12/5/12

Hoy sábado 12 de mayo presentación de la novela "Octacha", de Delfín Garay‏


Este sábado 12 de mayo se presentará la novela Octacha  (Editorial Arkabas, 2012), del novel escritor Delfín Garay. Los comentarios estarán a cargo de Helena Miroquesada, Carlos Fernández Loaiza y con la intervención musical de Rafo Raez. La cita será en el Bar Delfus, calle San Martín 587, Miraflores, a las 8:00 p.m.
La presentación de dos libros al mismo tiempo, no es un acto gratuito, el autor ha venido elaborando estos proyectos durante mucho tiempo y ha sacado esta publicación doble.
La historia de Octacha, es la historia del migrante andino que llega a la ciudad y triunfa. Su vida, llena de luchas, triunfos, fracasos y el establecimiento de su descendencia en la ciudad son el motivo de la narración.
 Publicación interesante que pasa a engrosar el imaginario narrativo nacional, que va llenándose de nuevas novelas y editoriales.
 Delfín Garay (Cusco, 1955)
Músico y escritor, dueño del clásico bar miraflorino, Delfus Bar, donde generaciones enteras de peruanos han pasado hermosas noche jameando. Además ha colaborado en diversas producciones musicales, suyas y en calidad de invitado.
Trabaja en Ullupupo Producciones. En la actualidad prepara un nuevo trabajo discográfico y prepara su nueva novela.

11/5/12

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA LITERARIA CAMPO LETRADO





VIERNES LITERARIOS 

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA 

CAMPO LETRADO

DIRIGEN:  

MIGUEL RUIZ EFFIO

ANTONIO MORETTI

JUAN CARLOS BONDY


DÍA:  VIERNES  18  DE MAYO

LUGAR :  CASA MUSEO MARIÁTEGUI

HORA:  7.00PM

INGRESO LIBRE

20/4/12

RECITAL DE POESÍA / VIERNES 4 DE MAYO 2012



RECITAL DE POESÍA / POR EL MES DE LAS LETRAS

LECTURA DE LOS POETAS:


- Johnny Barbieri
- Héctor Ñaupari

- Nora Alarcón
- William Gonzales

- José Luis Ramos
- Eduardo Vilchez

- Eva Velásquez
- Micaela Gonzales
- Efraín Altamirano

- Amelia Neruda
- Enidsa Novoa

- Jorge Alberto Flores
- Efer Soto


Coordina: Pedro Perales

Viernes 04 de mayo 2012

Lugar: Hall de la Biblioteca Pública de Lima - Av. Abancay s/n 2do piso
Hora: 6pm

INGRESO LIBRE

2/4/12

ACTO POLÍTICO CULTURAL - MIÉRCOLES 4 DE ABRIL 2012



ACTO POLÍTICO CULTURAL

Desde las 7pm.. ingreso libre

GRUPO PARASOMNIA Y POSADA DEL ÁNGEL II SE COMPLACE EN PRESENTARLES UNA FECHA MÁS DE "POEMAS DE LOS JUEVES"


Nuestros invitados a este Menú Poético son:

PRIMERA MESA:

Efer Soto / La Maldicion de Odón.

Fio Loba

Jorge Ureta

Naysha Flores


SEGUNDA MESA:

Jhonny Barbieri

Miguel Idelfonso

William Gonzales

Denisse Santisteban Valle

Música
:
Walter Arellano Aguirre

Hora: 7pm - Ingreso Libre

28/3/12

Vargas Llosa donó su biblioteca completa a la ciudad de Arequipa





28 marzo 2012

En el día de su cumpleaños número 76, el escritor Mario Vargas Llosa anunció esta tarde que donará su biblioteca completa a la ciudad de Arequipa. El Nobel de Literatura 2010 detalló que entregará de manera paulatina los 30 mil libros que posee y que están distribuidos en Lima, Madrid y París.
Según informó el corresponsal de El Comercio en Arequipa, Carlos Zanabria, Vargas Llosa indicó que espera dar el primer lote de sus textos en su próximo cumpleaños, cuando posiblemente la casa-museo que construyen en el lugar donde nació ya esté lista.
El autor de “El sueño del celta” dijo que cada libro tiene anotaciones que nunca esperó que otras personas leyeran. Sostuvo, además, que la donación a la Ciudad Blanca es por el inmenso cariño que recibió luego de que obtuvo el Nobel.
LE RINDEN HOMENAJEMás temprano, las autoridades y pobladores de Arequipa le rindieron homenaje a Vargas Llosa con motivo de su cumpleaños, que por primera vez celebra en su ciudad natal.
Tras inaugurar la primera escuela de cocina y administración del Centro de Desarrollo Humano Nueva Arequipa, junto con el chef Gastón Acurio, el escritor fue sorprendido con una torta y el tradicional “Happy birthday”.
El novelista agradeció el gesto en compañía de su esposa Patricia, sus hijos y sus nietos, con quienes llegó a la Ciudad Blanca, el último sábado. También estuvo el presidente regional, Juan Manuel Guillén, y el arzobispo Javier del Río Alba.
En la noche Vargas Llosa asistirá a la premiación del primer concurso de novela corta que lleva su nombre.De: Mario VLL

