15/11/09

Un mensaje que renueva nuestra lucha por erradicar las injusticias del Perú profundo.


DESAFÍOS DE AMÉRICA

¡Urpi!

paloma mensajera,

dime con sabios versos

si el viento alisado

arrebató tu encanto.

Aventurera;

de incorpóreos mundos

presumida,

en tu balbucear

dejaste aromas sutiles

marcados entre sabios latidos.

Reluces un rostro amargo

de un Cristo con el alma rota,

dime avecilla de la noche triste

si el Dios de Noé ha muerto,

dime si tus suaves alas

son de cristal pertundo,

dime si tú elegante garbo

no desliza en su nota

un yaraví del alba.

¡Urpi!

tu rostro desencajado

galopante,

bordado en atardeceres

junto a mesurables montañas

y frondosos bosques.

Rostros de América,

tierra bendecida

desafiante,

de humanas soledades,

tierra fértil

de Mayas y Aztecas,

tierra madre

de Incas y Chibchas.

Campos agrestes

que gritan al viento su historia,

mensajera de triunfos

de glorias;

tu voz enjuga rostros

de amargo sufrimiento.

___Guicha.


GUILLERMO SEGUNDO CHÁVEZ CHÁVEZ

14/11/09

HUAMACHUCO - LA LIBERTAD 28 - 31 DE OCTUBRE 2009


Nuevas tomas fotográficas del VIII Encuentro Nacional de Escritores en la ciudad de Huamachuco - La Libertad


Ayacucho y su acervo cultural

La participación estudiantil fue generosa


Mesa de Ponencias Literaturas Regionales


El interés de los colegios visitantes
Nuestro ingreso a la Ciudad de Curgos, retumbaban avellanas, tremolaban banderines por el Centenario de ciro Alegría. Y nosotros cogiendo las rosas rojas que el pueblo hurto al veranillo


Niñas de Primaria y secundaria en Curgos



Escritores presentes en la ciudad de Curgos

El Dr. Gonzálo Espino en conferencia Magistral

La doctora Ana María Intili y el Mg. Marcial Molina
desde Argentina y Ayacucho


Ceremonia de Inaguración en el Teatro Municipal de Huamachuco


Portando a Ciro Alegría empieza el pasacalle



La Asociación Cultural Gloriosa Cantuta estuvo presente en la bienvenida a los escritores con la "Contradanza"

Aqui en plena faena las chicas "gloriosas"



Neker Salazar - en la feria del libro


Roberto Reyes Tarazona en plena disertación

Fotos enviadas por: Luis Flores

http://centenariociroalegria.blogspot.com/

Recital de Poesía -- martes 17 de noviembre


Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán y Valle


Recital de Poesía

Letra en Llamas


Grupo Literario


- Eduardo Vilchez - César Pineda


-José Jiménez - Paolo Astorga

POETAS INVITADOS

Raúl Heraud, Miguel Ildefonso, Charly Martínez,

Niko Velita, Michael Jiménez, William Gonzales,

Luis Morón, Raúl Jurado, Tulio Cárdenas, César Reyes

RECITAL MUSICAL

Kenyi Meza

Carlos León

martes 17 de noviembre

Auditorio de la Facultad de Ciencias

Sociales y Humanidades

11:00 am.

INGRESO LIBRE

12/11/09

ELEGIA A HUAMACHUCO.


esta elegía que me motivaron los hombres de esa hermosa tierra.


ELEGIA A HUAMACHUCO.



dónde van los hombres

cuando la silueta del hambre los alcanza?


dónde el trabajo que dignifica

dónde el amor que los une?


dónde la olla nutricia

dónde la mesa en mantel bordado para todos?


dónde la educación no vertida

dónde la que nos ilumina y libera?


dónde hermano los brazos abiertos

cruz de la vida / de la muerte?


dónde mientras ellos entiendan?

verde es el peldaño de la esperanza.



ANA MARIA INTILI.
( UNMSM)

9/11/09

YACANA - Viernes 13 de noviembre a las 8:00 p.m.



Viernes 13 de noviembre a las 8:00 p.m.

en Jirón de la Unión 892

/segundo piso (Lima centro).


Presentación de:

1 - POETAS DEL ASFALTO N-58

EDICIÒN HUnTER S. THOMPSON-GONzO
(LA BESTIA DISIDENTE)

2- Mesa final

Poesía:

- Feliciano Mejía



- Jorge Luis Roncal


- William Gonzales

Curgos, es un distrito de la provincia Sánchez Carrión (Huamachuco)


