Letra Suelta Cultural..Cultura diario... *Poesía..Comentarios de libros *Eventos y mucho más...
3/10/11
Poesía en la ciudad de Huancayo - 30 setiembre, 1y 2 de octubre 2011
LA POESÍA:
UNA COINCIDENCIA ENTRE LO SÓRDIDO Y LA BELLEZA
De: ROGER GARCÍA CLAVO
Vivimos en una época consumista, apisonada por el vivir de las ausencias en nuestra morada, hastiada por toda culpa de poder respirar mejor; donde la belleza se maquilla en los supermercados, concursos y salones artificiales llenos de plomo y envejecimiento prematuro. Esta época es nuestra y en ella hablar de la yerba es toda una injusticia; pero hablar de poesía es toda una infracción, una componenda a nuestros nervios desiguales en cada palabra. Esta infracción a la minúscula arca de la casa es la entereza de pocas personas que no se distancian del diálogo continuo con la realidad, que no se divorcian de la exigencia, de la denuncia al crimen en Medio Oriente, sobre todo en Libia por los propósitos de la OTAN, que nunca ha traído primaveras; el hambre en Haití, África y el Perú; quebrantamiento que nos embadurna los ojos en una calle de Santa Anita, Comas..., Lima, Trujillo, Chiclayo, Chachapoyas, etc.
Quiero con este paréntesis hacer una serie de pareceres a los libros de poesía que durante estos últimos meses han llegado a no dormir en mi mesa; sino a despertarme de la posibilidad de vivir, que es la poesía, una posibilidad tan urgente como el agua, el amor, la belleza; como todo acto de reclamo a esta forma de existir. Me “reafirmaré si mi convicción que lo válido y tangible y disfrutable en la poesía es el poema y que a él es a quien hay que prestar atención y reverencia” yo también revalido la importancia del poema como E. Adolfo Westphalen para digerir las experiencia y la realidad como una suma de estilos que nos hacen reflexionar sobre los modos de esta vida azarosa y expuesta a lo irremediable.
“La poesía no debe utilizarse para contar lo que a uno lo sucede. Yo prefiero pensar y dejar que esas vivencias se transformen en reflexiones, en palabras”, planteaba Blanca Valera idea que debe ser consignada en nuestra razón con “acento propio y valor original” como decía nuestro gran amauta César Vallejo.
Empezaré nombrando por partes a cada opinión de libro o conjunto de libros de acuerdo al tiempo que me fueron confiados.
CUARTA IV
Tintineos y capullos de la vida de Pedro López Ganvini,
es un texto sencillo, transparente y diáfano de vivencias. Es un libro donde la poesía tiene espíritu, juego y lenguaje infantil. Son poemas contemplatorios de la sonrisa, del campo, de los pajarillos y de la esperanza; donde patos, toros, pavos, grillos, tortugas, peluches, mariposas, gatitos, etc. van formando un sueño de paz, un sueño cristalino donde la inocencia se transforma cobijo entre los brazos del padre y la madre.
Jamás tanto cariño doloroso de William Gonzales Pérez:
el título nos proporciona toda una intención de sufrimiento. No solo por parafrasear un verso de César Vallejo (/jamás tanto cariño doloroso, / jamás el fuego nunca / jugó mejor su rol de frío muerto!), sino por la intención de manifestar el amor que ha ido degradándose, simplificándose o comercializándose por el gran sistema. El dolor es una sombra que se esclarece en el llanto como un suceso inevitable en esta ciudad agredida por el ruido (/Mutilados quedaron los días por tanto desorden/); desorden del asfalto y de la noche que el poeta va encontrando en el frío de las calles o incluso en el calor de su hogar, atropellados por el silencio. En mi lectura de los primeros poemas, creía que las imágenes estaban un tanto allanadas con cierta influencia; pero estoy seguro que la difícil firmeza de nuestros ojos ante cada poema se atreven a definirla de diferentes formas. Una poesía que desde el alba va consagrando al amor como una “variante emocional” de nuestra realidad.
