25/3/13

PRESENTACIÓN DEL POEMARIO (compilación) - PALABRA EN LIBERTAD - 26 marzo 2013



 LA PRESENTACIÓN DE NUESTRO LIBRO TITULADO: "POESÍA EN LIBERTAD", SERÁ PRESENTADO POR LA POETA ELSA ROSA NÚÑEZ DEL PRADO PARDO. Y ADEMAS DE LA PRESENTACIÓN FORMAL SE REALIZARA UN MARAVILLOSO RECITAL CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS POETAS ANTOLOGADOS Y UN ESPECTACULAR RECITAL MUSICAL.

21/3/13

Carolina Cisneros Pinedo



Carolina Cisneros Pinedo (Lima, 1978) estudió Comunicaciones en la Universidad de Lima. 

Posteriormente siguió el curso de Redacción Creativa en la Escuela Superior de Creativos Publicitarios (Buenos Aires Argentina).

Publicó "Noches eléctricas" en la revista Tráfico y el microcuento "La sombra" en el diario Correo.
Actualmente se encuentra editando una novela que será publicada este año.
El cuento que aparece a continuación es una clara muestra de que una nueva voz femenina está madurando rápidamente para enriquecer la literatura peruana



Noches eléctricas

“Los movimientos eléctricos fueron más fuertes que yo… no tenía escapatoria.   Necesitaba volar, sentirme libre”

Ella bailaba desesperada, la música no era suficiente para llenar su alma.
Su cabello azabache no permitía verle el rostro por los movimientos que se salían de órbita, más potentes que una máquina excavadora.
Llevaba una minifalda blanca, botas blancas a la altura de las rodillas, gafas azules colgando en su pecho y una camisa metálica de mangas largas.
Las luces giraban en torno a ella. Era la estrella.
Pero a Leia no le importaba la gente; se concentraba con los sonidos eléctricos que retumbaban en su mente.

La música electrónica ensombrecía el lugar al estilo de David Vendetta, “Dark Room”.
Por momentos danzaban bailarinas exuberantes, vestidas con microfaldas negras, ligas y  politos escotados, tratando de amenizar la noche y subir al máximo las revoluciones de excitación.
Un grupo de chicas en fila se movía lo más sexy posible, a la espera del mejor postor. Y las que tenían pareja  no bajaban la guardia frente a una posible arpía.

Leia bailaba sola, con los ojos cerrados, en un extremo de la pista. Agitaba las caderas y los brazos de manera sensual y rápida. Por momentos saltaba. Varios la contemplaban hipnotizados. Otros comentaban sobre sus movimientos intensos. Algunos chicos la abordaban tratando de seducirla, pero ella mostraba total desprecio. Algunas chicas se divertían observando los rechazos, mientras otras se burlaban de ella.
Las bailarinas, atentas a las escenas, se contorneaban con más fuerza.

Al no quedar tranquilos, un chico de pelo color verde, se acercó a Leia tratando de abrazarla. Ella, irritada, hincó sus ojos azules sobre él. Caminó intempestivamente hacia el centro de la pista y se quitó la camisa metálica con desesperación. Se colocó las gafas azules que tenía colgada y retomó sus movimientos al compás de los sonidos  eléctricos.
Llevaba dentro un bibidí blanco y un rosario negro.

Las descargas eran más potentes y rápidas. La gente se tornaba neurótica y salvaje. Las cuatro de la madrugada no era suficiente para nadie.
Desde las bebidas más exóticas hasta los energizantes más poderosos rondaban.
Las drogas corrían por doquier, haciendo más grande el placer de sentir y bailar.
Los comandos mixtos se alineaban en sus puestos. Todos los ojos estaban puestos en Leia.

Un grupo de chicas la rodearon y empezaron a bailar formando un círculo. No se podía saber si era un escudo, una trinchera o una barricada.
Leia, sin prestar atención a su alrededor y sumergida en los sonidos, se cogió la cabeza sacudiéndola de un lado a otro.

