y del extranjero.Estuvo en Italia,Europa,EE.UU y América Latina. Autodidacta,su fama trapuso las fronteras del Perú.Su prolifica obra,excede los 500 óleos retratos.

25/9/08

MAX ESPINOZA SORIANO

UNA MADRE PARPADEA

Sentada parpadea
sus labios inmutables contienen el silencio
ahora baja la mirada
y observa con calma
con infinita ternura
al niño que duerme entre sus brazos
acaricia la mejilla sonrosada
acariciada en exceso por el sol
por la sal
por el llanto...
tantea con pureza su desvelo,su cansancio
Un viento pulcro atiza la nostalgia
ralea el mechón de sus cabellos
hace flamear
una colcha que ahora funge de cortina
Despacio abrevo mi silencio
una sombra sin embargo aligera mi caída
cada curva en el camino ladra mi desvelo
el sol en el poniente
cose mi quebranto...

Uno mis latidos a los del viento
y de a pocos el frío me abandona
cojo un espacio de la ausencia
le quito todas las espinas
y procedo a devorarme las esqurlas

Sobre el madero gastado de la tarde
reposa el sol en agonía...

17/9/08

Jimmy Marroquín Lazo

TEORÍA ANGELICA. Jimmy Marroquín Lazo. Lago Sagrado edts. Lima 2006 (63 pp.)


Comenta: Vanadio Soter


Jimmy Marroquín Lazo. Arequipa 1970, Abogado. Cursa estudios de maestría en Literatura en la UNMSM. Obtuvo el Premio Copé de Plata 2002, género: Poesía. Ha publicado Dinámica del Fuego 2000

R e s e ñ a:
-Acaso el poeta sabe lo suficiente de sí mismo o los lectores saben o conocen hasta donde pueden leer. Los poemas alados, con alas rotas, humeantes, las súplicas del aire se agitan inmarcesibles, al no perdón, la nadiedad, expiración “ignoro el ritual convivo con muertos” p.27. Existe sin embargo un retorno hacia el mismo poeta. De ritmo sostenido el poeta extraviado “Ese rostro sonriente acaso soy yo” (p.20) se desconoce y es desafiante en poema Tedium Vital . Las interrogantes que hace el poeta, se responden en páginas siguientes. A la par que se involucra en el cielorraso, también bucea la región abisal. Pero nos quedamos con estos versos “el fuego estremece a todos,/ extiende su benéfico ardor/ y nos exalta,/cuarteadas esfinges sin preguntas ni -respuestas-” (p.35).

- A n á l i s i s y ejes temáticos

- La materia Incinerante: el hollín, papeles quemados, la brea y lo chamuscado, las cenizas, lo crujiente esta presente en sus versos:

“túmulos de brea humean en la página vacía, las voces convocan cortejos de papeles quemados” p.27

“pero tan tiesas chamuscadas sin embargo/ crepitan a mi sombra hecha jirones” (p.29)

- ¿Podemos considerar al poeta un Ícaro?
“mis alas humean crepitando entre las brasas” p.31

- El ave se convierte en poeta, el poeta es una alimaña

“si pretendo no ser aquel que vuela a tan baja altura,” (p.15). El factor lúdico aparece “un pájaro de plomo picotea mi sien” (p.16). El poeta abandono o se decepcionó de la religión, él toca puertas que jamás se abrirán.

- La concesión esta presente en reduplicaciones “Con penosa astucia espero no haber, no sentir,/ no vivir” (p.17) “a vigía insaciable que no miro” (p.19)

"Diré viejo Lezama, que el canto sigue intacto, la página vacía" (p.18) (I)

“Sabes algo de la belleza? ¿Del mar?
Como un incesante, tumultuoso
Devenir llegan olas y se van,” (p.28) (II)

“Os muestro la nada/ en un puñado de polvo vuelto hombre por un soplo” (p.18) (III)

-Metalenguaje: interjecciones

“Y no este disonante tropel de interjecciones,/ He temido la irrupción de la otredad cegadora/ fosforescencia”

- Arcaísmos léxico-literarios y frases en desuso
Ebrias luces,/ Tumultos de confetti y en el aire” p.45

Otros arcaísmos, yertos, en ciernes, para nos,
do su lengua yace,/ su cráneo narices y afiebrados ojos” (p.61) (IV)

