14/2/15

GLORIA MENDOZA BORDA / DESDE LA MONTAÑA GRITO TU NOMBRE (Poesía)






BOCETO

Me pinté
entera
bordeando
cascaras
despajando
el camino
buscando
tu sombra humeante
en el aguacero

nuestra sombra de trigo
se ha tendido
a contraluz
entre la multitud
que reclama
un nuevo rijcharismo.




Gloria Mendoza, desde el Kancharani grito tu nombre


Escribe: Feliciano Padilla.

Tenemos a la mano el poemario “Desde la montaña grito tu nombre” de la poeta Gloria Mendoza Borda, publicado por Lluvia Editores, Lima 2013.
Para aproximarnos adecuadamente a esta obra hay que revisar sus últimos libros, tales como La danza de las balsas, Dulce naranja dulce Luna, Qantati deshojando margaritas y No digas que no sé atrapar al viento. En estas obras, Gloria, expresa la madurez de su arte, reconocida así, de manera mayoritaria, por la crítica nacional. Su poesía se caracteriza por su deslumbrante espontaneidad en la construcción de los versos y el uso de imágenes policromáticas articuladas a la Madre Tierra.
La estrategia usada por Gloria ha sido casi siempre, la evocación del pasado. Por esta razón, su poesía tiene una fuerza emotiva avasalladora y posesiva. Nos posee con el calor humano de sus versos y la nostalgia de sus recuerdos. Pero, no sólo se trata de hurgar en el pasado, sino, de ver el mañana con esperanza sobre la base del dulce ayer y los dolores que la poeta quisiera que no se repitiesen. Por otra parte, Gloria no puede concebir una poesía alejada de su tierra que es nuestro mundo. Una lectura atenta de sus libros así lo confirma. Su lealtad étnica la manifiesta a través de sus versos y en cualquier acto de habla acontecido en nuestro país o en el extranjero.
“Desde la montaña grito tu nombre” conserva estas características, debido a que la poesía de Gloria Mendoza Borda tiene un sello personal, un estilo reconocido por propios y extraños e, identificable por los lectores en cualquiera de sus poemas, tal como puede reconocerse a Oquendo en una sola estrofa y, muchas veces, hasta en un solo verso. El estilo es eso precisamente, una forma particular de escribir. La obra que comentamos está dividida en dos partes: Desafío en el agua y Nostalgia por la ciudad floreciente. Ambas pretenden propuestas iguales y similares significaciones que el lector irá advirtiendo a lo largo del poemario.
“En el observatorio de Mamalluca llovían astros/ las estrellas se volvían palabras/ las palabras se volvían pájaros/ todos los expectantes se volvían rapsodas…”. Así comienza el primer poema de Gloria. La poeta eligió un espacio del vasto territorio de los mapuches, la pequeña montaña de Mamalluca, baja pero poderosa, muy importante en la historia de los Mapuches, como es para nosotros el Huaqsapata o para los nuñoeños el Orqorara, que son aparentemente pequeños pero de poderosa influencia en la vida de la comunidad. Desde esta montaña, la poeta, o más propiamente su hablante lírico, grita el nombre de mamá Herminia, de mamá Martina y los nombres de los miles de compatriotas caídos durante la guerra interna que vivió la sociedad peruana. El lexema mamá, en este caso, se refiere, en efecto, a la madre que alumbró a una hija, pero en su acepción connotativa es la Madre Tierra, concepto vital que en la cultura aymara o quechua significa ambas nociones.
Leamos otros versos en los que le invaden los recuerdos de su madre: “Tenías que esperarme lejos con la piel convertida en rosa/ me esperaste y la muerte te tomó en sus brazos para siempre/. En otro verso se lee: “Sobrevives madre Herminia a lo lejos”. En el mundo andino la muerte es sólo una instancia, una posada en el camino de la existencia. La vida continúa después de la muerte. Por eso “sobrevives madre Herminia a lo lejos”. Esta es una dicotomía incomprensible para el pensamiento occidental, pero común en nuestras representaciones mentales. De igual manera, el tiempo y el espacio tienen significaciones diferentes. Estar aquí-allá, ahora-después, son conceptos que permiten a la poeta decir desde Mamalluca: “entonces Huancané a lo lejos agitaba banderolas/ tejía el viento aullando detrás del remolino del sur/ incorporando esperanzas…” Vida-muerte, pasado-esperanza (futuro) son conceptos que sirven de contexto al hecho de gritar desde Mamalluca el nombre de mamá Herminia.
