Letra Suelta Cultural..Cultura diario... *Poesía..Comentarios de libros *Eventos y mucho más...
30/11/09
RECITAL DE POESÍA - Viernes 4 de diciembre -- 4:30
24/11/09
30 FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA - -LIMA 2009
LUNES 30 NOVIEMBRE
5:30 - Sala:" palabra del Mudo"
Presetación del libro: Silenciosa algarabia
de Paolo de lima
Presenta: Domingo de Ramos, Cecilia Podestá ......
8:30 Sala: "Los Gienecillos Dominicales"
Presentación del libro
"Los Éxtasis del Incarrey"
de: José Pancorvo
Presentan: - Rodolfo Hinostroza , Paúl Guillen......
------------------------------------
MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE
7 pm - Presentación de libro:
Teorema del anarquista ilustrado
de: Enrique Verástegui
sala: Palabra del Mudo
8:30 - Presentación de libro y recital musical
Antología Cuentos Peruanos
Vol. 1 de Luis Yáñez Pacheco
Mesa Redonda "Plan lector: Una alternativa nacional"
Participan: Gonzalo Espino, Jorge Luis Roncal
Cierre musical: Margot Palomino.
AUDITORIO: Julio Ramón Ribeyro.
----------------------------------
Fecha: | Domingo, 29 de noviembre de 2009 |
Hora: | 5:30 pm |
Lugar: | Feria del Libro Ricardo Palma |
Participan:
Giancarlo Huapaya Cárdenas
Rafael García-Godos
Luis Torres Montero
Gustavo Alejos
Performance Pop es Cia – Omar Córdova
FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA

----------------------------
Del 27 de noviembre al 10 de diciembre, la Cámara Peruana del Libro (CPL) presentará la trigésima edición de la Feria del Libro Ricardo Palma, en el Vértice del Museo de la Nación (cruce de las avenidas Javier Prado con Aviación, en San Borja).
Serán 6 mil 200 metros cuadrados de recinto ferial donde se desarrollarán 176 actividades culturales, entre presentaciones y firmas de libros, mesas redondas, conferencias, conversatorios, talleres, exposiciones, espectáculos infantiles y un ciclo de conciertos con artistas nacionales.
El slogan de este año: “La tradición va donde tú estás” se verá reflejado en la decoración de nuestros espacios. Bancas, faroles, plazuelas, caminos de rosas, alamedas y hasta un boulevard al interior de la feria crearán la ambientación ideal para recordar la ubicación tradicional, que nos albergó durante años.
Este 2009, el costo del ingreso será de un sol, aporte simbólico que nos permitirá cubrir con los gastos adicionales que conllevó mudarnos de distrito. Sin embargo, los menores de 12 años y los mayores de 60, ingresan gratuitamente.
Durante los 14 días de feria se ofrecerá un despliegue cultural colmado de innovación y atractivo. La Cámara Peruana de Libro se enorgullece en presentar al escritor, cineasta y periodista chileno Alberto Fuguet, quien inaugurará esta fiesta del libro y presentará su nuevo libro, Missing. De igual manera, su compatriota Álvaro Bisama, también estará presente.
Además, llegarán a Lima autores de la talla de los escritores mexicanos Vivian Abenshushan y Marco Antonio Campos; la cronista brasilera Vanessa de Oliveira; y los colombianos Margarita García (blogger), Mauricio Vargas (historiador) y Sergio Ocampo (escritor). Y desde Argentina, arribarán el editor Leandro Sagastizábal y Ariel Olivetti, el historietista exclusivo de la editorial Marvel, cuyas manos han dado vida a personajes como Hulk y X-Men.
Del ámbito nacional, Renato Cisneros, Fernando Ampuero, Mávila Huerta, Mónica Delta, Cecilia Alegría, Josi Diez Canseco, Enrique Verástegui, Gastón Acurio, Eduardo Gonzalez Viaña, entre otros autores peruanos, presentarán y firmarán sus últimos libros.