Vemos un dramático verso vertical al estilo de Roberto Juarroz: “Nunca vivos, nunca/ muertos” (p.53)

Seres mitológicos: unicornios, ángeles caídos, esfinges, epifanía, hipógrifo, Jano
“Yo no soy yo,/ Algo brilla por su ausencia” (p.40) (V)
“Su nombre, su sábana, su errabunda/ saliva y su silleta” (p.56) (VI)

- Redundancia: ¿De qué puedo hablar, si la palma de mi mano” p.55 (VII)

--------------------------------------------------------

Notas:
(I) Extramuros del mundo. Enrique Verástegui. “mientras me alejo y llevo a Lezama prendido como un laurel sobre el ojal de mi camisa”. Ed Lluvia 1996

(II) Transmutaciones. Santiago Risso. Ed. Biblioteca Nacional (p.10) y en: El Comercio sec. C. p.22 del 10/ nov / 2002 “La soledad es el estrépito de la ola que viene y va”

(III) Frase bíblica recompuesta

(IV) Libro de los Muchachos Chinos Julio Heredia “Me retiro ahora mi paz (do el hallado mora)” p.48 Ed Vericuetos 1995

(V) La expresión “brilla por su ausencia” es referido al lenguaje de los educandos ausentes

(VI) Sinfonía del Kaos. Rodolfo Ybarra. Ed. Humo bajo el agua 1993 “mírame a los ojos abuela ya no soy el más tierno el que te cantaba un beso y una flor sobre/ una silleta de hierbas” (p.70)

(VII) El Monstruo de los Cerros. Luis Rodríguez C. ed Copé 2006 “Y el mundo da vueltas como trompo en la palma de mi mano” (p.26).

16/9/08

Libros devueltos por Chile necesitan restauración


16 de Setiembre de 2008

Comisión del Congreso pide fondos para esa tarea

Con una partida adicional de 500 mil nuevos soles en su presupuesto para el año 2009, la Biblioteca Nacional restaurará y pondrá en valor los libros devueltos por Chile al Perú.
Con este acuerdo de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso se busca apoyar la recuperación del patrimonio cultural y bibliográfico sustraído al Perú durante la Guerra del Pacífico en el año 1879.
La propuesta fue sustentada por el presidente del citado grupo de trabajo, Rafael Vásquez, quien manifestó que existe la necesidad de dotar a la Biblioteca Nacional de los fondos necesarios para mejorar las condiciones de los libros que regresaron al Perú en marzo pasado.
Otro punto acordado fue la sugerencia de crear un fondo con apoyo privado para adquirir los libros perdidos que se encuentran -no en manos de Chile- sino de terceros.
También se aconseja la formación de una comisión binacional con autoridades e intelectuales de ambos países para gestionar el regreso de todo el material bibliográfico y patrimonial perdido durante el conflicto, que en el caso de los libros sería superior a los diez mil ejemplares.
(José Chino E.)

15/9/08

¿Existe identidad literaria lambayecana?

