24/11/09

RENOVACIÓN LÍRICA --La orgía inmóvil 15 poetas




La orgía inmóvil. 15 poetas. Muestra de la poesía joven en Ancash

Selección a cargo de Ricardo Ayllón y Alejandro Mautino Guillén.

Prólogo de Camilo Fernández Cozman, Colofón de Macedonio Villafán

La orgía inmóvil: 15 poetas. Muestra de la poesía joven en Ancash es una buena selección de la nueva literatura que se produce en el interior del país. Observo que la temática erótica predomina de modo creciente y que dichos poetas nos sorprenden con su estro moldeando metáforas, profundizando en la meditación sobre la complejidad de la relación amorosa o dialogando creativamente con la tradición literaria. Esta muestra de la poesía joven de Ancash ofrece una selección de la mejor producción lírica, realizada en autores que empiezan por el duro camino de la creación literaria. Celebro la aparición de esta antología como manifestación de que la poesía se renueva, de modo infinito, como el Ave Fénix. (Camilo Fernández Cozman).

Año de edición: 2009

Autores seleccionados: Roxana Ghiglino, Patricia Colchado, Jaime Tranca Pérez, Carlos Maguiña Villarreal, Joule Cáceres Ángeles, Luz Shuán Espinoza, Eber Zorrilla Lizardo, John López Morales, Ronal Marcelo Paulino, María Isabel Guillén, Benggi Bedoya, Denisse Vega Farfán, Christian Ahumada Heredia, José Cárdenas Jara, Axthedmio Mau Guil.

POEMAS ENCONTRADOS DE: ROGER GARCÍA CLAVO




El joven poeta Roger García Clavo acaba de sacar un nuevo poemario bajo la editorial arteidea y lleva el comentario y prólogo de Alejandro Medina y Walter Villanueva (.... Con este nuevo libro, Roger García nos regresa a nuestros cantos primigenios: la música del mar, sus primeros cantos. El poeta nos guía como en una travesía marina por los senderos de un mar enraizado en la vida, de las olas gigantescas que los hombres desafían constantemente.....)


Algunas líneas acerca de la poesía de Roger García:

He leído con sumo agrado algunos poemas de “Poemas encontrados” del joven poeta Roger García, los cuales provocaron en mí, un enorme gozo no sólo estético sino también una intensa reflexión general, por la forma de exquisita sensibilidad social como está escrita, cargada de imágenes sensoriales, ajena a las estructuras versificadas pero con la transparencia y la musicalidad interna de las palabras con las que están construidas, que hacen sino brillar a los Hombres de Mayo en las orillas y el sol de sus personajes amazónicos de quienes nos habla y de donde proviene el poeta. Poesía que constituye una posición política, filosófica y artística, a manera de objeción, frente a los oscuros acontecimientos actuales como son: el despojo, la alienación, el cinismo del sistema oficial y las desigualdades sociales. Nos dice en su poesía: Hoy posiblemente la lluvia ha llorado / desde el alero de tu casa / hasta una ladera de tu catre, / envejecido por tu cuerpo / por convertirte en Hombre de Mayo…”

Saludo al poeta y bienvenida su caudalosa y alentadora poesía; creemos que será para el canto y para los hombres de todos los pueblos. Augurio que será así.

Poeta: Alejandro Medina Bustinza (Apuruku)

Callao, invierno, 2009


Aquí la caratula de su anterior libro de Roger García editado en el 2006 y con el excelente prólogo del poeta Leoncio Bueno (..... Un silbido nuevo, único, como el verbo hecho poesía y canción en su propio CAMINO DE SERPIENTE. Porque el niño, ese niño de los versos, es él.....)

18/11/09

FESTIVAL -- AGUSTIROCK -2009

SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE 2009



17 Aniversario (del 16 al 20 de noviembre -2009) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la U.N.E


Algunas imágenes de la invitación al 17 Aniversario de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades por la mañana y por la tarde del Café Literario en la sala de Audiovisuales de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.



Sentados de abajo hacia arriba: César Pineda, Eduardo Vílchez, José Jiménez, Karina Moscoso, amigo, Charly Martínez, William Gonzales, Paolo Astorga.

En la escalera de la Facultad de C. Sociales y Humanidades esperando nuestro turno


Paolo Astorga presentando al grupo Letra en Llamas y poetas invitados


Michael Jiménez en lectura de sus poemas


Parte del público asistente



William Gonzales en poesía


Charly Martínez en lectura de sus cuentos

---------------------------------
Ya por la tarde después de un suculento almuerzo en la plaza de Chosica regresamos para continuar con la poesía esta vez en la sala de audiovisual de la Biblioteca Central de la U.N.E reunión denominada "Café Literario"

La mesa del "Café Literario" conducidos por los profesores César Reyes (Director de la Biblioteca Central) , Luis Morón, Mary Panta.