Curgos

Curgos, es un distrito de la provincia Sánchez Carrión (Huamachuco) en el departamento La Libertad, Perú. Se encuentra ubicado a 7º 51’ 49.69” de latitud sur; a 77º 56’ 31.46” de longitud oeste y a 3225 metros de altitud, al norte del pais..
Es el distrito de menor extensión geográfica la provincia de Sánchez Carrión pero de mayor desarrollo después de Huamachuco. Fue creado junto con Chugay y Cochorco por decreto ley 9864 en 1943 y es uno de los distritos más progresistas de la provincia ya que, siendo tan joven ha alcanzado desarrollarse tanto económica como culturalmente. Su población es cada vez más consciente de la importancia de la educación sobre todo del nivel “secundaria” que en años anteriores los pobladores, sobre todo de los caseríos, no valoraban, tal es así que el año 2003 se ha tenido que ampliar las aulas del colegio secundario para satisfacer la demanda de la cada vez más creciente población estudiantil que ya no se conforman con la primaria. Esto es motivo de orgullo para todos los que hemos nacido en este hermoso lugar ya que además muchos de estos estudiantes egresados son ingenieros, profesores, técnicos, etc.
Tiene una extensión geográfica de 99.5 Km² y con una población que en el año 2000 era de 7.935, dando una densidad poblacional de 79.75 habitantes por Km². Sus pobladores viven sobre todo de la agricultura, sus tierras producen la mejor papa de la región. En Curgos sobretodo en Sayapampa se hacen finos sombreros de palma y junco de muy buena calidad y una gran variedad de artesanias como frazadas, ponchos, alforjas, etc. tejidos a telar y mano.
Actualmente en Lima, la Sala de Arte Tradicional Peruano Joaquín López Antay, del Congreso de la República y la Dirección Nacional de Artesanía del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo exponen junto a otras obras de arte huamachuquinas una frazada a cuadros elaborada por un artista curgosino neto, nada más ni nada menos que Eber Laiza para orgullo nuestro.
Todos los miércoles son de feria en el pueblo, donde negocian a trueque o a venta, ganado vacuno, equino y lanar. Pero además es un día de distracción, casi una fiesta en la que la gente tiene la posibilidad de ofrecer sus artesanias, su arte culinario y, sobre todo, de interrelacionarse con sus vecinos y con los visitantes.
El 3 de mayo, en la plaza central de Curgos se celebra la procesión al Señor de los Milagros, que es su fiesta patronal, el 8 de Diciembre se celebra la procesión a La Virgen Campesina de Curgos. El 4 de octubre también se celebra la fiesta de San Francisco de Asís en la plazuela El Recreo, de la parte alta del pueblo.
El acceso desde Huamachuco es rápido y fácil gracias a que hay medios de transporte a cada momento, el tiempo de viaje aproximado es de 35 minutos. Cuenta además con electricidad, televisión, teléfono, hotel, estación de radio, Internet publica, losas deportivas, etc. y por su puesto, con lugares turísticos cercanos para visitar, como los baños termales de El Edén y Yanasara, enlazados al pueblo por una buena infraestructura de carreteras.
El Colegio lleva el nombre de "Abelardo gamarra" el tunante. Apoyo tambien el MUnicipo de Curgos.


4/11/09

VIII ENCUENTRO DE ESCRITORES - HUAMACHUCO del 28 al 31 de octubre 2009



Aquí les muestro algunas tomas fotográficas
del VIII Encuentro Nacional de Escritores
- Homenaje al nacimiento de Ciro Alegría Bazán
Huamachuco -La Libertad 28 - 31 de octubre de 2009




Momentos previos a la partida a Trujillo de ahí a Huamachuco.





Algunos imprevistos, el mal clima hizo salir al bus de la carretera.

Pasado el susto continuamos con el viaje rumbo a nuestro destino.


Llegando a la ciudad de Huamachuco que nos da la bienvenida.



Plaza de Huamachuco
----------------------------------------------

En Huamachuco se apreciaron la poesía y ponencias llevadas por escritores como: Dr. Gonzalo Espino, Luis Yañez, Julio Carmona, Armando Arteaga, Mauro Mamani, Ana María Intili, Marcial Molina, Javier Garvich, Samuel Cavero, Dios Dado entre otros grandes escritores.


Frontis del Museo Municipal de Huamachuco.

Mesa de inauguración del Encuentro Nacional de Escritores
Jorge L. Roncal, Flores Prado,
Representante de la Munic.de Huamachuco,
Luis Yañez

Entre amigos, Edytt Romero, W.G, Francisco León.


Frente a la plaza: Jorge Aquino, Francisco León,
William G. Ana María Iltili, Alejandro Medina.


Diferentes grupos musicales mostraron su arte.


Detrás el local donde se realizó el Encuentro de Escritores.


Junto al amigo Augusto Rubio (Marea Cultural)


Coordinando: Luis Flores Prado, Jorge L. Roncal



Zelídeth Chávez -Viviana Goméz en la mesa de recepción.



Por la noche una buena cena.


En paseo nocturno por las calles de Huamachuco con el maestro Luis Yañez y amigos de Bambamarca- Cajamarca



En la plaza de Huamachuco.



Alumnos de diferentes colegios llegaron a escuchar las ponencias al local.



Disfrutando del desayuno


Foto después de un brindis por el cumpleaños del amigo Javier Garvich.




Juramentación del nuevo Presidente del Gremio, la escritora Zelidet Chávez, Alejandro Medina como Vice Presidente, además de los nuevos miembros de la directiva del Gremio de Escritores del Perú.


Entrega de algunos recordatorios de parte de la Municipalidad de Huamachuco.


Recuerdos de la municipalidad a la escritora Ana María Intili.



Sábado por la mañana, el primer grupo de escritores llegando a las
Ruinas de Marcawamachuko (3600m.s.n.m)







Fue un gran encuentro, una fiesta, un buen motivo para compartir y conocer a gran parte de amigos escritores y músicos llegados de distintos lugares de nuestro Perú.

Saludos a todos amigos/as y hasta el próximo encuentro en Tumbes.

(William Gonzales Pérez)