23/3/12

EFER SOTO PRESENTA SU NUEVO LIBRO LA MALDICIÓN DE ODÓN





Preguntas a boca de jarro al escritor EFER SOTO
-¿Cómo te sientes a pocas horas de la presentación de tu segundo libro?
-Un poco nervioso. Seguro se me aflojará el estomago pero ya lo tengo todo planeado.
-¿Por qué el titulo, La MALDICIÓN DE ODÓN?
-Es el cuento que abre el libro, es en honor a un niño que conocí hace mucho tiempo. Hoy debe estar en el campo cultivando la tierra. Salvado de la historia que escribí para él.
-¿Piensas llevarle el libro?
-No, será mejor así.
-¿Por qué?
-No sé, lo siento en el corazón y yo le hago caso a él. Aunque tengo esperanza que lo lean los estudiantes de mi comunidad, así tal vez le llegue un ejemplar. Espero que lo lean porque es un libro que no habla de la pobreza, las carencias de los Andes, toco otros temas. Incluso el segundo cuento es de carácter positivo.
-En tu obra está siempre presente el tema de la belleza, en tu primer libro estaba en EL BLOCK DE LA POETA VANIDOSA. Ahora Odón, un hombre bello que cae en maldición ¿A qué se debe?
-Toco la belleza porque me siento atraído por ella. También hay fealdad, en mi primer libro había una pareja con acné facial. Pero creo que lo feo o bello, no tiene forma, tamaño, color, sino es una cuestión de actitud; por ejemplo la vieja en el relato “EL NIÑO” era fea a pesar de ser hermosa y los lectores lo notaron. Gente bella que es afeada por su actitud. en LA MALDICIÓN DE ODÓN, la fealdad está presente en la segunda historia, ahí queda más claro mi idea de la actitud bella.
-22 años y 2 libros publicados. Tienes que admitir que eso no se ve todos los días.
-Pues Rimbaud había abandonado la Literatura a los 20. No me siento especial ni nada, me siento cómo un obrero que aun está cultivando sus campos. No reclamaré mi paga hasta que de mis surcos broten plantas y hagan florecer las praderas. Ahí reclamaré mi lugar en la mesa de mis ancestros.
-¿Cuáles son tus influencias?
-No tengo. Mis lectores han tratado de encontrar algo por ahí, pero no. No me corresponde a mí decirlo. A mi profesor del colegio una vez le dije: Quiero ser escritor y me preguntó, ¿cuáles son tus autores favoritos?, le dije que no había leído un libro completo en mi vida. Me respondió: Qué bueno, así no tienes influencia de nadie, empieza, empieza. Siento que aun mantengo esa esencia. Por supuesto que ahora he leído bastante pero ningún autor me ha cautivado cómo lo hacen los pintores.
-¿Pintores?
-Si, pintores.
-¿Es cierto que viste a extraterrestres?
-Si, tienen nuestra imagen, no lo dicen porque… ¿Qué pensarías tú si te dijera que yo soy del planeta Marte?
-Que estas loco.
-Por eso no lo dicen, hay muchos en Lima y se reúnen... incluso una vez me crucé con gente del futuro.
¿Cómo vez la Literatura Peruana?
-Con los ojos… (se ríe, trata de recobrar la seriedad pero sigue riendo)… Ya ahora en serio: Pues no la veo extraordinaria, siento que estamos pasando por una época tranquila, ya aparecerá algo, algo en medio de todo esto, como reza el refrán: YA VENDRÁN NUEVOS HOMBRES A RECORRER LOS CAMINOS DONDE OTROS TANTOS HAN SUCUMBIDO.
-¿Te sientes parte de los nuevos hombres o los tantos que sucumbieron?
-Lean... LA MALDICIÓN DE ODÓN.

De: abejita.lacoctelera.net

20/2/12

7 (poemario) Jorge Alberto Flores


Amor delicia entrega, suaves textos en esta primera entrega, poemas que tal vez te harán vibrar las venas si aún las tienes dormidas "Beso en la boca /tu boca y la mía una sola boca/ intercambio de aliento /fresca tu leche vientre..."