A los pocos minutos un chico se acercó al gran escudo y todas se agarraron de las manos para no dejar que ingrese. Él pidió una explicación.
 -     Primero baila conmigo, luego podrás tenerla- dijo Flavia, la comandante del plan.

Él aceptó y ella salió del escudo para bailar.
Luego de cinco minutos ella le guiñó el ojo y riéndose se dirigió al baño, mientras las otras se volvían a agarrar las manos.
Él, engañado y vencido, ante la mirada molesta del grupo de chicas burlándose, optó por regresar a su sitio.

Leia no tomaba alcohol ni iba al baño para meterse éxtasis. Solo danzaba.

Uno de ojos rasgados y camisa blanca se acercó al escudo para negociar. Flavia respondió señalando con el dedo:
- Primero tráelo a él. El que tiene el pelo negro, ojos verdes y está vestido todo de negro. También al moreno con la camisa abierta. Y al rubio con pantalón de cuero.
-     - Si quieres acceder a ella que primero bailen con las chicas.
- Espero que no vengan con estupideces porque me voy a enfurecer- dijo él.
- Esta vez es en serio- respondió ella tratándolo de convencer.

Los tres solicitados aparecieron y tres chicas salieron de sus lugares para el ritual.
Una empezó a besarlo, la otra lo manoseaba por todas partes y la tercera solo lo coqueteaba.
Los chicos se dejaban manipular para no estropear el plan.
Luego, una de ellas le pidió el número y este no le quiso dar, otra propuso a su pareja ir a un hotel y no aceptó, y la tercera lo retenía porque él quería huir.
Las tres histéricas dejaron a sus parejas y regresaron otra vez a conformar el escudo, incumpliendo lo prometido. Ellos extremadamente irritados las siguieron pidiéndoles una explicación.
Flavia se rió descaradamente por haberlos hecho quedar en ridículo. Y uno de los chicos, el de ojos verdes, con toda la rabia contenida, se desahogó dándole una cachetada hasta derribarla.
-          ¡Acaso estás imbécil! – Gritó uno.
-          ¡Ella es mujer! – Dijo otro
-          ¡Eres un animal! – Continuó un tercero.
-          ¿No te das cuenta que esta zorra estuvo burlándose de nosotros? – Él se defendió.

Flavia muy enfurecida se levantó y corrió directo a él para agarrarlo a puñetazos. Las chicas le siguieron los pasos.
Los que observaban, para evitar una masacre, optaron por cogerlas del brazo, otros por cargarlas por atrás. Una de las bailarinas, ubicada en el centro de la gresca, estaba siendo cargada en vilo, y por descuido tenía la falda arriba.
Todos se quedaron estupefactos porque además de no llevar calzón, poseía unos glúteos prominentes. Las demás chicas se escandalizaron viendo al chico de pelo verde cómo babeaba al costado de ella, casi tocándola. Ellas lo empujaron con todas sus fuerzas.

Las descargas llegaban a su máximo voltaje. Leia, con los brazos extendidos a los costados, daba vueltas como si estuviera perdida en el espacio.
Por el impacto el de pelo verde chocó con Leia. Ella y sus gafas cayeron al piso. Las luces intermitentes botaban 15 destellos por segundo y los sonidos repetitivos explotaban.
Leia cogió la cruz que llevaba en el pecho y con una sonrisa empezó a mover los brazos y la cabeza de una manera desequilibrada, frenética. Estaba convulsionando. Sus ojos desorbitados y la espuma que salía de su boca manifestaban una sensación de libertad, de placer.
Nadie se percataba de su ataque de epilepsia.
Al instante apareció un hombre de seguridad y fue a llamar a la ambulancia.
La pelea entre los demás seguía. Las botellas volaban por la pista de baile, cayéndole a quien sea y los gritos, más aterradores que los de un torturado, parecían venir de un centro psiquiátrico.

