“Mi amor es la poesía, la escritura a través de los cuales
expreso mi amor hacia el mundo”.
Enrique Verástegui.

1
- Enrique ¿Cómo surge “Teoría de los Cambios”?
- Surge de un proceso de introspección en mí mismo que busca encontrar mi yo a través de mi lenguaje poético.
- ¿Cuál es el núcleo temático del libro?
- Es la poesía y la naturaleza la temática. Son núcleos eminentemente poéticos.
- ¿Es tu poemario un libro espiritual?
- Sí, eminentemente espiritual. Está presente la idea de Dios.
- ¿Los poetas viven en un mundo múltiple?
- Deberíamos vivir en un mundo múltiple, si es que es un mundo múltiple.
- ¿Te consideras un poeta visionario?
- Sí me considero un poeta visionario por múltiples razones.
- ¿La poesía es cognoscible o todo lo contrario?
- La poesía es cognoscible. Lo innominado lo nombra la poesía.
- ¿De qué forma revoluciona la poesía en el mundo?
- Transformando conciencias.
- ¿Cómo alcanzar la plenitud de la vida?
- A través de la propia juventud y se es conciente del valor de la juventud a través de la escritura.
- ¿Qué sentimiento te ha generado la repentina muerte de Enrique Congrains?
- La desaparición de un gran cuentista. Lo leí muy joven por el año 66. “Lima, Hora Cero” fue un libro bueno por eso de la temática de las barriadas.
- ¿Qué se siente escribir a esta edad?
- Se es joven siempre. La mente no envejece nunca.
- ¿Cómo ves el futuro de la poesía peruana?
- Siempre se ha hecho buena poesía en el Perú. Toda la literatura va en avance.
- ¿Qué opinas de tu generación?
- Fue y es una generación excelente, porque transformó el Perú.
- ¿Qué representó para ti Hora Zero?
- Un grupo de élite de la literatura peruana y además teóricamente, el comienzo de la especialización en el Perú.
- ¿Qué otros proyectos o publicaciones tienes en mente?
- Publicar mis cosas inéditas.
- ¿Qué te parece la Internet?
- Un medio de comunicación fabuloso.
- Por último ¿Cómo te encuentras a pocos días de la presentación de tu libro?
- Tranquilo y a la vez nervioso
- Gracias Enrique.
- Gracias a ustedes muchachos por la entrevista.
Y nosotros nos despedimos con un abrazo y un apretón de manos, encantados de escuchar sus mágicas palabras, llevándonos el sabor de la poesía a la boca…