9/10/10

Francisco Jesús Muñoz


UNA FLOR ERGUIDA SOBRE SU PERFUMADA BELLEZA (Antología esencial 1980- 2009).
Francisco Jesús Muñoz Soler. Paracaidas edts., 2010.

Comentario


El deseo por intentar cumplir la autorrealización en la existencia es clave en el poeta. Estos asunto esenciales lo muestra en ideas o filosofemas con un voluntarismo exacerbado. Se satisface solamente al crear o tener un propósito de un sentido positivo a la vida. Al poeta le agrada la vida pero sabe que morirá, además le angustia ser entendido y que en sus letras vivan a través de nosotros. Percibimos poesía social en el poema "La justicia acaba donde empieza el poder", en el verso "La desigualdad de la distribución de la riqueza". El poeta es concluyente y resignado "Porque lo hermoso de la vida/ es que cada instante es irrepetible/ cada acción es un paso hacia la muerte/ un sorbo de placer sin retorno y desdicha" p.17. Existe un vínculo bíblico "en la voluntad de otros, en el deseo de otros,/ transformar mi muerte en vida" p.19. El sol guía-redención es permanente durante los contratiempos y los malos vientos. "la muerte plácida de los recuerdos/ lapidario deseo de nosotros mismos" p.32
Noto una influencia de Rainer Maria Rilke en la estructura como la primera frase del verso es el título de cada poema. Ej. poema: Leyendo un artículo, se inicia con Leyendo un artículo. Consideramos que al tratase de una antología ha sido óptima la labor de Juan Pablo Mejía y Julio Benavides.

- Palabras de uso inusual
"el insaciable monstruo de fauces ignífugas" p.34., Otras palabras: asociales, descreídos, avanzadillas.
- Peruanismo: Pero el poeta español incluye, el vocablo chiquillo en símil: "de espectrales espíritus que retozan en los páramos/ como chiquillos cárdenos atravesando chamanes" p.48
Parafrasea a Wittgenstein "No quiero conocer los límites/ de mi fonético mundo" p.37
- Lo Azul
"tiempos de truenos y opacas olas/ bajo un azul callado/ cuna de lágrimas, cañas y fuegos" p.39
- Metáfora múltiple
"hacer que alumbre el imponente vacío/ de ingrávida tristeza que se extienda/ hasta donde las sombras se reflejan en las onda" p.40
- Generalmente cuando un poeta refiere a la soledad, se acompaña del silencio.
"Parece que estoy solo/ en eterno soliloquio, lejos, muy lejos/ de la gran luz de la isla, en la penumbra/ hacendosa, constructora de silencios" p.41
- El vacío intemporal es permanente en los versos, "Laberinto de tumutuosa caída sin fondo/ de relojes sin manecillas, ni norte" p.43
"acrisola la nebulosa de la vastedad de la intemperie/ guiando con su cotidiana experiencia los silencios/ de la oscura claridad del paraíso del crepúsculo" p.48.

Comentarios: Carlos V. Valencia D.

MARIA EMILIA CORNEJO Y SU SILENCIO HECHO GRITO


Por: Pilar Dina Hincho Quispe


A lo largo de nuestra copiosa y silenciosa literatura de hombres existe un espacio literario de féminas que se conoce poco. Se ve de manera muy lastimosa, para las mujeres, que casi todo está hecho “sólo por machos” si bien es cierto, muchas veces unos testículos pueden expresar mejor la literatura existe un literatura del lado femenino. A los 17 años en una clase académica escuche por primera vez unos versos que transcribo: “Soy la muchacha mala de historia, la que fornico con tres hombres y le sacó los cuernos a su marido…” y quedé impactada por la manera tan “pulcra”como una mujer podía expresarse, Esta poeta se llamaba María Emilia Cornejo y fue la iniciadora de la poesía erótica, estudió en la UNMSM, pero lo que más me agradó escuchar de ella es que era peruana. Quise conocerla, sin embargo ya había muerto, se suicidó el año de 1972 a los 23 años en Lima.
María Emilia Cornejo fue una poeta que vivió poco pero al mismo tiempo vivió tanto, que la gran mayoría de mujeres que alguna vez hemos leído sus poemas, la consideramos una poeta excepcional. Marco Martos dice su poesía “tuvo el efecto de rayo” pero fue definitivamente fantástica. Esta mujer logró marcar historia con sus poemas mi visión de la mujer sus poemas me incendiaron con un solo disparo de buena poesía. Se me fue todo el pensamiento rudimentario de que la “la mujer es una romántica soñadora”. Se me fue la idea que la mujer es conocida como una desventurada en el amor y suicida, cuando la decepción puede más que tú… ¿qué pasa después?... ¿el suicidio? Quizás para ella la única solución correcta o no, fue esa, y con esto se convirtió en un hito para las mujeres. Ella proclamó con silencios violentos un nuevo camino para la escritura feminista, a partir de su poesía el dolor de la primera vez, de que la venganza no existe.
María Emilia Cornejo se levantó el corazón y con sus poemas gritó a viva voz los derechos para todas aquellas que callan cuando ellos gritan.
Un compañero de esta poeta la describió como una mujer misteriosa, silenciosa, amable y agradable en su conversación. Hoy al leer sus poemas uno tiembla uno se turba y se encuadricula. La poesía de Maria Emilia es el canto de toda mujer que alguna vez pasó o pasará “la decepción taciturna de una velada”, las duras voces de mil gemidos de tu madre que olieron a una eyaculación que te iba a hacer daño, de un daño hecho verdad. Esta poesía es el incendio de la furia de mujer que canta en sus poemas mientras las lágrimas quizás aumentaban con un recuerdo en voz alta, ¿qué tanto puede doler una decepción? Esa es una respuesta que sólo alguien que se suicida la respondería. Los poemas casi contestan esa pregunta, sin palabras… Para terminar citó a Mariella Sala quien en la presentación del poemario de María Emilia “A la mitad del camino recorrido” dijó y es que ella, a diferencia de las que quedamos, permanece intacta en los versos que dejó”, en su íntima y trágica vida sus poemas son la confirmación del enfrentarse al trajinar de su vivencia, “en ella, vida y obra fueron una, y su muerte, por lo mismo, fue un acto poético mediante el cual permanecerá siempre entre nosotras como una adolescente, la contestataria, la que se atrevió a develar una verdad y lo hizo, para decirlo con sus propias palabras “como una piedra que cae” y que deja para siempre sus ondas en el agua”.
María Emilia Cornejo volcó todas las lindas máscaras que una vez fueron vistas por los hombres cuando llevan a la cama a una mujer, que siente, llora, se aflige, que ama y que también se suicida…El silencio en la generación del 70´ dio frutos en nuestra literatura y mostró la pluma de una hembra que le provoca escribir a pesar de la mirada del macho.