Asimismo, la Cámara Peruana del Libro rendirá homenaje al dibujante Juan Acevedo. El artista peruano dictará el taller “Aprendiendo a dibujar al cuy” y presentará su libro “Todas las aventuras del cuy”, la popular caricatura que cumple 30 años y cuyas creativas historias serán expuestas en la feria.
La 30ª Feria del Libro Ricardo Palma también presentará, en exclusiva, el libro “Segunda Persona” del escritor y poeta Selenco Vega, ganador del Primer Concurso de Novela Breve 2009 de la Cámara Peruana del Libro, cuya obra será publicada por la editorial Mesa Redonda. En esta misma feria, se anunciarán los detalles del Segundo Concurso Cámara Peruana del Libro Novela Breve 2010.
El auditorio principal “Julio Ramón Ribeyro”, las salas “Los Geniecillos Dominicales”, “El próximo mes me nivelo”, la explanada “Al pie del acantilado”, y otras áreas bautizadas con el nombre de las obras de Julio Ramón Ribeyro, serán los escenarios del más grande homenaje al escritor peruano. Los libros de su autoría y las novelas inspiradas en su vida también estarán presentes en este tributo a uno de los mejores cuentistas de Latinoamérica.
Este año, por primera vez, se realizará “El Fiestón de la Feria”, un ciclo de conciertos que cerrarán con broche de oro las noches en la 30º Feria del Libro Ricardo Palma. Artistas nacionales como: los rockeros Miky Gonzáles y La Mente; los grupos de cumbia amazónica Los Mirlos y los Chapillacs; los salseros de Sabor y Control; y Shantall, la cantante de rap y hip hop, compartirán su música y el aporte a la cultura que brindan a nuestro país con todos los asistentes. Cada uno de sus despliegues artísticos se llevará a cabo en una amplia explanada “Al pie del acantilado” con capacidad para 800 personas.
Y como novedad de la feria presentaremos el “Súper Árbol de la Lectura-Plan Lector”, que portará libros colgantes bajo sus enormes ramas. Esta novedosa estructura presentará de manera dinámica las propuestas específicas del Plan Lector de nuestras editoriales, que han provocado un boom en la producción de libros a nivel nacional.
Iquitos y Tierra Nueva presentes en Feria del Libro
Viernes 27, 4 p.m. Sala La Palabra del Mudo:
Conversatorio
“Historia índígena en la Amazonía”
Participa: Percy Vílchez Vela.
Sábado 28, 4 p.m. Sala La Palabra del Mudo:
Recital de poesía “Publicaciones 2009”
Participan: Morella Petrozzi (Lima), Luisa Fernando Lindo (Lima), Stanley Vega (Chiclayo), José Córdova (Arequipa), Percy Vílchez (Iquitos)
Organiza: Cámara Peruana del Libro
Sábado 28, 7 p.m. Sala La Palabra del Mudo
Presentación de libros
Ayuda por teléfono y otros cuentos de Juan Carlos Bondy
Archipiélago de sierpes de Miguel Donayre
Participan: Juan Carlos Bondy, Jaime Vasquez Valcárcel, Percy Vílchez, Jorge Coaguila
Organiza: Tierra Nueva Editores
Lunes 30, 5.30 p.m. Auditorio Julio Ramón Ribeyro
Conversatorio
“La edición de libros en provincias”
Participan: Jaime Vásquez Valcárcel, Percy Vílchez Vela
Organiza: Tierra Nueva Editores
Martes 1 diciembre, 7 p.m., Sala La Palabra del Mudo
Conversatorio
“Inclusión de la Amazonía en el escenario nacional”
Dicta: José María Salcedo
Organiza: Tierra Nueva Editores
Viernes 4 de diciembre, 7 p.m. Auditorio Julio Ramón Ribeyro
HOMENAJE A JULIO RAMÓN RIBEYRO
Presentación de libros
Las respuestas del mudo. Selección, prólogo y notas de Jorge Coaguila.