Recitando uno de sus poemas la profesora Mary Panta

Poesía de Karina Moscoso (U.N.E)

En primer plano el poeta Eduardo Vílchez bebiendo el cafecito


Paolo Astorga en lectura de sus poemas

Los profesores Luis Morón y César Reyes nos hicieron entrega a todos los presentes la revista"EDUCACIÓN" de la U.N.E

A cantar y disfrutar de rica torta invitada por la profesora Mary Panta por este primer "Café Literario"


Profesores, poetas y alumnos en esta tarde de Café Literario
-------
Foto en grupo para el recuerdo



MEDALLITA


Autor: Gregorio Martínez

Con increíble inocencia, digna de mejor causa erótica, muchos políticos y escritores de izquierda le están pidiendo al abogado y cuentista Eduardo González Viaña que renuncie a la medalla que, supuestamente, le ha ofrecido el Congreso de la República.

Incautos, abrid los ojos. Esa repentina movida sospechosa no es perrito de ninguna especie. Aquel chupachupa prodigioso que cada quien ansía. A la vista, ese meneo tiene toda la traza de un burdo consolador centrípeto activado con pilas.

Crédulos de izquierda, émulos de Chávez y de Humala, el Congreso de la República es demasiado ignaro para detener la mirada en algún tipo de escritura bizantina y menos en un autor recóndito como Eduardo González Viaña.

Aquí, señoras y señores, políticos y escritores de izquierda, se trata sencillamente de un premio trafa. De una medalla de oro falso que Luis Alva Castro quiere colgarle en el pescuezo o en el buche a Eduardo González Viaña para, así, amortizar deudas y favores.

¿Acaso en el anterior gobierno de Alan García el susomentado González Viaña no recibió una sinecura en el Banco de la Nación? Entonces, quien movió la paila fue el mismo Alva Castro. Quiere decir que el contubernio viene de lejos. Y esa sinecura González Viaña la recibió pocos meses después de haber sido candidato al Congreso en la lista de Patria Roja (UNIR). Otros tontos que se enredaron en las argucias del abogado cuentista. Qué traición a la memoria de mi querido amigo Horacio Zeballos.

Una revisión de los flujos y pujos de ambos personajes echaría mucha luz sobre el motivo y la razón de tanta belleza. El Congreso de la República, como institución de gobierno, es solo un instrumento en este acto indecoroso. A otro perro chimo viringo con ese hueso de que el premio constituye la decisión de una comisión multipartidaria.

Quienes piensan que Eduardo González Viaña perderá lustre al recibir un premio manchado forman parte de una cáfila confusa y dudosa. Por torpes no advierten que la tal medallita es el más caro anhelo de alguien tan megalómano como González Viaña, que ya está dando brincos de chamuchina. Resulta bochornoso ver cómo se autopromociona en cada medio de baja estofa que encuentra disponible.

Ahora mismo, en el gran aparato que ha desplegado para publicitar el evento en el cual será condecorado, González Viaña anuncia una serie de embustes. Muestro dos perlas falsificadas. Él difunde que ha ganado un premio internacional de novela en Estados Unidos y que Isabel Allende quedó en segundo lugar. Simple trafa, como es trafa la condecoración.
Isabel Allende, aunque no sea escritora de substancia, es la autora hispana que más libros vende en Estados Unidos. Mucho más que García Márquez, Vargas Llosa y Carlos Fuentes juntos. Eso sí, nunca podrá superar los tirajes millonarios que alcanzó el cajamarquino Carlos Castañeda.

Alva Castro y González Viaña son tal para cual. Durante años Alva Castro quiso fabricarse un sitial de intelectual peruano. Esto no lo consiguió ni siquiera en el Apra. Jamás le llegó a los tobillos a un Rodríguez Vildósola, a un Antenor Orrego. Por su lado, González Viaña alcanzó de joven, como cuentista, bastante relieve. Ciertos malabares verbales le dieron frutos en la narración breve. Alberto Escobar lo admiraba. Pero jamás acertó en el trabajo novelístico.

Entonces, se dedicó al embuste de forjarse una fama. Engaña a los sonsos con la mentira de que es catedrático de literatura en Estados Unidos. Sin embargo, apenas ejerce como instructor de idioma en un rural community college preuniversitario de Oregon. Tampoco es miembro de la Academia Peruana de la Lengua como afirma con el mayor cuajo.

Quisiera pedirle al ex guerrillero Elio Portocarrero, quien dice admirar a González Viaña, que me muestre una sola novela de tal autor que merezca un reconocimiento. Un tema tan sugestivo como Sarita Colonia, patrona de putas y taxistas, fue convertido en plomazo por la escritura necia de González Viaña.