IN MEMORIAM. Strange Days indeed o prohibido suicidarse en Primavera. Ricardo Quezada
Poesía STRANGE DAYS INDEED ó PROHIBIDO SUICIDARSE EN PRIMAVERA `Nobody told me there'd be days like these’.-l- la lluvia riega todo no sólo son las gotas cada vez más fuertes ó la intensidad de la garganta ahogada tos escoria batalla/ perdida llanto horas de horas sino este viento frío helado que me acompaña –hoy- el brebaje cientos de veces imaginado todo tan fango una vez y otra
Christ you know it ain't easy,
te cuento ayer Domingo me fui donde Sergio ya no aguantaba más me estaba volviendo loco presencias dark me acompañaban negras oscuras de cinco manos atrás justo mío tres noches sin dormir ya era demasiado sentía mi cerebro explotar!!! explorar los viejos caminos humanos ya inconcebibles hablaba solo y me caía solo y reía tontamente... revolcándome en el barro en el lodo oh! Lodi tú
The way things are going
fue entonces que decidí ir donde Sergio se sorprendió al verme tú!? dijo con esa su mágica presencia de bucanero de lagos andinos de cataratas selváticas de rajas meseteras en fin hombre de hablar de contar de saldar cuentas así con su séptimo cielo dantesco no?
Saving up your money for a rainy day,
no sabía qué hacer habló con su Ella y me pude quedar ayer que es hoy que fue mañana hoy que nunca más veré esa cocina se los digo ah! Vagabundo problemático Tú hoy cenamos hablamos paseamos y hablamos y dijimos cosas y me sentí humano otra vez ah!!! tan humano dormí echado en su sillón abrigado limpio hermoso puro puro yo siempre
Christ you know it ain't easy,
y el Sergio mientras yo cernía mis fantasmas en frascos transparentes kundalini óseo sí él trabajaba en su compu sus poemas sus fantasmas nuestros miedos el fluorescente ocultaba mi miedo mi eterno miedo de cada día él trabajaba su poetry y qué más puede pedírsele a un bucanero buscando aquél tesoro escondido en la isla equivocada? en las Galápagos no bien discernidas? en el ron invisible que hoy trago con mi Amy? ah! mierda ah! Sergio amigo… ah! vida que ya no es vida
The way things are going
era como cuando Julio en New York -mientras dormíamos en Queens y no podía creerlo el Metro el Hudson River la isla de Manhattan desde el Sur hasta su Norte maldito todita para mí la isla (I’m now an island/ a rock) y para ti también amor que ya no eres que te fuiste y me dejaste en tierras andinas perdido con hambre y mucha sed con nieve en mis manos que tiemblan interminables y mi kuerpo como escaparate de lágrimas que hoy vuela adormecido con la coca verde y la caña de Vichaycoto y punto ya no?- <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
si pues decía era como cuando Julio en New York hacía su poetry y yo lo escuchaba en la noche mientras acariciaba piernas curvas indecibles y sonreía por la vida y creía que Lennon tal vez se había perdido algo (no--no te perdiste nada Jhonny amigo) porque creía que a pesar de esa maldad inherente a nuestro transcurrir la soledad la soledad sola era impensable Amor
recuerdas?
y en mis sueños todo era confusión (maldita confusión!!) no quería salir –yo- de mi sueño nunca agarraba el borde de la frazada y me cubría y lloraba y mi rodilla dolía y la estiraba y no quería que nunca termine eso---------- alguien me daba refugio refugio refugio …gimme shelter!!
me desperté sabía que ya pues- si ya pues mi rodilla hecha mierda desayunamos: melón café leche queso pancitos serranos era el paraíso!!! y hablamos tanto tanto de tantas cosas poesía el Wony la gente la bohemia limeña la poesía los poetas el Luchito Hernández tema recurrente su hierba su música su dolor el tren la banderita mi Buenos Aires el llanto en el regreso why? tell me why?? el riesgo de ser realmente poeta otra vez: el riesgo de ser realmente poeta poetapoetapoeta
era como con Julio en New York recuerdas? tratar de entender tantas cosas tantas!! hoy mi simplicidad es lo que buscaba Rimbaud lo que imaginaba Gauguin lo que enardeció a Van Gogh eso es lo que vale es como volver al principio principito de la palabra la Biblia el Zen el Corán
hoy es 27 de Setiembre y es Martes y llueve llueve tanto y tanto mis planes arruinados eso es lo que me jode: ya no quiero seguir acá es demasiado: te recuerdo tu sonrisa tu voz nuestras manos siempre juntas qué pasó? qué mierda pasó?
solo solo solo tan solo
llueve y me resbalo y salgo embarrado canto como cigarra interior la cigarra canta y muere sabes la cigarra limpio hermoso embarrado lleno de poesía de versos creo poder captar hoy tantas cosas--- tantas y creo creo creo creo en los corazones
yo poeta del camino mojado lleno de lluvia de truenos de rayos de aguacero que es tormenta ya!