Julio Ramón Ribeyro: penúltimo dossier. Selección y prólogo de Néstor Tenorio Requejo y Jorge Coaguila.
Participan: Ricardo González Vigil, Javier Ágreda .
Organizan: Tierra Nueva Editores, Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
HISTORIAS DE MUCHACHOS
Niñez y juventud son las etapas más hermosas y, a la vez, difíciles del hombre. Aquel amor que nos profesan los padres o esa emoción incomparable de descubrir nuestras primeras aficiones, encuentran en todo momento el contrapunto odioso y violento de la convivencia humana, lo cual origina que, de a pocos, vaya cayendo frente a nuestros ojos el velo de la inocencia con la lógica natural de las hojas en otoño. Imberbes es la forma en que Ricardo Ayllón asume el compromiso temático de esos años, desde lo ocurrido a cinco muchachos que enfrentan la realidad en situaciones diversas. Este breve libro de cuentos resulta, por ello, la manera más eficaz para que el joven lector haga una lectura atenta y reflexiva de su entorno inmediato.
Año de edición: 2009

RENOVACIÓN LÍRICA --La orgía inmóvil 15 poetas

Selección a cargo de Ricardo Ayllón y Alejandro Mautino Guillén.
Prólogo de Camilo Fernández Cozman, Colofón de Macedonio Villafán
Año de edición: 2009
POEMAS ENCONTRADOS DE: ROGER GARCÍA CLAVO
Algunas líneas acerca de la poesía de Roger García:
He leído con sumo agrado algunos poemas de “Poemas encontrados” del joven poeta Roger García, los cuales provocaron en mí, un enorme gozo no sólo estético sino también una intensa reflexión general, por la forma de exquisita sensibilidad social como está escrita, cargada de imágenes sensoriales, ajena a las estructuras versificadas pero con la transparencia y la musicalidad interna de las palabras con las que están construidas, que hacen sino brillar a los Hombres de Mayo en las orillas y el sol de sus personajes amazónicos de quienes nos habla y de donde proviene el poeta. Poesía que constituye una posición política, filosófica y artística, a manera de objeción, frente a los oscuros acontecimientos actuales como son: el despojo, la alienación, el cinismo del sistema oficial y las desigualdades sociales. Nos dice en su poesía: “Hoy posiblemente la lluvia ha llorado / desde el alero de tu casa / hasta una ladera de tu catre, / envejecido por tu cuerpo / por convertirte en Hombre de Mayo…”
Saludo al poeta y bienvenida su caudalosa y alentadora poesía; creemos que será para el canto y para los hombres de todos los pueblos. Augurio que será así.
Poeta: Alejandro Medina Bustinza (Apuruku)
Callao, invierno, 2009

18/11/09
17 Aniversario (del 16 al 20 de noviembre -2009) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la U.N.E
MEDALLITA
Incautos, abrid los ojos. Esa repentina movida sospechosa no es perrito de ninguna especie. Aquel chupachupa prodigioso que cada quien ansía. A la vista, ese meneo tiene toda la traza de un burdo consolador centrípeto activado con pilas.
Crédulos de izquierda, émulos de Chávez y de Humala, el Congreso de la República es demasiado ignaro para detener la mirada en algún tipo de escritura bizantina y menos en un autor recóndito como Eduardo González Viaña.
Aquí, señoras y señores, políticos y escritores de izquierda, se trata sencillamente de un premio trafa. De una medalla de oro falso que Luis Alva Castro quiere colgarle en el pescuezo o en el buche a Eduardo González Viaña para, así, amortizar deudas y favores.
¿Acaso en el anterior gobierno de Alan García el susomentado González Viaña no recibió una sinecura en el Banco de la Nación? Entonces, quien movió la paila fue el mismo Alva Castro. Quiere decir que el contubernio viene de lejos. Y esa sinecura González Viaña la recibió pocos meses después de haber sido candidato al Congreso en la lista de Patria Roja (UNIR). Otros tontos que se enredaron en las argucias del abogado cuentista. Qué traición a la memoria de mi querido amigo Horacio Zeballos.
