
Letra Suelta Cultural..Cultura diario... *Poesía..Comentarios de libros *Eventos y mucho más...
30/11/08
Se esclarece la trágica muerte de Valdelomar

El manzano que daba canciones en lugar de frutos De: Jack Flores

Lima, 22 de noviembre de 2008
26/11/08
Novelista Oswaldo Reynoso, una distinta visión del Perú.
– ¿Cómo evalúas estos certámenes que se realizan en el interior del Perú?

23/11/08
INC inaugura exposición documental y fotográfica José Carlos Mariátegui

Exposición documental y fotográfica José Carlos Mariátegui, vida y obra.
La exposición inaugurada por la Directora Nacional del Instituto Nacional de Cultura, Dra. Cecilia Bákula, del Director de la Casa Museo José Carlos Mariategui, Osmar Gonzales; miembros de la Asociación Amigos de Mariategui, así como de personalidades ligadas a la obra de este ilustre personaje.
Dicha exposición, que tiene con fin rendir homenaje a uno de los intelectuales más reconocidos del Perú y el extranjero, podrá ser apreciada por el público interesado hasta el 31 de enero de 2009 en el Museo de la Nación.
Esta importante muestra se llevará a cabo en el marco de las celebraciones por los 80 años de la publicación de los 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928-2008), fuente de inspiración para importantes pensadores del Perú y del extranjero.
-------------------------------------------------------------------------
Aún permanece inédita más de la mitad del legado de Martín Adán
Lun, 01/12/2008 -
Ha poco tiempo de conmemorarse el centenario del nacimiento del poeta Rafael de la Fuente Benavides, conocido como Martín Adán (1908-1985), se realizaron diversos eventos académicos sí como publicaciones conmemorativas.
El estudioso comenta que la universidad es depositaria de este material brindado por Juan Mejía Baca en 1986. Comenta que desde ese momento su institución ha trabajado para que la obra de Adán fuera difundida. Por lo que tres años después aparece el primer intento de difundir la extraordinaria obra de Martín Adán en: un catálogo elaborado por Carmen Villanueva.
Vargas comenta que curiosamente el problema que encuentra la colección es la enorme cantidad de material que fue atesorado en relación con Martín Adán.
Un avance en la catalogación del legado de Martín Adán ha consistido en la trascripción de los manuscritos de sus poemas. El resultado son tres gruesos legajos que juntos superan las mil páginas en una apretada letra Times de 10 puntos a espacio simple.
De todo el material, menos del cuarenta por ciento ha sido difundido. Ante los cual, Luis Vargas explica que cuenta con un proyecto para dar a imprenta de forma ordenada los manuscritos de Adán, lográndose un total de doce volúmenes.

Se informó que la trascripciones de los manuscritos de Martín Adán abarca 1,300 páginas.Entre las obras más significativas de Adán podemos citar: La casa de cartón, La rosa de la espinela, Travesía de extramares, La mano desasida, canto a Machu Picchu
Así también, La piedra absoluta, Diario de poeta, Escrito a ciegas y la tesis De lo barroco en el Perú. (Con información de Andina)
La poetisa presa
20/11/08
Ricardo Ayllón - Un poco de aire en una boca impura


