19/1/13

RECITAL DE POESÍA SÁBADO 26 DE ENERO 2012 - MÚSICA - PINTURA - FERIA DE LIBRO


Grupo Parasomnia y Flores Restaurant. Tienen el agrado de invitarlo (a) a nuestra velada inaugural del verso "Poemas del Jueves" - temporada verano -. Donde tendremos el delicioso compartir de nuestros vates, hermanos de la palabra y el camino...


Tendremos dos banquetes del verso:

12 a 4pm

6 a 9pm.


Menú - Menú - Menù Casero:




POESIA EN EL GRAN DISTRITO



- Roy Dávatoc

- Luis Enrique Amaya

- William Gonzales

- Amelia Neruda

- Carolina Zegarra (Arequipa)

- Paulo Cèsar Caffo Palacios



Mesa Apogeo: 


- Jorge Ureta 

- Efer Soto 

- Indran Amirthanayagam 

- Naysha Flores



PERFOPOESIA

Félix Méndez


POESÍA A DOS VOCES

Efraín Altamirano


INTERVENCION GrAfIcA

Maestro Javier Quijano MASK



INTERVENCION - Poétika

Daniel Maguiña / Imaginario absurdo de los gatos.



MICRÓFONO LIBRE


CADÁVER EXQUISITO

MÚSICA

Flama (Acústico).

Gianfranco Solis.


EDITORIALES INDEPENDIENTES

Editorial Apogeo

Editorial Ambar

Editorial Vicio Perpetuo


INVITADO ESPECIAL

Movimiento Literario Lurigancho.


-Entrada Liberada-



Flores Restaurant:

Av. el Sol 217, Lima 36 San Juan De Lurigancho 

- Altura paradero San Carlos, costado de la ADUNI.

Personajes en la Literatura dela Región de Lima (Antología Literaria) Julio Solózano Murga




En esta ocasión el escritor Julio Solórzano Murga nos hace entrega  de un libro, una recopilación que lleva el nombre de “Personajes de la Literatura de la Región Lima” importante obra donde nos muestra y da conocer a escritores de las Provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Con gran esfuerzo el escritor Julio Solórzano ha querido dar a conocer a muchos escritores, poetas que por falta de información y apoyo de las autoridades locales no se dan o no se han podido dar a conocer  tan ampliamente en nuestro medio como otros si lo son, en este libro muy bien editado nos lleva de la mano a este mágico mundo de nuestra linda “sierra limeña” sus poetas, sus experiencias, vivencias su amor por su provincia, el autor nos muestra la biografía de cada poeta, sus logros y esfuerzos  que esperan ser tomados en cuenta y que con esta compilación sea solo un paso para continuar en la búsqueda demás escritores que se encuentran ahí en el anonimato esperando ese apoyo cultural de las autoridades encargadas, saludamos y agradecemos por esta nueva entrega literaria.
(W.G.P )   


TELLO ROBLES, Zacarías
Compositor- Músico


Himno al Amauta Julio C. Tello

Huarochirí rinconcito del Perú                                                                                                                    
En donde nacen los hombres del saber
entre los grandes Julio C. Tello está
Nuevo horizonte su acción nos señaló;
En todo tiempo su esfuerzo no cesó
Y como hombre su deber cumplió.

Al amauta inolvidable
antorcha del Perú
su trabajo su tesón
el deber será seguir,
generosos y valientes
la misión será vencer
en el campo del saber
y en el campo del honor
(coro)

Juventud Huarochirana
debemos imitar
el  ejemplo sin igual
de un científico si par,
con orgullo y con amor
trataremos de mirar
el verdor de nuestra tierra
un sendero sin igual.

3/1/13

Comentario del libro: JAMÁS TANTO CARIÑO DOLOROSO DE WILLIAM GONZALES PÈREZ por: José Pancorvo Beingolea