escuchando en el alma las raras canciones del Fito de los Beatles de… oh! tantos y tan pocos que nombrar al lado del camino donde siempre estamos solos... eso es!!
pasando calles como Vagabundo todo tan duro y uno escribe!!! y hace poesía a pesar de--- la brisa de la muerte enamorada
busco entonces comer robando pancitos y el agua de los caños gratín agua del Cementerio General y de repente alguien me ofrece una cama y un plato caliente de comida: cliché? carajo! quiero verlos con hambre… después de tres noches caminando con este frío con mi sonrisa viva en el alma!!! y es el paraíso sobre vivir previendo el final y todo porque eres poeta!!!
y uno duerme duerme y es tan rico que nunca termine please!!!!
pero eso pasa y pasará y tantos viajes lo hacen a uno poeta poeta vagabundo y poeta Vagabundo del Dharma
y tocar tantas cosas etéreas dioses en el alma circo beat rayos y culebras---
te quiero!!!!!!!!!!!!
ya tengo que salir de esta cabina ha llovido hace un gran frío es 27 tengo que irme soledad soledad pero cómo hacerlo? si todo está tan oscuro? rescátenme!!!
tengo fríoes 27 sí! pero falta el lugar...
frío recuerdos lástimas sonrisas y frío me voy a la calle la pura la puta calle again (Let it be) |
Tomado de:
http://polvodeabril.blogspot.com/2011/10/strange-days-indeed-o-prohibido.html
Enlaces relacionados:
El impecable desakato de Ricardo Quesada. Miguel Ildefonso.
http://www.elhablador.com/debate17_ildefonso1.html
Ricardo Quezada. Un poeta de los extramuros
CAMINANDO POR EL AGUSTINO JUNTO A JOHN LENNON/ RICARDO QUESADA
JUNTO A
JOHN LENNON
You know life can be long
And you have got to be so strong
And the world is so tough
Sometimes I feel I have had enough

Y tienes entonces que ser fuerte
El mundo es a veces tan duro
Que a veces siento que he tenido suficiente
Este cerro extraño que se muestra apenas sonriente en mi ciudad
Me acompaña en esta incursión mi kuerpo embotado
Sin importar el ritmo
Y también la leve imagen ingenua de un John Lennon
Corriendo y gritando (sin desairar a su leyenda)
Entusiasmado entre el humo y el smog por esta su nueva realidad…
Hoy está Lennon acá en el Perú-- en él y en nosotros
Es consciente como yo de todas las fábulas
Y cuentos y mitos creados
Y recreados en él
Mitos universales y populares -- pasionales…
Perverso desencanto–oscura frivolidad
Mitos tristes y a la vez totalmente esperanzadores
Casi diría que felices al final
Camino entonces junto a Lennon por El Agustino
Acompañados en segundo plano por teclados y guitarras y tambores
Melodías que acentúan el fresa color hirviente de los cielos
Y resbalamos por el borde del cerro y nos aferramos a las esquinas
Melancólicos
Para esta vez nunca más caer---esta noche no!
Estamos en el territorio oscuro de la culpa
(rumores de suicidios y sobredosis) pero también
En la alocada é irrelevante nimiedad del tiempo que todo lo borra
Y somos hoy la música y hoy y siempre la poesía
-tendencias excesivamente experimentales-
Y esta noche nada será intrascendente
Ni la piel que acariciamos sin concesiones
Ni la siempre tierna y épica aventura del amor
El sol ya va muriendo y desde el saque nuestro sudor
Ha ido creciendo al compás de las botellas y con el coqueteo virtuoso
A esa grifa encantada –voz reconocible- que crece desnuda
En los vientres perfectos de las
Mujeres de este lugar
Hoy estoy viviendo dos renglones más de mi vida—
Lennon y Yo / Yo y Lennon
Cualidad hipnótica brutalidad del efecto
Y acá en El Agustino ya todos están cantando>>> entonces
Empezamos a leer impecables de nuestra soledad
Y del siempre loco y a menudo también amargo camino
Del desesperado amor
Los dedos temblorosos tañen una vez más de las
Punzantes cuerdas de las guitarras y de las partituras inolvidables
Y la poesía se funde inevitable en los corazones solitarios de
Los habitantes y habitantas de este mágico y misterioso lugar
Estoy con Lennon en una mano y con la Poesía en la otra
(ah! esa Poesía y sus linduras cinceladas en el viento por mi boca)
por el viento
en mi boca
ricardo quesada
ocho de diciembre del 2009
en la soledad
de la ciudad
de lima
