17/1/12

LORITO DE LAS MONTAÑAS - JOSE MARIA ARGUEDAS


Warma Kuyay (Amor de niño) - José María Arguedas


JOSE MARIA ARGUEDAS Y SU GUITARRA - Carnaval de Tambobamba


Poemas de Francisco Retamozo


20120115-fr.jpg


Y EL CUARTO TRAMONTA 

                                                     a Julio Polar

Él puede ver a través de tus ojos
puede meterse sin permiso
ni acto de contrición

Él puede conquistar el corazón nocivo
nadie entiende al hombre

A cien caballos de fuerza los sentimientos

En las calles de su cuarto podemos ser

Seaned le guiña el ojo izquierdo

Él sonríe y dan una vuelta
mirando los tiempos vividos
cuando sus ojos oscurecieron
golpearon
prefirió callar
él pensaba en sus calles

Un punto en el firmamento

Una equis en el mapa

No existe un reloj en la cabecera
el sol aclara sus pestañas
una ligera tos despeja la somnolencia

Seaned vuelve a guiñarle el ojo izquierdo
un sorbo de café Él tose
sus manos crujen
los ojos tiemblan
no puede pasear

Ella se aleja Avanza

Él no puede continuar
el arma debe acabar este dolor

Alguien toca la puerta
espera afuera

Hoy el sol despeja la duda
un día más


Parados frente al escenario

Un Puerto sin idioma original
donde el viento expresa una danza

El umbral se pinta
de alargadas manchas
concierto original de oboes
y el cuarto tramonta

El aroma natural recorre sus calles
sentados

Seaned y él ven alejarse bruñidos
trasatlánticos
atrás estallan las gaviotas en gritos ensordecedores


Frente al escenario

Él no sabe hundirse

¿Respetarían el tráfico en su propio terreno?

Seaned se atreve Ella puede

La sigue y dan vueltas en medio de la pista
los libros yacen abiertos


Pronto

ven acercarse otros individuos
sin respetar la luz

en pistas y veredas
llenos de calor humano
no cabe otra persona en su cuarto
Rompen vasos El trago derraman

Alguien dispara al aire

Comienza la retirada

El sofá está vacío


Pero él


Vuélvesele payaso la vida
juego en círculos
deshaciéndose los cuerpos
minimizándose

Los faros de la calle mitigan
a la hora más larga del día

Él puede oscilar entre la sonrisa fuera
el mirar dentro

La vida en una cinta cassette

(aprieten el play por favor)


Seaned vuelve

Oxigeno para el pez en la tierra


Los árboles crecen
en las calles de su cuarto
donde los ríos surcaron
farfullaron las ideas
soñó cantó bailó
hizo sexo


Donde los rayos solares
cruzaron la puerta de madera vieja
sin permiso
ni acto de contrición
oblicuos
brillantes
golpeando el pecho.

( de, LA NOTA DE DOS y otras notas breves )



Ella bosteza
coge un lápiz y escribe
como toda amante de Safo
murmura ríe corre protesta cae
vuelve a pararse
bajo la sombra del trigémino
procura adelantarse

Ella tararea a Chico Buarque
coge una guitarra y canta “ Te doy una canción “
de Silvio a su amiga

Ellas van juntas al teatro
ven los perfiles de la Darmet

Cogen las historias como suyas propias
rompiendo las muñecas

Para ellos no quiere ser ella una mentira

En la playa
bajo la sombrilla lee
mientras el resto no la entiende
bajo el sol del medio día

Ella muere en su soledad sosegada




Como un poema

manos juntas Rodillas enlazadas
nombres escritos en la pared
adrián y adrián

Dedos en la taza de café Un oboe

Una ventana donde entra el viento
la melodía sale
los cuerpos febriles enfría

despeina los cabellos


Observando un cuadro en Rojos
la arena tibia
rojo vida pasión
muerte resurrección
cada tarde


Cigarrillos muchos (humito azul)

ceniceros vacios

El humo dañino rosa la garganta

Clavel rojo

clavel blanco

Las amarillas dan suerte

Un jarrón negro lleno de ellas


una silla El abanico sumergido en el cuadro


El mozo vuelve a limpiar los ceniceros
muchacho de labios gruesos Curvos
de mermelada roja (otra vez rojo)