LA IMPORTANCIA DE LAS AVES

Como las palabras van surcando el cielo... Con delicada meditación, con fluidez de vuelo pausado, con flotante sensibilidad, con intensos tempos de adagio, el poemario Jamás Tanto Cariño Doloroso de William Gonzales Pérez deja verter un arte que nace dentro, en el centro del alma/y uno no lo puede detener ni con la mirada, revelando un nuevo día lleno de misterios públicos, como expresa con aguda paradoja que es la de la vida y la naturaleza. Aunque a veces da la impresión de sobreabundar en razones, el poeta nos hace sentir el movimiento del hado, del fatum, que según los filósofos es el encadenamiento de los sucesos del mundo en determinada dirección, cuando ya es indetenible su marcha. Movimiento irreversible e inescapable, que no es un determinismo de las voluntades pero sí de las circunstancias exteriores: el cosmos, el tiempo, las personas, el instante.
Y ahí está la magia de la palabra: el hado, el fatum, es etimológicamente lo declarado, lo dicho, lo sentenciado. Y despertó el ruido a quemar la inmensidad. Hay una dialéctica de espejos entre el fatum del discurso de los sucesos de la vida y el fatum del lenguaje del poeta que siente el peso de la máquina del devenir y del mundo. Y lo domina: azul es mayoritariamente el mundo.
Y en otro lugar: he visto el adelanto de la noche/ caminante en medio de la pasión. Pero la magia de la poesía sigue dominando y sobrevuela al fatum del cosmos: el cielo, se habla tanto de él/ que parece nuestro piso/ por donde se camina a distancia.
Y aparece la poesía a través de la duradera hora meridiana del alma del poeta: hazte luz para este miedo maligno/ hazte sol en el tiempo entero de la vida. Luminosidad que coincide con la sensibilidad: se deslumbra un nuevo día... la hora del sentimiento puro...
Pero la melancolía humana en esta vida no podrá cesar, porque siempre alguien avisa volver abrir la puerta del dolor, aún en medio del paraíso de estrellas que se muestran abiertas. Pero continúa el sobrevuelo meditativo, pausado, urgente sin embargo, y las palabras van surcando un panorama en que comienzan a convertirse en estrellas. La importancia de las aves es embellecer más el cielo.
Esa es la trascendencia de este libro que surca los misterios del mundo y los atraviesa reflejándolos con la palabra que despega de la meditación poética: un libro abre sus aventuras para el camino sólo atravesando un espejo.


José Pancorvo Beingolea



José Pancorvo nace en Lima, en diciembre de 1952.
Primeros poemas: 1960
Primera Publicación en revista: 1966
Finalista del XI Premio Mundial de Poesía Mística "Fernando Rielo"(Madrid, 1991)

LIBROS PUBLICADOS

Profeta el Cielo (1,997) Presentado por Rodolfo Hinostroza
Tratados Omnipresentes - Perfect Windows (2,000)
Pachak Paqari (2003)

ESTADOS UNIDOS CELESTES (2007) Edi. Hipocampo

PLAQUETAS:

Poemas paracaidistas, en la revista Tortuga Ecuestre, n. 181
En los años 2005 y 2006 la editorial Ventana de Medusa ha publicado tres ediciones de la BreveAntología Poética de José Pancorvo, selección de Walter Espinoza Ramírez.


26/12/12

Orografía de las lenguas (poesía) / Jose Guillermo V. (Compilador)


"Orografía de las lenguas" (noviembre 2012), es el título que lleva este libro de poesía compilado por el profesor, escritor y promotor cultural Jose Guillermo Vargas, el libro une a 46 poetas de diferentes países en su mayoría participantes al IV Encuentro de poetas en la ciudad de Huari, Ancash de noviembre del 2012.

En este libro se unen poetas como:

- Cristina de la Concha / México
- Lina Gómez Ramirez / Colombia
- Rey D Linares / Venezuela
- Sandra Sedas Gómez / Colombia
- Julián Chica Cardona / Colombia
- Joan Viva / Perú
- José Guillermo / Perú
- William Gonzales Pérez / Perú
- Johnny Barbieri / Perú
- Lily Cuadra / Perú
- Andrés Kúo Robles / Perú

Entre otros poetas.

Versos Apasionados como flores salvajes / DIANA BENITES MENESES

Diana Benites, nos entrega el poemario "Versos apasionados como flores salvajes" es un conjunto de poemas llevados al mundo mágico del amor, con esa pasión que el autor del libro habré sus manos para todo lector se sienta parte de estos versos.
Sensualidad, pasión, ternura, y mucho erotismo en esta entrega que es una abrazo salvaje de libre y fácil lectura de cuerpo a cuerpo. (W.G.P)


VERTE A TI

Es ver un mundo de cristal,
Que juega todas las noches en mi memoria,
Sentir tus labios de fuego quemando mi piel.
Ver un mar de fuego en tus ojos deseosos,
Que con un vaivén pausado se agitan,
Que me enlazan a soltar las caricias de mi piel.
Es sentirme tuya en cada mirada
Es dejarse llevar por unos minutos a tus brazos,
Tu cuerpo a mi cuerpo,
Ser acariciada por tus manos de miel y ternura.
Sentirme tuya, sentirme única.
Sentir que mis sentidos se llenan de armonía,
Del amor que tú me brindas.
¿Qué endulzan esas caricias?
Pasión al ver mi mundo perfecto,
Pensarte al tenerte, por esa dame de tu querer
De tus ansias y lléname de ti,
De este nuestro mundo mágico.
Ver el camino que siempre soñé.

