Letra Suelta Cultural..Cultura diario... *Poesía..Comentarios de libros *Eventos y mucho más...
26/1/19
25/1/19
25 años de la muerte de Carlos Oliva.
Ayer se cumplió 25 años de la muerte de Carlos Oliva. Lo conocí en 1990 cuando fundamos, junto a unos ocho jóvenes, el grupo poético Neón, curioso nombre que él ya había puesto, con anterioridad, a un pequeño grupo. Lo conocí en la universidad San Marcos donde él estudiaba. Mejor dicho, adonde él iba a estudiar de vez en cuando o cuando podía, porque Carlos pertenecía más a las calles, a esas calles del Rímac y del Centro principalmente. Su poesía nacía de esa urbe pegada a las dos orillas del río hablador. Se sentía heredero de Rimbaud, de Ginsberg, de Enrique Verástegui. En realidad, todos los del grupo Neón nos sentíamos marcados por esa tradición maldita de la poesía. En medio de esos años oscuros, de muertes y violencia, el thánatos imperaba en nuestra visión del mundo. Carlos fue el primero en irse, un 24 de enero de 1994. Tenía 34 años. Supongo en sus oídos sonaría un tema de Pink Floyd en ese momento en que un auto lo arrolló, y luego, tras el golpe mortal, aun seguirían resonando los Pink en su alma. Y es que, en su poesía, aun siendo breve, late lo más sublime que ha dejado el arte en el siglo XX. Carlos fue, efectivamente, el último poeta maldito, tal como él mismo lo proclamara en ese prólogo que escribió para el único libro que dejó escrito, publicado póstumamente, Lima o el largo camino de la desesperación. Han pasado 25 años y lo recuerdo nítidamente en varios momentos, con esa figura delgada, un tipo de 1.80 aproximadamente, sus ojos verdes y saltones, jean y camisa casi siempre; lo veo venir a pie del Rímac, doblando el jirón Cailloma hacia Quilca, entrando al bar Las Rejas, desplegando sus hojas bond A4, leyendo sus poemas con esa voz algo aguda y afónica, una mano sosteniendo el papel, la otra el vaso de Cienfuegos, mientras afuera la ciudad, ya de noche, lo aguardaba nuevamente con su no sé qué balbuciente.
Miguel Ildefonso
25 de enero de 2019.

23/1/19
EXPOSICIÓN TEMPORAL EN HOMENAJE a los 28 años de los "Viernes Literarios" por la ruta del AMAUTA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
Que va desde el 18 de enero al 28 de febrero
en la CASA MUSEO JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI;
que se encuentra en el jr. WASHINGTON 1946 Lima
RELACIÓN DE LOS ARTISTAS PLÁSTICOS QUE PARTICIPAN
EN LA EXPOSICIÓN TEMPORAL DE PINTURA.
BRUNO PORTUGUEZ
LENNIN VÁSQUEZ
GUILLERMO NIQUÉN
FANNY PALACIOS
JORGE ALTAMIRANO
OSKHA TARAZONA
IDER HUAYLINOS ROJAS
ALBERTO MONTORO
FRANCISCO QUIJANO
MARCO ANTONIO ALVINO SALAZAR
QUISPEKANI
JUAN ECHEGARAY SOTO
RICARDO PÉREZ
JORGE VALDIVIA CÓRDOVA
SONIA ESTRADA
JUAN MILLA
El Ingreso a la exposición de Arte es libre
RELACIÓN DE LOS ARTISTAS PLÁSTICOS QUE PARTICIPAN
EN LA EXPOSICIÓN TEMPORAL DE PINTURA.
BRUNO PORTUGUEZ
LENNIN VÁSQUEZ
GUILLERMO NIQUÉN
FANNY PALACIOS
JORGE ALTAMIRANO
OSKHA TARAZONA
IDER HUAYLINOS ROJAS
ALBERTO MONTORO
FRANCISCO QUIJANO
MARCO ANTONIO ALVINO SALAZAR
QUISPEKANI
JUAN ECHEGARAY SOTO
RICARDO PÉREZ
JORGE VALDIVIA CÓRDOVA
SONIA ESTRADA
JUAN MILLA
El Ingreso a la exposición de Arte es libre
CRONWELL JARA - MONTACERDOS (Edición Chilena)
Cronwell Jara no es un aparecido. Con casi veinte obras a su haber, varios premios obtenidos a lo largo de su carrera y reconocido por su Taller Itinerante de Narrativa Breve, tiene un lugar ganado en cualquier antología de literatura latinoamericana. Y Montacerdos fue la obra que abrió ese camino con una asombrosa riqueza literaria. Como escribe Zuñiga, “la novela sigue siendo un pequeño secreto que explota en las manos de cada lector que la descubre”. La obra es una prueba más de esa capacidad de la buena literatura de convertir lo cotidiano en algo extraordinario, de mirar con otros ojos lo que muchos miran y no ven. Una “contradictoria constatación de que la miseria más absoluta puede ser heroica, hermosa o risible”, escribe Juan Manuel Silva.




Visitando algunos de los grandes Poetas que ya nos han dejado.
Falto mucho más por recorrer y conocer volveremos en otra ocasión.
Visita a la tumbas de: Abraham Valdelomar, Juan Ojeda, César Moro, Luis Hernández, José Santos Chocano, José María Eguren, José Galvez.
Día: Domingo 16 -12- 2018
Lugares: Cementerios: El ángel y Presbítero Maestro - Lima

Visita a la tumbas de: Abraham Valdelomar, Juan Ojeda, César Moro, Luis Hernández, José Santos Chocano, José María Eguren, José Galvez.
Día: Domingo 16 -12- 2018
Lugares: Cementerios: El ángel y Presbítero Maestro - Lima
José María Eguren
Abraham Valdelomar
José Santos Chocano
JOSÉ GALVEZ

Luis Hernandez
Cementerio el Ángel (torre San Antoliano donde esta enterrado Luis Hernández)
Escritor Miguel Ildefonso en la tumba de Martín Adan
Tumba del poeta Cesar Moro
Tumba de: José Santos Chocano
Escritor; Cronwell Jara , William Gonzáles en la tumba de Martín Adan
Poeta: Juan Ojeda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)