12/3/13

AMANECIDAS VIOLENTAS DE MUNDOS / JOSÉ PANCORVO



COM POETRÍA ENTRE EL SOL E Y LA FOJA

                                                             Writer-Director of Earthly moviles
                                                                                 Sponsored y Angled in Heaven
                                                                                                                      Kerouac 




eternidad a flotar entre el sol y la pagina

la toda momento hasta espejo
       la toda color hasta espejo
              la toda escalera hasta espejo
                   la toda sortija hasta espejo
de haber durante parque de hambre luz

y en la sombra de las manos los siglos espejos
         la todo espejo ala página




CANCIÓN CON MANOS GRISES


no me embriague demás que inmenso verde
o en ya olvidé la forma de mis días
y césped por mi pierdo y tambaleo
    tu olvídate que un fui

donde pierna madrugo que en tu verde
me vi cenizas dispersándolas
y hacía despierto ondulo por mi polvo
          que tú me ves ni vi

MORIDOR - Willy Gómez Migliaro




Moridor, reciente libro de Willy Gómez Migliaro, nos vuelve al tiempo, la literatura, el amor, el deseo, la muerte y la incomunicación del hombre moderno a través de la construcción de imágenes cotidianas que hacen de la experiencia un todo abstracto y desconcertante en cada uno de los poemas aquí reunidos, convirtiéndolo en una de las voces más importantes de la última poesía peruana.

Willy Gómez Migliaro (Lima, 1968). Es autor de los libros de poesía Etérea (2002), Nada como los campos (2003), La breve eternidad de Raymundo Nóvak (2005); compilador del libro OPEMPE, relatos orales asháninka y nomatsiguenga (2009). En la actualidad se desempeña como profesor de literatura y es consultor en educación.



LAS RANAS

1

Son ríos o pantanos. No me había dado cuenta de los fresnos allá,
de las orquídeas bajo el mirador.
Las ranas del pozo saltan melancólicas, verdes para la ocación
de los descubrimientos. Estiran la lengua como mosquitero
a lo largo de la sala donde procesan espárragos.
Niebla de insectos, las cortinas de yeso se abren al día nuevo.
Muertas en su canto de montaña y basural
esto es un desierto sinfónico.

2

Lejana e importante la tiesta sonora. No te molestes ahora,
ya hemos previsto cada salto.
                                 Cloc Cloc Cloc.
Cada peidra íntima de satisfacción si lo que escucha
la cosa es un suceso. Tú estás cerca, lo sé. Siento el sueco
el corte de pantalón y las fotocopiadoras en la otra sala.
Lo proveemos todo hasta el aceite o la crema de lechuga
que esconde la vejez.
                                Cloc Cloc Cloc.
Fisura cortante es esta proporción de la parte del tiempo sin estilo,
sin cortinal verde que ofrezca una verdadera sorpresa al leer el lago.






22/2/13

LECTURA / RECITAL DE POESÍA --SÁBADO 23 DE FEBRERO 2013 .EN SAN JUAN DE LURIGANCHO

INVITACIÓN ... NOTA DE PRENSA: SÁBADO 23 DE FEBRERO 

Grupo Parasomnia y Flores Restaurant. Tienen el agrado de invitarlo (a) a nuestra velada inaugural del verso - temporada verano -. Donde tendremos el delicioso compartir de nuestros vates, hermanos de la palabra y el camino...

Tendremos dos banquetes del verso: 
12 a 4pm 
6 a 9pm.

POESÍA EN EL GRAN DISTRITO

William Gonzales

Efer Soto

Pedro Zevallos

Anthony Ríos Diaz

Italo Passano

Renato Rondinelli

Indira Anampa

Amelia Neruda

Enidsa Novoa

Kiki Saurio - Poeta Clown

PERFOPOESIA

Felix Méndez.

POESÍA A DOS VOCES

Efrain Altamirano

INTERVENCION GrAfIcA

Javier Quijano - MASK

INTERVENCION - Poétika

MICRÓFONO LIBRE

CADÁVER EXQUISITO

MÚSICA

Gianfranco Solis.

Flama (Acústico).

EDITORIALES INDEPENDIENTES

INVITADO ESPECIAL

Entrada Liberada-

Flores Restaurant:
Av. el Sol 217, Lima 36 San Juan De Lurigancho - Altura paradero San Carlos, costado de la ADUNI.