 

SECRETO DE ESTADO / RODOLFO YBARRA


Divina Tertulia / JUAN BENAVENTE


El escritor cultural Juan Benavente nos presenta en esta ocasión su nuevo poemario titulado "Divina Tertulia" (título cambiado antes llevaba el nombre de divina bohemia, por que el cambio del título? preguntarle al autor), este libro nos trae poemas que estuvieron guardados durante muchos años en el ropero de los recuerdos, algunos poemas vienen desde los años 70s para adelante, combinación del amor, dolor sufrimiento, todo enmarcado en una realidad que en muchos casos pueden ser tomados muy bien en este tiempo.
Saludamos la llegaba de esta nueva entrega que sera del gusto de todos (W.G.P)



CURIOSIDAD PUERIL

He visto la luz de luna
en el follaje de tu alcoba
durmiendo un sueño de laurel
cuando despierta es tu tez de miel
brillosos tus ojos dicen muchas cosas
y no sólo eso, también gritan en silencio

17/12/12

PRESENTACION DE LA NOVELA "PAMPA DE PERROS" DE JOHNNY BARBIERI - Y RECITAL DE POESÍA - miércoles 19 de diciembre 2012 - 5:30pm


“Pampa de perros”, nos sumerge en esa deplorable exaltación de la candidez humana, donde las historias recurrentes, guardan algo de esa magia de lo cotidiano que no pierde su encanto a pesar de la abrupta y cruda realidad que aguarda a los personajes, así el mundo marginal de los recicladores, del abandono familiar y la violencia de la cárcel cobran vida en manos de un alarife de la palabra, Johnny Barbieri, un convencido de las muchas respuestas que nos da la literatura.

Pedro Perales
Pampa de perros
(Novela)
Casa Barbieri Editores nos presenta la primera novela de Johnny Barbieri, “Pampa de perros”. Se conocía a como poeta, hoy se le conoce también como narrador. Sorprendió su relato “Coloretes” (Ediciones Copé, 2007) y su libro de cuentos “La edad de oro” (Casa Barbieri editores, 2010), esta vez nos hace entrega, para sorprendernos aún más, su primera novela “Pampa de perros”. La vida dura de un niño que, bajo las fauces de un mundo implacable, tiene que hacerse hombre en medio de una desesperanza que lo flagela. Ama y se equivoca como muchos, y cede al infortunio que, al parecer, lo había marcado desde un comienzo.
Como presentadores estarán: Pedro Perales, Leoncio Luque y William Gonzales.
Y como antesala a la presentación de la novela estarán compartiendo sus poemas: Domingo de Ramos, Indira Anampa, Micaela Gonzales, Nora Alarcón, Teresa Cabrera, Yoshi Sotomayor.
La cita es este miércoles 19 de diciembre a partir de las 5:30pm en la Biblioteca Pública de Lima / AV. ABANCAY 4ta CUADRA – LIMA
ORGANIZAN: Biblioteca Pública de Lima, Casa Barbieri Editores y Letra Suelta Cultural.

Johnny Barbieri (Lima, 1966) es poeta y narrador. Hizo estudios en Lengua y Literatura en la Universidad Nacional Federico Villarreal y Sociología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1990 fundó la agrupación poética Noble Katerba. Además integró en 1995 el grupo nihilista La Mano Anarka. Sus poemas han aparecido publicados en diversos diarios, revistas y páginas web del Perú y del extranjero, así como en diversas antologías poéticas.
Ha publicado los siguientes poemarios: Branda y la Mesón de los Pandos (1993), El Libro Azul (1996), MAKA (1999), Jugando a ser Dios (2000), Carne de mi Carne (2002), La Virgen Negra (2003), Libro Hindú (2005), Yo es otro (2007), La Edad de Oro (2010, cuentos), Corazón de abril (2011) y Pampa de perros (2012, novela).
Obtuvo el Premio Nacional de Educación HORACIO 2003 y el premio de poesía Taiwán 2011. Hizo una Maestría en Literatura Peruana y Latinoamericana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha participado en Encuentros Internacionales de Poesía en Perú, Chile, Cuba, México y Colombia.