18/11/08
Días de feria el parque Kennedy de Miraflores
Días de feria
Desde este sábado. Como cada fin de año, el parque Kennedy de Miraflores se convierte en una gran librería y ofrece un sinnúmero de actividades culturales en torno a la lectura."
La ya tradicional Feria del Libro Ricardo Palma abrirá sus puertas el próximo sábado 29 de noviembre. Esa misma noche se presentará el invitado estelar de esta edición: el reconocido novelista argentino César Aira, cuya novela "Cómo me hice monja" aparecerá en edición peruana gracias a la editorial Estruendomudo.
Otro argentino, Carlos Chernov y el peruano Lorenzo Helguero presentarán sus recientemente galardonadas novelas: "El amante imperfecto" (Premio La Otra Orilla de Norma Editorial) y "Entre el cielo y el suelo" (Premio de Novela Corta del BCRP), respectivamente.
Entre otros autores de interés cuyas obras se presentarán se cuentan: Edgardo Rivera Martínez ("Diario de Santa María"), Miguel Gutiérrez ("La invención novelesca") y Alonso Cueto ("Sueños reales") entre los peruanos, y Florencia Bonelli ("Marlene") y Alberto Fuguet ("Mi cuerpo es una celda", parte de la colección Andrés Caicedo).
Esta será también una feria de homenajes.
El primero estará dedicado a la recientemente desaparecida diva del canto Yma Súmac, y estará a cargo de Miguel Molinari, quien presentará material audiovisual de gran interés. El segundo homenajeado será Constantino Carvallo, pedagogo y fundador del colegio Los Reyes Rojos.
Por último, se ofrecerá un homenaje póstumo a José B. Adolph, importante cultor de la ciencia ficción en nuestro medio.
Como detalle particular, el cómic tendrá una interesante presencia, no solo con un espacio especialmente dedicado a este género sino con la conferencia "Historia en historietas: herramientas para el fomento de la lectura infantil y juvenil" a cargo de Carlos Rojas Feria y Doris Moromisato.
+ info Esta vez, el local de la feria tendrá un total de 2.500 metros cuadrados y un total de 132 puestos que albergarán a 70 expositores, entre librerías, distribuidoras y editoriales. La oferta en esta edición de la feria Ricardo Palma será de 140.000 títulos y se espera un total de ventas de tres millones de soles.
Aparte de la oferta editorial, la feria promete otros atractivos.
En el anfiteatro Chabuca Granda y en el salón de actos de la Municipalidad de Miraflores se realizarán presentaciones de libros, mesas redondas, conferencias y homenajes. Además, habrá un bulevar de la historieta y otro del entretenimiento, donde se exhibirá el libro más grande del mundo.
El Comercio 23 novienbre 2008
17/11/08
I TALLER LITERARIO - LOCAL COMUNAL DE MIGUEL GRAU-CHACLACAYO
SABADO 29 NOVIEMBRE 6.30 PM
LOCAL COMUNAL DE MIGUEL GRAU-CHACLACAYO
INVITADOS:
JORGE LUIS RONCAL,CESAR VALLEJO YNFANTES,ALEC
¡INGRESO LIBRE¡
CORDINACIÓN CON:Carlos Turrin Villanueva
JUAN GELMAN. Instituto Cervantes de Praga
La poesía no se agota
EL RENOMBRADO POETA ARGENTINO OFRECIÓ UNA LECTURA DE SU OBRA EN LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA CHECA Y ASEGURÓ QUE POR AHORA NO PIENSA EN EL RETIRO"
PRAGA [EFE]. El poeta argentino Juan Gelman declaró en Praga que todavía no ha llegado el momento de abandonar la pluma, sino que recibe inerme el arrebato de la 'señora poesía', la verdadera artífice de su obra.
"Mis cambios no son voluntarios. Nadie se puede sentir que hace poesía porque quiere, sino cuando quiere ella, 'cuando viene la señora, sucia de besos y arena' --como decía García Lorca-- después de acostarse con medio mundo, y aun así uno tiene que recibirla", dijo Gelman la noche del sábado tras una lectura de poemas en el Instituto Cervantes de la capital de la República Checa.
"Cada vez que edito un libro digo que es el último, y cuando viene otro, mi mujer se ríe mucho. A lo mejor soy necio, pero no dependo de la voluntad. Pasé períodos de años sin escribir y de pronto aparecen los poemas, sin que nadie los llame, vienen ellos", dijo el ganador del premio Cervantes en el 2007.
Juan Gelman (Buenos Aires, 1930), hijo de emigrantes judíos procedentes de Ucrania, vive exiliado en México desde el golpe militar de 1976 en su Argentina natal, donde perdió a su hijo y a su nuera, víctimas de la represión de la dictadura militar.
Comenzó su carrera literaria en 1956 con "Violín y otras cuestiones", y entre sus últimos trabajos figuran "País que fue será" y "Mundar".
Gelman aseveró que la poesía no tiene nacionalidad, ya que su única nacionalidad es la lengua y que, si bien es verdad que "el entorno imprime un sello a lo que cada poeta escribe, lo que se escribe no es el entorno, es el 'intorno'".
"(La poesía), como supe en el exilio, hasta puede ser el único país del exilio, y es una patria donde se juntan muchas otras", añadió.
A pesar de las diferencias ideológicas, el literato defendió a su compatriota Jorge Luis Borges, del que afirmó que es mejor escritor que poeta, y en cualquier caso una persona de "un humor cruel, como él sabía practicar".
Gelman es, además, autor de dos óperas y dos cantatas.
La primera ópera --"aunque llamarla así sea quizás una pretensión"-- es "La trampera" y carece de argumento, ya que Gelman solo persiguió con ella crear un clima poético.
La segunda, bautizada como "La bicicleta de la muerte", tiene como tema la guerra de Vietnam y sí fue llevada a escena, mientras que las cantatas ("Elgallo cantor" y "Suertes") carecen todavía de música y versan sobre las madres de la Plaza de Mayo.
11/11/08
Metáfora de expresión política y social
Metáfora de expresión política y social
"El tema social está siempre en la dermis de los poetas latinoamericanos, aunque digan que no se interesan por la política ni lo social y aunque las realidades de cada país sean diferentes", precisó el director del Instituto Cervantes de Berlín, Gaspar Cano Peral Reynosa.
En la muestra no se identifican movimientos literarios concretos. "La riqueza política surge de la heterogeneidad, de lo que no puede definirse", aclaró Bolte.