16/2/12

X Encuentro Nacional de escritores - del 16 al 18 de febrero

PROGRAMA ENCUENTRO DE ESCRITORES M.J. BAQUERIZO SÁBADO 18 DE FEBRERO

9 a.m. MESA 7

“Ríos, pedernales, sueños, agua y sangre en JMA”

-“Voces qichwas en Agua y Los ríos profundos : significados y profundidad andina”

Auditorio (2do piso)

Víctor Domínguez Condezo (Huánuco)

-“Los ríos profundos. El forastero Ernesto no es un aculturado”

“Miguel Arribasplata Cabanillas

(UNE-La Cantuta)

-“La visión del mundo totalizante en Diamantes y pedernales de José María Arguedas”

Ana María Intili

-"El mensaje multicultural en Todas las sangres"

Ángel Héctor Gómez Landeo (Pucallpa)

-“El uso de las comparaciones en Amor Mundo”

Fernando Carrasco (UNE)

10:45 a.m. PRESENTACIÓN DE:

Historieta “El sueño del pongo”

Auditorio (2do piso)

César Aguilar, “Chillico”

11:00 a.m. MESA 8

“ Varias lecturas sobre el mismo hombre”

-“Arguedas a la luz de la ensayística latinoamericana hoy. Una lectura política”

Auditorio (2do piso)

Douglas Rubio Bautista (UNMSM)

-“Mario Vargas Llosa, crítico de José María Arguedas”

Arturo Caballero (UPC)

-“Apuntes fundamentales sobre la vida y obra literaria de José María Arguedas”

“Grupo Literario

Nueva Crónica

-“Arguedas y la novela jamás escrita. Huancavelica en la mesa redonda de 1965”

Martín Guerra (Movimiento José María Arguedas)

12:30 p.m. PRESENTACIONES

-Exposición del proyecto del Centro Cultural Rezistencia, de Tarapoto

Miuler Vásquez González

-Video: “Camina el autor”

Lectura de un texto de Felipe Guamán Poma de Ayala

Duración: 9 mn

“Presenta: Fredy Roncalla

-Declamación

Ricardo Elías

Juan Flores Arrascue

Gary Alminagorta“

1:30 p.m. Almuerzo

Comedor (1er piso)

Comisión Organizadora

3:00 p.m. PRESENTACIÓN DE LIBROS

-Corazón de abril (poesía), de Johny Barbieri

Auditorio (2do piso)

Presenta: Javier Garvich

-Terapias en rubor de rosas (poesía),

de Mirian Caloretti

“Presenta:

Viviana Gómez

Colectivo Arteidea

-“Testimonio del hombre que caminaba”, poesía, de Marlon Maraví (Huánuco)

“Presenta:

Ricardo Ayllón

-“7” (poesía), de Jorge Alberto Flores Inga

Presenta: Johny Valle

4:00 p.m. MESAS DE POESÍA PERUANA

(Auditorio 2do piso)

Mesa 1 :

Manuel Mosquera - Antonio Romero – Meriam Bendayán – Blécquer Alarcón

Mesa 2

Antonio Silva García - Eva Velásquez - Héctor Ñaupari - Teófilo Villacorta Cahuide – Isabel Reyes

Mesa 3

Milagros Castillo - William Gonzales - Nora Alarcón - Juan Palomino - Rodolfo Moreno – Alejandro Benavides

Mesa 4

Ruth Hurtado - Johny Barbieri - Mario Espinoza Anicama - Rafaele Mejía – Ernesto Montero –Róger García Clavo - Willy Gómez - Domingo de Ramos

5:00 p.m.

PLENARIA DE ESCRITORES Y ESCRITORAS

-Pronunciamiento a la opinión pública

-Elección del nuevo Consejo Directivo Nacional del GEP

6:00 p.m.

Homenaje poético a José María Arguedas

“Katatay”, por Isabel de la Cruz – Centro Cultural QANTU (Ayacucho)

6:15 p.m.

DISCURSO DE CLAUSURA

Federico García

DOMINGO 19

Paseo de confraternidad: Playa de Ancón y visita al Museo de Sitio

Punto de reunión: Asociación Guadalupana, 8:00 am.

Retorno: 8:00 p.m. (llevar implementos de recreación: ropa de baño, zapatillas, sombrero, etc.)

Lugar: Asociación Guadalupana - Av Alfonso Ugarte / Av España -Lima centro

15/2/12

piedralaventanaelcielo (poemario) / Pablo Salazar Calderón


El poeta Pablo Salazar nos presenta su segundo libro, un libro original ágil en su realidad y expresión más amplia... contundente que no debemos dejar de leer

Aquí una muestra de este su nuevo libro

Mingo

Pelos largos humos
Desde las alturas de lo Bambúes
Pelos largos
Como inquieta naturaleza revivida


Alumbramiento

Una autopista blanca
Una raya negra
Pálpito a oscuras

Como el miedo en una linterna encendida


Yute

No rimo
No fraseo
     in game
           of voices
No aúllo en francés
Ni sollozo
Rashomon
Bajo la tormenta.
No suelto el topacio
Sobre la arena

No veo a mi desvestido sonámbulo
Entrando a tu traje de luces

¡Soy yute!

Y las mil miserias

Que se arrojan al mar

Al divisar la firma

Atrapado
En esta grasa animal
   Solaz
Desde mi continente de bote.