El Congreso de la República le debe honores a una figura ilustre como Estuardo Núñez, que ya pasó la centuria en edad. ¿Por qué lo soslaya? Quizá porque no se siente a la altura. Claro, un Congreso que ignoró al poeta Alejandro Romualdo, pero corrió a condecorar a Yma Súmac, nunca podría llegar a la estatura de alguien como Estuardo Núñez o Carlos Eduardo Zavaleta.

Sea como fuere, el Congreso de la República es un organismo del Estado que nos pertenece a todos los peruanos. Por esto resulta estúpido afirmar que es una institución manchada y que por esto alguien digno no debería aceptar un premio. Argumento de este tipo, tan esgrimido por cierta gente de izquierda, es completamente falso. Todo Estado tiene que reconocer a quienes aportan al engrandecimiento material y espiritual de la nación. Creo que Luis Jaime Cisneros recibió hace poco una condecoración del Congreso. Honor merecido, sin duda.

Pese a mi gran aprecio por Alfredo Bryce, condené el vasto robo textual que cometió. No tengo nada contra González Viaña. Él no posee algo que yo pueda envidiarle. Pero no quiero quedarme callado ante un acto indecoroso.

CULTURA | Mié. -- 18 nov '09 - Perú 21.pe















16/11/09

RECITAL DE POESÍA del viernes 13 de noviembre - YACANA - LIMA


Aquí unas fotos del evento de poesía del pasado viernes 13 de noviembre en el local bar Yacana del centro de Lima - gracias a la invitación y presentación de Vanesa Martínez y John Martínez.




Jorge Luis Roncal
---------------------



William Gonzales

Grupo de amigos asistentes


15/11/09

Un mensaje que renueva nuestra lucha por erradicar las injusticias del Perú profundo.


DESAFÍOS DE AMÉRICA

¡Urpi!

paloma mensajera,

dime con sabios versos

si el viento alisado

arrebató tu encanto.

Aventurera;

de incorpóreos mundos

presumida,

en tu balbucear

dejaste aromas sutiles

marcados entre sabios latidos.

Reluces un rostro amargo

de un Cristo con el alma rota,

dime avecilla de la noche triste

si el Dios de Noé ha muerto,

dime si tus suaves alas

son de cristal pertundo,

dime si tú elegante garbo

no desliza en su nota

un yaraví del alba.

¡Urpi!

tu rostro desencajado

galopante,

bordado en atardeceres

junto a mesurables montañas

y frondosos bosques.

Rostros de América,

tierra bendecida

desafiante,

de humanas soledades,

tierra fértil

de Mayas y Aztecas,

tierra madre

de Incas y Chibchas.

Campos agrestes

que gritan al viento su historia,

mensajera de triunfos

de glorias;

tu voz enjuga rostros

de amargo sufrimiento.

___Guicha.


GUILLERMO SEGUNDO CHÁVEZ CHÁVEZ

14/11/09

HUAMACHUCO - LA LIBERTAD 28 - 31 DE OCTUBRE 2009


Nuevas tomas fotográficas del VIII Encuentro Nacional de Escritores en la ciudad de Huamachuco - La Libertad


Ayacucho y su acervo cultural

La participación estudiantil fue generosa


Mesa de Ponencias Literaturas Regionales


El interés de los colegios visitantes
Nuestro ingreso a la Ciudad de Curgos, retumbaban avellanas, tremolaban banderines por el Centenario de ciro Alegría. Y nosotros cogiendo las rosas rojas que el pueblo hurto al veranillo


Niñas de Primaria y secundaria en Curgos



Escritores presentes en la ciudad de Curgos

El Dr. Gonzálo Espino en conferencia Magistral

La doctora Ana María Intili y el Mg. Marcial Molina
desde Argentina y Ayacucho


Ceremonia de Inaguración en el Teatro Municipal de Huamachuco


Portando a Ciro Alegría empieza el pasacalle



La Asociación Cultural Gloriosa Cantuta estuvo presente en la bienvenida a los escritores con la "Contradanza"

Aqui en plena faena las chicas "gloriosas"



Neker Salazar - en la feria del libro


Roberto Reyes Tarazona en plena disertación

Fotos enviadas por: Luis Flores

http://centenariociroalegria.blogspot.com/

Recital de Poesía -- martes 17 de noviembre


Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán y Valle


Recital de Poesía

Letra en Llamas


Grupo Literario


- Eduardo Vilchez - César Pineda


-José Jiménez - Paolo Astorga

POETAS INVITADOS

Raúl Heraud, Miguel Ildefonso, Charly Martínez,

Niko Velita, Michael Jiménez, William Gonzales,

Luis Morón, Raúl Jurado, Tulio Cárdenas, César Reyes

RECITAL MUSICAL

Kenyi Meza

Carlos León

martes 17 de noviembre

Auditorio de la Facultad de Ciencias

Sociales y Humanidades

11:00 am.