13/12/12

POEMAS DE: HUMBERTO PINEDO MENDOZA

PAZ CON HAMBRE NO

Mientras duermes cansado pierden fuerzas tus hijos
criminal orfandad que parasitos vulgares les imponen
Destruyen tu conciencia y marginan sueños preciados
poblando envidias con malvados insultos que castigan
Mientras cerebros destruyen pàtean ferrea voluntad
hombres perversos con rufianes de turno los hunden
Reñida bajeza de pobres diablos ofenden tu corazòn
nefasta compañía viles parias te entregan ayuda
Mientras mandones y pudientes contemplan su dominio
el pan nuestro de cada dia no comen olvidadas almas
Dolidos seres que huyen frustrados ante su destino
y se recogen violentos ante un Dios sordo y huidizo
Mientras aumentan humildes otros explotan pulmones



GOLPES DE TIMON

Cuantos brazos faltan para construir una trinchera
de pueblos heridos de justicia libertad y conciencia
llenando trecho fértil con alimentos y educación
cuantas horas faltan para llegar a tu diestra forzada
de pobres y ricos que dichas ciegas tropiezan engaños
tratando de callar luchas juradas con panes frios sin amor
cuantos hombres moriran creyendo encontrar un destino
en minas, tugurios y campos sangrados de explotación
buscando un refugio humano que alivie camino tortuoso


EN PLENO TOQUE DE QUEDA

Camino muy asustado por jirones y parques
sin compañía preciada que alivie mi suerte
apuntado el corazón por soldados nerviosos
que pisotean libertad sin escrúpulo alguno
cuantos peligros descubro en avenidas tristes
al abedrio de maleantes y tanques ruidosos
rabiosa soledad en cinco kilómetros de agonia
temiendo no abrazar a mi esposa e hijo querido


MAESTRO DE PUEBLO JOVEN

Enseñar niños que padecen de aulas sin techos ni pisos
llenos de arena y sin carpetas donde aprendan a leer
con hambre y sin libros juguetean en escuela comunal
CE 6099 de Villa el Salvador tus hijos cargan ladrillos
a pesar de madres abandonadas y de padres sin trabajo
se enfrentan sudorosos a la orfandad de vidas humildes


LOS PEQUEÑOS BURGUESES

Los que descubren bajezas a los humildes
que viven en casuchas de adobe y de esteras
sin reparar ardientes corazones de justos

Los que imponen engaños de ser decentes
con acciones mezquinas insultan pobreza
frívolos seres castigan rebelde igualdad



9/12/12

EL PUEBLO DE CACTUS / ENVER BONZANO GASTELÚ


El pueblo de Cactus un mágico pueblo como muchos, con las aventuras cotidianas de la vida, con el amor la disolución, el trabajo de su tierra sus bailes y su gente que hacen de ese pueblo cada día diferente, el autor nos regala esta dicha y aventura de introducirnos en su mundo y ser parte de el.

(W.G.P)  
    

DETRÁS DEL ESPEJO ROTO (Poesía) / CÉSAR MEJÍA LOZANO
















            


           

Bambamarca nos da muchas posibilidades de escribir especialmente de esa tierra tan linda en paisajes y  cielo tal limpio, esa misma frescura nos da el camino de plasmar el amor de nuestro corazón en papel como nos da en este libro el autor, su canto es amplio cruzando por montañas, ríos, labios, heridas y todo lo que puede ver y sentir "detrás del espejo roto"  (W.G.P)

Detrás del espejo roto
MENCIÓN HONROSA
Premio Mundial de Literatura «Andrés Bello»
Caracas, Venezuela y
XVIII Concurso Nacional de Educación HORACIO – Lima, Perú

6/12/12

LECTURA / RECITAL DE POESÍA EN LA BIBLIOT. DE SAN LUIS - VIERNES 7 DE DIC. 2012



LUGAR: CALLE CAPEA Nº 180 Urb. VILLA SAN LUIS
(Espalda de la municipalidad del distrito de San Luis- Av. del aire cdr. 15)

De: 6pm a 8pm   - INGRESO LIBRE




4/12/12

HUÉSPED NOCTURNO (poemario) / JORGE LUIS DARCY




El poeta Jorge Luis Darcy (México, 1969) nos entrega en esta oportunidad su cuarto libro "Huésped Nocturno" que es una antología con gran parte de su buena poesía.  


ETERNIDAD

Hablando de la eternidad
que anida
en el instante del trofeo
en la firmeza del ayuno
diré que reconozco el mar
porque termina en arena
ahora sé que la ventana no alcanza
que la muerte es quien insiste a la vida
que de fugacidad está hecho lo eterno.