Para gritar el nombre de la Madre Tierra, es decir, de sus lugares amados, convoca los nombres de Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Van Gogh, Humareda, Carlos Oquendo de Amat, de la bailarina Isadora Duncan y dice: “Campesinos encontraron / la imagen de mama Martina reflejada en el río Ramis/ aquí donde el cielo y el río se juntan. La inundación de Puerto Pukis aún reflota/ no estás muerta mamá Martina… / Y así la poeta, al liberar su lira incorporará a sus recuerdos múltiples elementos de la naturaleza: la lluvia, el viento, la paja, los ríos, el lago, las balsas, los helechos, en fin, todo aquello que es elemento esencial de nuestro mundo.
Por su parte, al vocear los nombres de miles de jóvenes anónimos caídos por causa de sus ideales, la poeta exclamará conmovida: “Graznan salvajes patos cuando la ausencia es evidente/ graznan salvajes patos porque la tarde se ha hechizado/ con el informe de nuevas muertes/ de jóvenes que no creen en la derrota/ sino en la música de grillos …/ brutal impunidad presagio de búhos/.
La intensidad del dolor que la embarga por estos hechos luctuosos la llevan a caminar por la senda de la solidaridad que terminará gritando:: “Desdichada paloma tus anhelos enfrentándonos a campos florecidos/ jóvenes combatientes en el curso de los ríos y los puentes/ tus ojos fogones encarnados giran/ cuando se deslizan las piedras lavadas/ por las aguas del imperio en tiempos de aguacero/ nosotros somos la brasa de tu cielo en la húmeda tierra/ señor de Ayacucho asumimos la corriente de la historia…/
En Canto último seguirá exclamando: “siento sabor a tierra ametrallada y palabra extranjera/ ¿no sientes sabor a gaviota, a lucha por la paz, a dolor en Ñancahuazú? / balsa hundida guerrillero adormecido en espacios de jazmines amarillos”.
La segunda parte de la obra titulada “Nostalgia por la ciudad floreciente” usa la misma estrategia: la evocación. Le acosan los recuerdos del río Maravillas y la ciudad de los vientos o su antigua nominación como Chupe Qatu, con su café El Dorado y el recuerdo imperecedero de sus antiguas camaradas: Margarita, Alinda, Antuca, María, Silvia, Josefina, Doris. Y de sus familiares Vicente y Julio Mendoza entre tokoros y pinquillos. Gloria no está hablándonos de Penélope, Leda, Medea, Polínices, Ariadna, o Electra como es costumbre en los poetas post modernos, sino, de gente de carne y hueso conocida por ella.
Como puede observarse las imágenes de la poesía de Gloria Mendoza son espontáneas, intuitivas, despojadas de todo experimentalismo presuntuoso. Fluyen como las aguas de un río, a veces pausada, a veces tumultuosa según sean las palpitaciones de su corazón. Sus representaciones dependen de la referencialidad del texto donde se perciben los espectros de la vida y la muerte, del pasado feliz y del futuro con esperanza a pesar de la barbarie que acalla voces y siembra injusticias. Gloria ha sido capaz de poner a la poesía sobre la faz de los helechos del Puerto Pukis y las aguas azules de su lago amado; en fin, ha tenido la feliz audacia de asentarla sobre la tierra húmeda de nuestro mundo para que sus versos florezcan como kantutas rojas o jazmines amarillos. No cabe duda que Gloria se ha consolidado como una voz andina singular de la literatura peruana y latinoamericana.

De: http://www.losandes.com.pe/Sociedad/20131208/76955.html