Una frente como una ventana
de cabellos largos tercos lacios

Dos varones extendidos
“en el lecho perfecto “

Efervescente




LIMA


En el mes de abril Otoñal

el sol pareciera intenso

Los vientos soplan fuerte

de alguna parte del sur

entra el polvo al salón de clase

las ventanas sin vidrio

techo de calamina

como ardían los ojos

cabellos empolvados

oídos sucios

Salón: Primero eñe

chicos adultos

de tajos en la cara

Yo de dieciséis

odiando la mierda
que me dejo ahí


EL FARO Y EL ANCLA


                     Guillermo juega con Francisco
                     Francisco juega con Guillermo


En el tiempo que éramos felices jugábamos
dejando los temores en la playa de las piedras
los pies cansados y los cuerpecitos huérfanos
         Guillermo no tenía ganas soportar este mundo
         Yo me quité la ropa con mucho miedo
La espuma blanca de las sabanas nos envolvían entre las olas
ambos de manitos para no ahogarnos
entre las olas las horas no eran nada
las risas iban y venían sin cesar
El juego infantil de tocarse cada parte
la inocente terquedad de un beso
Guillermo juega con Francisco a que son felices
                   De niño Guillermo cargaba bultos
                   Francisco intentaba imitarlo
Están las moras en las mismas calles e imágenes
Guillermo siempre terminaba sucio y jugaba
con los compañeros deformes a la pelota
La fragancia del césped pisoteado y los gritos frente al mar
ahí donde casi resbalo un día
junto al faro y al ancla de los marineros de repente
Guillermo recordaría cada risa y llanto y los dibujos
el primer grito de libertad frente al mar
al gran círculo naranja
ficha inmensa ocultándose de nosotros
Guillermo ya no juega con Francisco en el lecho
                    ¿A qué jugará Guillermo?
Encontrarlo un día en el faro de los marineros
a eso juego yo esta tarde
cuando la cuculí infantil entona nuevamente
sus canciones al viento.


Francisco Retamozo

Francisco Retamozo, de treinta y ocho años, natural de Lima. Publicó en  las plaquetas Aedosmil, El bote, en las revistas electrónicas El malhechor exahusto,  en Casa del poeta peruano 


6/1/12

Una selección de la poesía del milenio / RITO VERBAL


viernes, enero 06, 2012

Nuestra poesía reciente


Hace unos años el poeta Raúl Heraud se encontraba en La Habana en un encuentro de escritores conversando con César Toro Montalvo cuando surgió en la charla un tema: Qué difícil es tener una idea de lo que se hace en literatura en la actualidad en cada país para quienes lo visitan. Pensó en su caso, que cada vez que va al extranjero recorre librerías, teniendo que elegir y postergar varios libros.
Esta inquietud fue el embrión de lo que posteriormente seríaRito verbal: muestra de poesía peruana 2000-2010. Este es un libro presentado hace pocas semanas en el que, como su nombre lo indica, se hace un muestreo de lo más reciente de la literatura nacional.

Apuesta
Raúl Heraud, quien tiene una experiencia similar antologando a autores de Cuba, confiesa que fue toda una aventura reunir los textos para este libro. Indica que intentó representar la mayor cantidad de departamentos posibles. También menciona que no se trata de una antología "de amigos" y que su meta era agrupar textos de cierta calidad.
El editor de este libro asegura que "es un momento de la etapa cultural del Perú, literaria, muy buena. Hay mucha producción poética, que se apoyan en las páginas web, sacan sus libros". El antologador agrega que se "atreve a decir que nuestra poesía, junto con la chilena, es la mejor del continente". Recordó los premios que algunos de sus integrantes han ganado premios, como el reciente que recibiera Víctor Ruiz Velasco que ganó el concurso José Watanabe.
Un dato adicional que resalta es que también ha perseguido también mostrar las voces femeninas de la literatura nacional. Dice que tienen otro enfoque. Por eso se lee a autoras a un buen número de autoras como Melissa Patiño, Andrea Cabel y Arianna Castañeda.
Indica que hay algunos temas recurrentes en los textos seleccionados. Considera que los poetas de estos días tienen "una sombra de muerte encima". Indica que si algo defina a los autores de esta generación es el tener presente siempre a la angustia.