9/2/13

RECITAL POÉTICO-MUSICAL -- DÍA: 13 DE FEBRERO HORA: 6.00 PM



"EL AMOR Y LA AMISTAD... SON LAS ALAS DE LA PAZ"


CON EL POETA Y CANTAUTOR LÍRICO Y POPULAR:
FRANCISCO ALVERO
(ARGENTINA)

ALICIA VILLAVICENCIO
(BAILARINA DE FOLCLORE LATINOAMERICANO)

PARTICIPAN EN EL RECITAL POÉTICO:

ALFONSO JIMÉNEZ (ESPAÑA)
INDRÁN (EE.UU)
HORACIO TORRES  (ARGENTINA)
LILY CUADRA
MICAELA GONZALES
LUZMILA LIBERTAD
JORGE URETA
EFER SOTO
FERNANDO CASANOVA
FÉLIX MÉNDEZ
MIRIAN CALORETTI
ANDRÉS KUO
ZAID
LOS DECIMISTAS EN LA OBRA "MISA HEREJE"

DÍA:  13 DE FEBRERO 
HORA: 6.00 PM
LUGAR: CASALIT Jr. ANCASH 271. - ANTIGUA ESTACIÓN DESAMPARADOS
(ENTRE EL PALACIO DE GOBIERNO Y LA CATEDRAL) LIMA

INGRESO LIBRE

BRINDIS DE HONOR

27/1/13

VIENTOS QUE SE VAN (poesía) MANUEL OLÓRTEGUI ÁNGELES


 Ediciones Vicio Perpetuo nos presenta "Vientos que se van" del joven poeta Manuel Olórtegui que en este su primer libro de poemas nos muestra un ramillete de verso al amor, ilusión, encanto y desencanto de la vida, versos suaves y cadencioso, frescos poemas para un primer libro.



TÚ EN MÍ:

Tu mirada me tensa,
tu sonrisa me calma
y tu voz me adormece,
como la mar inmensa
que bajo el cielo mece
esa gran ola densa
que envuelve toda mi alma
y mi amor engrandece.



SOPLO INOCENTE (Novela) Juan Cavero Benites



Juan Cavero Benites
Lima 1072. Estudios primarios y secundarios en el colegio María Alvarado Estudios generales de Letras en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Talleres de escritura creativa en el centro cultural de la Universidad Católica.
----------

Conforme pasaba el tiempo fuimos entendiendo el pausado ritmo de Giovanni. Se cansaba por cualquier actividad física. Al principio pensábamos que era por la pésima alimentación que le habían dado sus padres. Una idea siempre rondaba por mi cabeza. La leche de Fátima era mala y no nutría al ser que había salido de sus entrañas. En todo el tiempo que había estado con ellos nunca vi que le compraran una solo lata de leche en formula.

La pigmentación de su piel cambiando con los años. Sus uñas tenían una ligera coloración lila y sus labios parecían estar algo amoratados. Su cansancio tampoco era una cosa normal, era como si todo le pesara. Cualquier actividad como correr o saltar le demandaba un enorme esfuerzo físico.






21/1/13

Diagnóstico Situacional y otros poemas (Edición Póstuma / Marco Cueva Benavides)




Ornitorrinco editores nos presenta Diagnóstico Situacional y otros poemas (en una edición póstuma) del escritor Marco Cueva Benavides, Pacasmayo 1946 – Chimbote 2012. Egresado de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
Poesía médica de vida y amor constructiva de ese calor que falta a la humanidad ese humano corazón que se puede dar más por nuestros pueblos de esa igualdad médica para todos, hace ver la realidad y con ella desea el cambio para todos llena de vida en una relación gobierno pueblo y el principio de felicidad con el verso y la palabra ante todo (W.G)



Condenado a no vivir   
                                                 A Noé Villanueva

No robó a nadie,
tampoco mintió ni ofendió,
jamás agredió a su prójimo,
ni tuvo tiempo de odiar
a alguno de sus enemigos.

Nunca fue apresado ni detenido,
tampoco secuestrado o torturado,
menos acusado,
juzgado,
defendido.