Es innegable hablar de una poesía peruana en el exilio, afirma Porfirio Mamani


  • Poeta arequipeño Porfirio Mamani
    Poeta arequipeño Porfirio Mamani
  • Lima, oct. 03 (ANDINA). Escritor singular en nuestros días, Porfirio Mamani (Arequipa, 1963) ha desarrollado una obra poética sobre el exilio, que ha tomado un viraje en la línea en la línea de autores aparentemente tan lejanos como San Juan de la Cruz: la poesía religiosa. Desde París, ciudad donde vive y da clases en la universidad, Mamani da claves sobre La luz del camino, su libro último.


    ¿Cómo ha cambiado su poética desde Voz más allá de las fronteras hasta La luz del camino?


    –Voz más allá de las de las fronteras fue resultado de las primeras experiencias que marcaron profundamente mi vida durante mi estadía en España. En cada uno de mis libros hay la idea de la búsqueda interior, algo que deseaba transmitir y no lo lograba. Con La luz del camino se ha comenzado a concretar, en parte, la idea de mi preocupación interior en relación con Dios. La luz es Dios, el camino es Dios.

    ¿Considera adecuado el término de poesía religiosa?
    –La luz del camino fue inspirado, tanto en la temática como en la forma, por unos sueños premonitorios que tuve en relación con Dios. Tomando estos elementos significativos, bien podría considerarse como poesía religiosa, dado que en todo el libro, aunque no se menciona la palabra Dios, está completamente nutrido de la temática religiosa.

    ¿Qué autores han influido en esta poética?
    –He leído mucho en mi adolescencia y primera juventud, la Biblia, sobre todo en mi dolorosa estancia en Lima, en la época cuando salió Ecos de la memoria (1988). En esos años de hambre, soledad y olvido, la Biblia fue mi pan y mi fuerza para resistir todo aquello duro que viví. La Biblia es la fuente en la que siempre me refugio.

    Sus versos encierran la esperanza en una luz redentora...
    –La luz y la esperanza constituyen dos pilares fundamentales sobre los cuales se sustenta la voz poética en este libro. La luz constituye la única alternativa espiritual para salvarnos de todos los males que pueden estar acosándonos, sin que, a veces, nos demos cuenta. Nos hemos apartado demasiado del camino de Dios, del camino de la moral, de la libertad. Frente a actos de intolerancia, las guerras, los desastres, el hambre y las injusticias, ¿por qué no hablar de luz, redención y perdón?

    ¿Cómo encuentra la poesía peruana contemporánea? ¿Podemos hablar de una poesía peruana del exilio?
    –Es innegable, pues muchos autores, como Vallejo o César Moro, se han formado o desarrollado sus poéticas desde el exilio, en realidades –muchas veces– hostiles. Afirmarse en el exilio, como autor, es muy difícil, sea por el medio social, la cultura o los problemas económicos que debe afrontar un extranjero.

    Usted, como profesor de La Sorbona, ¿cómo evalúa la situación de los intelectuales peruanos en Francia?
    –Tomando en consideración la adversidad cultural, social y económica, todo intelectual, sea peruano o de otro país latinoamericano, ha de hacer doble esfuerzo que un nacional. En ese sentido, los pocos o poquísimos que logran hacerse un camino deben sacrificar mucho para lograrlo; excluyendo, indudablemente, los que llegan con recursos económicos favorables.

    (FIN) MAV/RES

    De: http://www.andina.com.pe/espanol/Noticia.aspx?id=xyYIcHeRxNg%3D