10/11/08
AGENDA - NOVIEMBRE
Del 21 de octubre al 2 de diciembre.
-CENTRO CULTURAL CASA AZUL
Organizan: Centro Cultural PUCP, Petrobrás y Banco Interamericano de Finanzas.
El ingreso es libre.
2/11/08
Nueva Publicación: Foederis Arca y otros poemas

Gustavo Armijos. Ed. Asociación Cultural Tallán. 2008 (31 pp)
“Tú nombre ha quedado en mi vida/ como la huella de un neumático en la pista” G. Armijos EL COMENTARIO Con un marcado tono de un sermón dictado por la conciencia de los procesos cognoscitivos, el poeta se enfrasca en remolinos evocativos, entre metafísico y astrológico de un hipnotismo acendrado se proclama con voz altisonante.Acompañado de un cincel modela a la mujer, desenfadado puede pasar de las pampas de comas a las constelaciones del universo “Sobrevolando valles” en sueños, falsos recuerdos. En una fiesta final de plegarias y salmos, entre cortinas al trasluz en un acto íntimo buscando la eternidad del goce, pulsión sin límites en aprisionamiento entre cuatro paredes. Y con travesía total de la concupiscencia como tema central, constante temática. Se incluyen frases en latín, italiano, e inglés que engalana la emisión poética.Felicitamos este poemario que agradecemos por su madurez en el oficio del escritor.EL ANÁLISIS- El poeta puede pasar del microcosmos al macrocosmos: la indisoluble eternidad“A veces pienso que soy el universo roto de terrazas/Y oculto a la gente frágil y solitaria en toda la extensión/ de la palabra” (p.17)“Sin eternidad siquiera en esta tierra elevaré mis proclamas/ donde la heredad se aterciopela, taladra el espacio,/ retumba en el olvido y se marcha entre escarpados encerraderos” (p.23)“no busques alambradas de lo eterno” (p.15)- Atrapado por Quilca el jirón bohemio de Lima“Y suena la música satánica en una ciudad atrapada/Entre fauces de montones de basura de manera espectral” (p.31)- Nos concede esta imagen de Andy Warhol y el pop art“Apreciando una agradable riña de tabernaEntre el tráfago de calles donde el pop artEs un castillo de cubitos maggy” (p.6)- Marcada Introspección“y mi lecho terrestre puesto a prueba de balas y esa carta de amor/Que escribo en el rincón más oscuro de mi cerebro” (p.6)“Y con una bocina celestial pedirle:Escóndeme bajo la ternura de tus ojos” (p.7)“¡Ante quien ocultarme – si también soy un hombre solitario-“ (p.17)“Está lloviendo fuertemente/ y la ciudad se enreda entre avenidas silenciosas” (p.24)“Pero evoquemos al dios de la soledad y telefoneémosle desde esa/ teogonía quemante hasta el delirio” (p.5)HUMOR“Y su cara de fruta que recuerda y me recuerda toda mi tristeza/ de aquellos parajes solitarios por donde alguna vez dejé/ discurrir cubos de ceniza que eran mi exacerbada existencia/” (p.5)HUMOR Y EROTOMANIA“Y sabían después de todo que el amor era una almendra/ que colocaba sobre tu sexo/ una jungla de sombra y misterio” (p.19)“Y yo te siento interminablemente herida de placer/ sola y yo como un ave milenaria/ estoy volando sobre tu pubis” (p.29)EROTOMANIA Y SENTIDO AUDITIVO“como ayer que hicimos el amor de rodillas/ y los vasos hacían ruido hasta no acabar/ y los grillos eran acribillados por los carros/ de los turistas” (p.14)“Un radio portátil nos permite escuchar ritmos de moda/ mientras te mueves como un reptil y recibes descargas eléctricas/ de mi cuerpo” (p.28)MUERTE“como si fuera a tramitar un expediente/ para cumplir la promesa de marcharme/ -para siempre-” (p.25)“ahora que tendré que decirle que mi mejor deseo es volver/ a la vida eterna” (p.8)ONIRISMO“ahora que llegué al convencimiento que el sueñoEs mi segunda existencia” (p.15)NEOLOGISMOS: rumeemos,“Mientras tanto/ rumeemos los años/ y dejemos la torpeza en el campo” (p.16).
http://www.gustavoarmijos.blogspot.com/
1/11/08
Julio Solorzano Murga - 'LA PEREZOSA DEL POETA'
Tiene el Poeta en su finca
Una reconfortante perezosa
Que el solo hecho de reposar
Placidamente sobre ella
Te olvidas fácilmente del tiempo
Peculiar sentido de descansar
Al aire libre, acariciando el sueño
Con aroma de retama y eucalipto
Con silbidos del tren a la distancia
Con arrullos del río en tus oídos
Fragante manera de reposar al alma
Ilusa cabalgata de sueños postergados
Recodo de la vida en feliz descanso,
Perezosa del poeta, cometa del placer
Acurruca mi alma quiero verme nacer.
Bajo el sol de las verdes praderas
Bajo la sombra de tus inmensos cerros
Que acordonan a Santa Eulalia, Huarochirí
Dando bello panorama a la finca del poeta
Que imponente se ve, con el sol a cuestas
Una hora de descanso que me pareció un día
Sosegado en la perezosa con los pies sobre la silla,
Vi como mi vida en sueño era toda alegría,
Danzas, cantos y poesías; Paz, amor y vida,
Finca del Poeta, refugio del placer en un día.
De: Julio Solorzano Murga
Santa Eulalia, 06 de Enero 2008
Finca del Poeta Raúl Gálvez Cuellar.