Sin embargo
fue condenado a no vivir,
por el único delito
de ser un niño pobre del Perú
y querer ser mañana un proletariado.


Diaria despedida

Cada día me levanto
y dispongo de la vida
como si fuese el último
de mi existencia,
le digo a mi compañera
ahí está la llave,
aquí el dinero,
estas son mis deudas,
aquellos mis versos
que dejó el invierno.

19/1/13

RECITAL DE POESÍA SÁBADO 26 DE ENERO 2012 - MÚSICA - PINTURA - FERIA DE LIBRO


Grupo Parasomnia y Flores Restaurant. Tienen el agrado de invitarlo (a) a nuestra velada inaugural del verso "Poemas del Jueves" - temporada verano -. Donde tendremos el delicioso compartir de nuestros vates, hermanos de la palabra y el camino...


Tendremos dos banquetes del verso:

12 a 4pm

6 a 9pm.


Menú - Menú - Menù Casero:




POESIA EN EL GRAN DISTRITO



- Roy Dávatoc

- Luis Enrique Amaya

- William Gonzales

- Amelia Neruda

- Carolina Zegarra (Arequipa)

- Paulo Cèsar Caffo Palacios



Mesa Apogeo: 


- Jorge Ureta 

- Efer Soto 

- Indran Amirthanayagam 

- Naysha Flores



PERFOPOESIA

Félix Méndez


POESÍA A DOS VOCES

Efraín Altamirano


INTERVENCION GrAfIcA

Maestro Javier Quijano MASK



INTERVENCION - Poétika

Daniel Maguiña / Imaginario absurdo de los gatos.



MICRÓFONO LIBRE


CADÁVER EXQUISITO

MÚSICA

Flama (Acústico).

Gianfranco Solis.


EDITORIALES INDEPENDIENTES

Editorial Apogeo

Editorial Ambar

Editorial Vicio Perpetuo


INVITADO ESPECIAL

Movimiento Literario Lurigancho.


-Entrada Liberada-



Flores Restaurant:

Av. el Sol 217, Lima 36 San Juan De Lurigancho 

- Altura paradero San Carlos, costado de la ADUNI.

Personajes en la Literatura dela Región de Lima (Antología Literaria) Julio Solózano Murga




En esta ocasión el escritor Julio Solórzano Murga nos hace entrega  de un libro, una recopilación que lleva el nombre de “Personajes de la Literatura de la Región Lima” importante obra donde nos muestra y da conocer a escritores de las Provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Con gran esfuerzo el escritor Julio Solórzano ha querido dar a conocer a muchos escritores, poetas que por falta de información y apoyo de las autoridades locales no se dan o no se han podido dar a conocer  tan ampliamente en nuestro medio como otros si lo son, en este libro muy bien editado nos lleva de la mano a este mágico mundo de nuestra linda “sierra limeña” sus poetas, sus experiencias, vivencias su amor por su provincia, el autor nos muestra la biografía de cada poeta, sus logros y esfuerzos  que esperan ser tomados en cuenta y que con esta compilación sea solo un paso para continuar en la búsqueda demás escritores que se encuentran ahí en el anonimato esperando ese apoyo cultural de las autoridades encargadas, saludamos y agradecemos por esta nueva entrega literaria.
(W.G.P )   


TELLO ROBLES, Zacarías
Compositor- Músico


Himno al Amauta Julio C. Tello

Huarochirí rinconcito del Perú                                                                                                                    
En donde nacen los hombres del saber
entre los grandes Julio C. Tello está
Nuevo horizonte su acción nos señaló;
En todo tiempo su esfuerzo no cesó
Y como hombre su deber cumplió.

Al amauta inolvidable
antorcha del Perú
su trabajo su tesón
el deber será seguir,
generosos y valientes
la misión será vencer
en el campo del saber
y en el campo del honor
(coro)

Juventud Huarochirana
debemos imitar
el  ejemplo sin igual
de un científico si par,
con orgullo y con amor
trataremos de mirar
el verdor de nuestra tierra
un sendero sin igual.