Por Nicolás Hidrogo Navarro*

No pocas son las voces que exigen y reclaman identidad a la gente de literatura, cuando han visto una deslambayecanización y cosmopolitización alienada literaria en sus temas narrativos y poéticos. ¿Es que se puede reclamar identidad al 80% de los poetas y narradores activos que hacen literatura en la región Lambayeque, cuando éstos proceden de lugares de regiones con otros matices geográficos, vivencias, tradiciones y costumbres, idiosincrasia como Cajamarca, Amazonas y Trujillo? ¿Se puede perder una identidad para adoptar otra? ¿Es que la identidad prístina y original de los creadores se puede trocar en otra para devolverle el favor a la tierra que los cobija? ¿Se puede exigir imposición de identidad en uno de los oficios y pasiones más libérrimas como es la creación literaria? ¿En tiempos de globalización en que se cuestiona y exige a los escritores provincianos que salgan de su aldea y se hagan escritores del mundo, se puede pedir que los escritores tomen temas, símbolos y alegorías de sus respectivas regiones para satisfacer el encargo social de pedagogos, historiadores y funcionarios de turno que quieren enarbolar la bandera de la identidad regional? ¿No se puede caer en la tematización trivial, forzada y antojadiza, postiza, maquillada, fría, sosa y con escaso sentido de pertenencia autoral, tipo literatura por encargo, al querer hacer una literatura con identidad regional?
La identidad es una cosa que nace y no se impone. La identidad nace cuando nos sentimos parte de una tierra, su cultura, costumbres y no nos consideramos foráneos o ciudadanos de tránsito o de paso. La identidad nace cuando el sentido de orgullo y pertenencia embarga y se apodera del autor literario. La identidad nace cuando las vivencias son significativas, capaces de literaturizar temas que considere relevantes para poetizar y elucubrar argumentos y hechos dignos de un cuento o novela. La identidad literaria brota desde el fondo,-y no desde afuera- del alma de un escritor. Identidad tiene que ver con los valores compartidos colectivos, con los sueños y esperanzas colectivas. La identidad se construye desde la niñez, se aviva en la juventud y brota nostálgica, preñada de dignidad orgullosa en la senectud. Tener identidad es reconocer que todos nuestros recuerdos se asocian al pasado, la historia, nuestra familia, nuestras victorias y derrotas, nuestros sueños y angustias, nuestro pretérito y futuro, las costumbres vivenciadas y el recuerdo añorado de lo que se está yendo. Si no existen estos elementos, está demás que pidamos identidad, sino nada nos ata, nada nos jala, nada nos vincula.

Lambayeque, como el Perú en general, es un mixtura poliédrica de identidades: los del pueblo y los del campo, los quechuas, cañaris e inkawasis y los hispanohablantes ferreñafanos, los porteños pimenteleños y santarroseños y los chiclayanos de Santa Victoria y de Chilapito, los lambayecanos de las villas militares y los lambayecanos de San Martín y Santa Rosa; los ferreñafanos de Pueblo Nuevo y los de la Alameda. No somos iguales, no compartimos iguales sueños ni posiciones sociales ni educativas. Para muchos lambayecanos que viven en el campo, las huacas sólo sirven para sacar huacos y vender al mercado negro para comprar arroz y azúcar para la semana. Para muchos empresarios el señor de Sipán, el señor de Sicán, las pirámides de Túcume, Huaca Ventarrón, Huaca Los Chinos, representan oportunidades y bussines para sus hoteles, casinos y restaurantes. Para el campesino jornalero que regresa con sus burros pensativos, sudorosos, con alforjas y esperanzas vacías, son sólo un montón de barro desenterrado al que llegan muchos “gringos” a admirarse y al que muchos arqueólogos le ficcionan cual Harry Poters historias ponderadas y estrambóticas para hacerse de más presupuestos y alentar el turismo y el “desarrollo para todos”. No es lo mismo una identidad para un empresario hotelero (interesado negociador), que identidad para un jornalero (sobreviviente olvidado a su suerte), que para un profesor (recurso formativo de amor a la tierra) que para un historiador (revalorador de los tradiciones y costumbres), que para un literato (raro y forzado tema), que para un arqueólogo (bonita manera de hacerse director de un museo desenterrando vestigios del pasado) o que para un sociólogo (abstracta forma de encontrar relaciones paritarias sociales de producción y valoración identitaria entre una comunidad.

Cuando la modernidad empieza a matar el pasado, nace la identidad vigorosa a recuperar ese tiempo que nebulosamente pretende opacar. Cuando la alienación invade y atropella lo local, lo nuestro, entonces nace el sentido de pertenencia y revaloración, cual Caballero Carmelo de pelea, aflora nuestro espíritu paladín por sacar a relucir lo que es nuestro.
Hasta antes de la generación del 90 lambayecana, escritores como Mario Puga Imaña, Alfredo José Delgado Bravo, Alfonso Tello Marchena, Hildebrando Briones Vela, Raúl Ramírez Soto, Carlos Ramírez Soto, Víctor Hugo Parraguez, Carlos Camino Calderón, Emiliano Niño Pastor, José Eufemio Lora y Lora, Juan José Lora y Olivares, Max Dextre Camacho, Ricardo Rivas Martino, sus composiciones estaban pobladas de alusiones a los símbolos de lambayecanidad, “al cholo norteño”, “al hombre del campo”, a las mujeres: tamalera, alfeñiquera, chichera, etc.”, a su fauna: la chilala, chilcoque, la pava aliblanca, el huerequeque, los tordos, a las huacas, a las festividades religiosas, a sus personajes populares, alusiones a Naylamp, Fala, Ceterni, a su flora como: algarrobo, hualtaco, zapote, vichayos, a los arrozales y cañaverales. Es a partir de la generación del 90 en que se empieza a perder todo tema alusivo a la lambayecanidad, so pretexto de ser más universales y exóticos, salir del provincianismo que lo aprisionaba en un abrazo de mediocridad, sentido de adquirir más prestigio y lectores ultramarinos y fundamentalmente, mostrar ese lazo simplón del zahorismo humanistoide y planetario.