24/12/11

FELIZ NAVIDAD LES DESEA SU BLOG AMIGO LETRA SUELTA CULTURAL

QUE PASEN UNA FELIZ NAVIDAD  TODOS NUESTROS AMIGOS Y AMIGAS QUE SIEMPRE NOS VISITAN VIENDO Y COLABORANDO CON ENVÍOS A ESTE BLOG, SIEMPRE UNA VENTANA ABIERTA A LA CULTURA Y QUIEN LO REQUIERA. UN ABRAZO DE AMISTAD Y COMPAÑERISMO SIEMPRE POR EL MISMO CAMINO DE LA FELICIDAD Y LAS LETRAS.

William Gonzales Pérez


 willygonzales.blogspot.com










19/12/11

Sección Cultural - sábado 17 de diciembre 2011



Comentario acerca del libro: Jamás Tanto Cariño Doloroso de William Gonzales en la sección cultural del diario la República.

Biblioteca Breve


(Clic para ampliar imagen)

13/12/11

PRESENTACIÓN DE POEMARIO "RITO VERBAL, MUESTRA DE POESIA PERUANA, 2000-2010"




PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “RITO VERBAL.
MUESTRA DE POESÍA PERUANA 2000 – 2010”
DE RAÚL HERAUD ALCÁZAR



“Elefante Editores” en auspicio con Perú Mac S.A.C y Vagón Azul Editores invita al público en general a la presentación del libro “RITO VERBAL. Muestra de poesía peruana 2000 – 2010” trabajo realizado por el poeta peruano Raúl Heraud Alcázar el cual será presentado el día viernes 16 de diciembre
a las 6:00 p.m. en las instalaciones de La Casa de la Literatura Peruana.

Presentan:

- Hildebrando Pérez Grande (UNMSM)- Miguel Ildefonso.

INGRESO LIBRE

A continuación damos la relación de los 42 poetas que aparecen en esta oportunidad:

Indira Anampa, Paolo Astorga, Josué Barrón, Eduardo Borjas, Andrea Cabel, Claudia Cáceres, Arianna Castañeda, Denis Castañeda, Cromwell Castillo, Jean Marie Cook, José Córdova, David Del Águila, Dalia Espino, Ana María Falconí, Renato Felices, Rafael García Godos, William Gonzales, Paul Guillén, Raúl Heraud, Giancarlo Huapaya, David Jiménez, José Jiménez, Michael Jiménez, Diego Lazarte, Enrique León, John López , Giuliana Llamoja, Vanessa Martínez, María Miranda, Joe Montesinos, Wilver Moreno, Karina Moscoso, César Panduro, Melissa Patiño, Víctor Ruiz, Oscar Saldívar, Adrián Terán, Karina Valcárcel, Denisse Vega, Miguel Ángel Vera, Martín Zúñiga.

12/12/11

RITO VERBAL Poesía peruana 2000 - 2010


Se presenta la muestra de poesía peruana RITO VERBAL

Poesía peruana 2000 - 2010

de Raúl Heraud

Comentan:

Hildebrando Perez

Miguel Ildefonso

Lugar: Casa de la Literatura

Día: viernes 16 de diciembre 2011

Hora: 6 y 30pm

Ingreso Libre

Habrá brindis de honor

Camino a Grimaneza (Poesía) Pedro Perales


Invitamos a leer Camino a Grimaneza (Fondo Editorial Cultura Peruana, 2010) obra poética de Pedro Perales. Poemario que conforman 36 poemas divididos en Estancias y Camino a Grimaneza.