INGRESO LIBRE

12/11/09

ELEGIA A HUAMACHUCO.


esta elegía que me motivaron los hombres de esa hermosa tierra.


ELEGIA A HUAMACHUCO.



dónde van los hombres

cuando la silueta del hambre los alcanza?


dónde el trabajo que dignifica

dónde el amor que los une?


dónde la olla nutricia

dónde la mesa en mantel bordado para todos?


dónde la educación no vertida

dónde la que nos ilumina y libera?


dónde hermano los brazos abiertos

cruz de la vida / de la muerte?


dónde mientras ellos entiendan?

verde es el peldaño de la esperanza.



ANA MARIA INTILI.
( UNMSM)

9/11/09

YACANA - Viernes 13 de noviembre a las 8:00 p.m.



Viernes 13 de noviembre a las 8:00 p.m.

en Jirón de la Unión 892

/segundo piso (Lima centro).


Presentación de:

1 - POETAS DEL ASFALTO N-58

EDICIÒN HUnTER S. THOMPSON-GONzO
(LA BESTIA DISIDENTE)

2- Mesa final

Poesía:

- Feliciano Mejía



- Jorge Luis Roncal


- William Gonzales

Curgos, es un distrito de la provincia Sánchez Carrión (Huamachuco)


Curgos

Curgos, es un distrito de la provincia Sánchez Carrión (Huamachuco) en el departamento La Libertad, Perú. Se encuentra ubicado a 7º 51’ 49.69” de latitud sur; a 77º 56’ 31.46” de longitud oeste y a 3225 metros de altitud, al norte del pais..
Es el distrito de menor extensión geográfica la provincia de Sánchez Carrión pero de mayor desarrollo después de Huamachuco. Fue creado junto con Chugay y Cochorco por decreto ley 9864 en 1943 y es uno de los distritos más progresistas de la provincia ya que, siendo tan joven ha alcanzado desarrollarse tanto económica como culturalmente. Su población es cada vez más consciente de la importancia de la educación sobre todo del nivel “secundaria” que en años anteriores los pobladores, sobre todo de los caseríos, no valoraban, tal es así que el año 2003 se ha tenido que ampliar las aulas del colegio secundario para satisfacer la demanda de la cada vez más creciente población estudiantil que ya no se conforman con la primaria. Esto es motivo de orgullo para todos los que hemos nacido en este hermoso lugar ya que además muchos de estos estudiantes egresados son ingenieros, profesores, técnicos, etc.
Tiene una extensión geográfica de 99.5 Km² y con una población que en el año 2000 era de 7.935, dando una densidad poblacional de 79.75 habitantes por Km². Sus pobladores viven sobre todo de la agricultura, sus tierras producen la mejor papa de la región. En Curgos sobretodo en Sayapampa se hacen finos sombreros de palma y junco de muy buena calidad y una gran variedad de artesanias como frazadas, ponchos, alforjas, etc. tejidos a telar y mano.
Actualmente en Lima, la Sala de Arte Tradicional Peruano Joaquín López Antay, del Congreso de la República y la Dirección Nacional de Artesanía del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo exponen junto a otras obras de arte huamachuquinas una frazada a cuadros elaborada por un artista curgosino neto, nada más ni nada menos que Eber Laiza para orgullo nuestro.
Todos los miércoles son de feria en el pueblo, donde negocian a trueque o a venta, ganado vacuno, equino y lanar. Pero además es un día de distracción, casi una fiesta en la que la gente tiene la posibilidad de ofrecer sus artesanias, su arte culinario y, sobre todo, de interrelacionarse con sus vecinos y con los visitantes.
El 3 de mayo, en la plaza central de Curgos se celebra la procesión al Señor de los Milagros, que es su fiesta patronal, el 8 de Diciembre se celebra la procesión a La Virgen Campesina de Curgos. El 4 de octubre también se celebra la fiesta de San Francisco de Asís en la plazuela El Recreo, de la parte alta del pueblo.
El acceso desde Huamachuco es rápido y fácil gracias a que hay medios de transporte a cada momento, el tiempo de viaje aproximado es de 35 minutos. Cuenta además con electricidad, televisión, teléfono, hotel, estación de radio, Internet publica, losas deportivas, etc. y por su puesto, con lugares turísticos cercanos para visitar, como los baños termales de El Edén y Yanasara, enlazados al pueblo por una buena infraestructura de carreteras.
El Colegio lleva el nombre de "Abelardo gamarra" el tunante. Apoyo tambien el MUnicipo de Curgos.