Una revisión de los flujos y pujos de ambos personajes echaría mucha luz sobre el motivo y la razón de tanta belleza. El Congreso de la República, como institución de gobierno, es solo un instrumento en este acto indecoroso. A otro perro chimo viringo con ese hueso de que el premio constituye la decisión de una comisión multipartidaria.
Quienes piensan que Eduardo González Viaña perderá lustre al recibir un premio manchado forman parte de una cáfila confusa y dudosa. Por torpes no advierten que la tal medallita es el más caro anhelo de alguien tan megalómano como González Viaña, que ya está dando brincos de chamuchina. Resulta bochornoso ver cómo se autopromociona en cada medio de baja estofa que encuentra disponible.
Ahora mismo, en el gran aparato que ha desplegado para publicitar el evento en el cual será condecorado, González Viaña anuncia una serie de embustes. Muestro dos perlas falsificadas. Él difunde que ha ganado un premio internacional de novela en Estados Unidos y que Isabel Allende quedó en segundo lugar. Simple trafa, como es trafa la condecoración.
Isabel Allende, aunque no sea escritora de substancia, es la autora hispana que más libros vende en Estados Unidos. Mucho más que García Márquez, Vargas Llosa y Carlos Fuentes juntos. Eso sí, nunca podrá superar los tirajes millonarios que alcanzó el cajamarquino Carlos Castañeda.
Alva Castro y González Viaña son tal para cual. Durante años Alva Castro quiso fabricarse un sitial de intelectual peruano. Esto no lo consiguió ni siquiera en el Apra. Jamás le llegó a los tobillos a un Rodríguez Vildósola, a un Antenor Orrego. Por su lado, González Viaña alcanzó de joven, como cuentista, bastante relieve. Ciertos malabares verbales le dieron frutos en la narración breve. Alberto Escobar lo admiraba. Pero jamás acertó en el trabajo novelístico.
Entonces, se dedicó al embuste de forjarse una fama. Engaña a los sonsos con la mentira de que es catedrático de literatura en Estados Unidos. Sin embargo, apenas ejerce como instructor de idioma en un rural community college preuniversitario de Oregon. Tampoco es miembro de la Academia Peruana de la Lengua como afirma con el mayor cuajo.
Quisiera pedirle al ex guerrillero Elio Portocarrero, quien dice admirar a González Viaña, que me muestre una sola novela de tal autor que merezca un reconocimiento. Un tema tan sugestivo como Sarita Colonia, patrona de putas y taxistas, fue convertido en plomazo por la escritura necia de González Viaña.
El Congreso de la República le debe honores a una figura ilustre como Estuardo Núñez, que ya pasó la centuria en edad. ¿Por qué lo soslaya? Quizá porque no se siente a la altura. Claro, un Congreso que ignoró al poeta Alejandro Romualdo, pero corrió a condecorar a Yma Súmac, nunca podría llegar a la estatura de alguien como Estuardo Núñez o Carlos Eduardo Zavaleta.
Sea como fuere, el Congreso de la República es un organismo del Estado que nos pertenece a todos los peruanos. Por esto resulta estúpido afirmar que es una institución manchada y que por esto alguien digno no debería aceptar un premio. Argumento de este tipo, tan esgrimido por cierta gente de izquierda, es completamente falso. Todo Estado tiene que reconocer a quienes aportan al engrandecimiento material y espiritual de la nación. Creo que Luis Jaime Cisneros recibió hace poco una condecoración del Congreso. Honor merecido, sin duda.
Pese a mi gran aprecio por Alfredo Bryce, condené el vasto robo textual que cometió. No tengo nada contra González Viaña. Él no posee algo que yo pueda envidiarle. Pero no quiero quedarme callado ante un acto indecoroso.