En Estancias, marca el camino del amor soñado. A veces distante de la realidad, pero al mismo presente cuando se evoca, dónde el escenario es un paisaje natural en el tiempo que no nace pero es cómplice del recuerdo : ¿Acaso las horas no son pocas para eclipsar el prematuro cilicio de tu ausencia?/ Tus manos más claras que nunca se entierran en estos /tardos pabellones de tierra fértil/Amada amatista áurea ¿Dónde tus íconos, tus líneas torrentosas que nublan estas palabras?/¿Dónde bella recreando estos plácidos amaneceres salpicados de murmullo y rocío? /…La noche que nunca se acaba el beso denso que no tiene espacio y causa eco/ (Del poema Fortaleza del tiempo)

…el alimento es breve y escasas las ganas de recolectar el higo y el aguaje, pero sonríes y tu bella expresión es la conmiseración de la arena/Pregúntame por los años/por mis años Diosa etérea que todo lo sabes que todo lo ves que todo los sientes/ (Del poema Ruta laboriosa)

Donde muestra un marcado uso de figuras literarias como recursos que adornan los versos y hacen placentero el camino de lectura:

“y una flauta de trigo se contornea al sol”, “mis ojos locos te buscan en cada palmo de riel en cada techumbre de olvido en cada solapa de nostalgia, “y la sequedad que perece en el amor de lince que otea mi reseco nombre”, “en tus cabellos imanes de cera derretida horadan goterones de esperanza”

En Camino a Grimaneza, la segunda parte del poemario del mismo nombre, continúa el “yo” poético, su camino solitario, decayendo en la realidad que lo abruma: “Dame sólo una muestra de tu amor ahora que iniciamos este horrendo viaje de camino solitario y falta de comida soñada, inventemos ahora perennes este nuevo idilio” (Del poema Hecatombe de Cerezas). ”…ayunaré como siempre lo hice/ mascaré el trigo ingrato, humedeceré mis mejillas con el agua del dátil/ y miraré fijo a este dromedario de preguntas” (Del poema Forma noche). Y va tomando conciencia de su posición en los caminos de dolor: “En mi mente se hizo la madrugada después de tres días de delirio, y vi completa la ruta los caminos y extraños peligros que aún hay que padecer…” (Del poema Palabra Bendita).

Finalmente, retoma el tema de la ausencia como un collage de poemas que concluyen en un pedido final: “Te ofrezco el pasto escarlata donde se han regodeado tantos insectos seductores/ La noche que nunca se acaba el beso denso que no tiene espacio y causa eco”.


Es un aporte más a la poesía clásica, sugerente y experimental que merece los mejores elogios.


Pedro Enrique Perales García (Lima, 1961). Fundador del Grupo Literario Noble Katerba. Tercer puesto en el Premio Nacional Horacio de Poesía 2010 y en el Premio de Poesìa Taiwan 2010. Cursó estudios de Maestría en Educación Superior en la Universidad Nacional Federico Villarreal y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es Diplomado en Habilidades Docentes por el Tecnológico de Monterrey y en Lecto escritura por la U.P.R.P. También se ha especializado en Consejería Familiar Sistémica, Medicina Alternativa y desarrolla terapias de reflexología. Cultor del Tai Chi - Chi Kung apuesta por las filosofías que nos brinden paz y armonía con el cosmos. Ha publicado obras de creatividad y creación literaria. Publicó: Edades 1996 El libro del amor y los encuentros 2001 Antologado en Noble Katerba Persistencia vital 2007,Máscara de Jade en el 2009,Camino a Grimaneza en el 2010.


11/12/11

En la 1ra. Feria del Libro en Comas - 2011








De Izq. a der. Félix Huamán,William Gonzales, Johnny Barbieri, Leoncio Luque, Pedro Perales, Manuel Núñez del Prado y la Especialista de la UGEL 04, Margarita Cipallo. Esta foto se realizo a las 4 p.m. del 06-12-2011en la 1ra. Feria del Libro y la Cultura "Arte e Identidad" en el Distrito de Comas.


7/12/11

Presentación del libro EL PEZ DE ORO de Churata


PRESENTACIÓN DEL LIBRO

EL PEZ DE ORO

DEL ESCRITOR GAMALIEL CHUCHATA

Presentan:

JOSE LUIS AYALA

MAURO MAMANI MACEDO

DORIAN ESPEZUA SALMON

RICARDO GONZALES VIGIL

Día:

VIERNES 09

Lugar:

CASONA DE SAN MARCOS

Hora:

7pm

INGRESO LIBRE