En la procedencia de origen de los autores lambayecanos, hay un gran problema. Mientras no se revierta en nuevas generaciones el 80% (No lambayecanos): 20% (lambayecanos), se seguirá teniendo una “invasión foránea predominante en la temática” impostada de lambayecanidad, de cajamarquinos, trujillanos o amazoneses que le hacen caso a la fuerza telúrica de su terruño de origen. Mientras no se apoye y revalore a los “escritores lambayecanos” y a los “escritores en Lambayeque”, en general, ninguna imposición oficial, ni por decreto de bula papal, podrá hacer cambiar el sentido de desidentidad a una identidad regional lambayecana. Mientras no se afiance el sentido de pertenencia y de las experiencias existenciales significativas entre los escritores lambayecanos. Mientras el olvido de los lambayecanos (autoridades y lectores hacia sus escritores y lectores), se seguirá pagando con la evasión de deslambayecanización temática de sus autores.

¿Qué le han dado las autoridades y la comunidad lambayecana a sus autores –excepto a los cinco, (poetas) Alfredo José Delgado Bravo, Mario Florián Díaz y Don Nicanor de la Fuente ; y (Narradores) Mario Puga Imaña, Andrés Díaz Núñez y Carlos Camino Calderón? Sólo indiferencia y marginación. Mientras el fenómeno de la globalización como matafuegos, apague el sentido de pertenencia local, para hacerlo ciudadanos del mundo y le diga “deja de ser lector reducido y minúsculo e inspírate sólo en tu capilla o misérrima aldea”. Mientras la mirada y las preferencias lectoras de los autores lambayecanos, se constriña a autores fuera de su radio regional por buscar “mayor nivel literario para tomarlo como referente mentor”, e ignorar y desconocer por completo lo que la historia lambayecana parió literariamente. Mientras el cuerpo de un autor camine por las calles de Lambayeque, Ferreñafe o Chiclayo y su mente a la hora de crear esté puesta en su niñez y en su pueblo natal. Mientras el escritor local no conozca mucho de historia del pasado del pueblo donde vive. Mientras no se sienta orgulloso donde viva, estilos, técnicas, temas y lenguaje, se verán cada vez más alejados de la identidad regional lambayecana.

*Narrador/ docente de Lengua y Literatura / promotor cultural.
hacedor1968@hotmail.com

10/9/08

CARAS DE LA CULTURA

Te invito a vivir la cultura viva en tu hogar

con Caras de la cultura

Este miercoles a las 9.00 pm y

domingos a las 10 am.

por jn19 (señal abierta), a nivel nacional por cable

magico 33, y en el mundo por http://www.jn19tv.com/

-Iniciaremos el viaje con nuestra micro secuencia
EDUCANDO CON EDUCAP y escucharemos la voz de los maestros del Perú.

Esto y mucho más...EN

CARAS DE LA CULTURA

pasa la voz ...Y ACOMPAÑANOS...

Un abrazo a la distancia.

MANUEL LOPEZ RODRIGUEZ
Director

9/9/08

Recital de poesía viernes 12 - 7pm

GREMIO DE ESCRITORES DEL PERÚ

Inscrito en los Registros Públicos N° 12036041

Presenta

Más allá del naufragio

Recital de poesía de Marx Espinoza Soriano

Invitados

Elvira Ordóñez
William Gonzales
Ricardo Ayllón

Música

Franco Chico

Dia: Viernes 12 – 7 pm. Auditorio EDUCAP – Av. Sucre 1355

INGRESO LIBRE