3/10/13

Poemario: Vibraciones del Ande de Justino Franco Solís Benites




El presente poemario, es el producto de esta “ciencia amorosa” intensa, vivida a sangre besos y fuego. Los agudos vértices geográficos, la esplendidez de los espejos que pueblan las lagunas, la verticalidad de sus cataratas y esa lasitud de sus ríos, se aprecian línea a línea en las páginas de este pequeño y tierno libro. Entonces, caro lector, no encontrarás retortas químicas o maromas verbales académicas y calisténicas. A si no es la vida ni la naturaleza del diario transcurrir. Apenas un niño que sentado junto al fogón de su imaginación, quiere extender las alas para perderse en lo infinito de la existencia.

Si Justino Franco, maestro él, no hubiera escrito lo producido hasta ahora, sería suficiente para quedarse en la historia de su pueblo, al revisar su labor de promoción cultural, el haber constituido a Huari, como la Ventana Cultural del Ande. Solo contra el mundo, la burla y las estrellas, se apresta a celebrar por cuarta vez el Festival Internacional de Poetas “Huari Ventana Cultural del Ande”, colocando una vez más a Huari en el consorcio cultural del orbe, con más de once naciones. Y designa a Antenor Samaniego como Patrón del Festival que, como, él fue un maestro de pueblos y aldeas que se alucinó por escribir en el alma del adolescente, los mejores poemas para construirlo como hombre de bien.

Metáforas más, metáforas menos, lo que quiere decirnos este buen hombre es, que todas las mañanas sale de su casa para expresar su amor y perderse lenta e intensamente, en la tierra que yo lo viera nacer. Así parece ser, así es.

José Guillermo Vargas

Presidente Fundador de la Casa del Poeta Peruano


JUSTINO FRANCO SOLÍS BENITES. HUARI 1939
Educador, antólogo, ensayista, poeta y promotor cultura. Curso estudios superiores en la Universidad Nacional de educación “Enrique Guzmán y Valle – La cantuta – Chosica. Tiene Doctorado en Ciencias de la Educación. Post grados en las Universidades de San Marcos, Lima y San Martin de Porras. Fue Director del Colegio Nacional “Manuel González Prada, Director “Adhonorem” de la Biblioteca Mundial del Poeta “César Vallejo” de Huari; Director del INC Huari: ES Presidente de la CASA DEL POETA PERUANO FILIAL HUARI; Director fundador de la revista de Arte y Literatura “EL ARAVICO”.

Antologado Internacionalmente en “ONTOLIRICA DEL CANTO”, Lima 2000; “PARA QUE NOS AMEN”, “EN HUARI NACEN LOS CANTOS”, “ARQUITECTOS DEL ALBA” Lima, Etc. Ha participado en 12 Encuentros Nacionales e Internacionales de Poetas y Escritores. A coorganizado 4 festivales Internacionales de poetas en la ciudad de Lima. Director de la Revista “EL ARAVICO”. Obras poéticas publicadas: “ARCO IRIS”, Ed. Brandan Huacho, 1997, POLICROMIA LIRICA”, Ed Maribelina – Lima 2009 y “VIBRACIONES ANDINAS”, Lima, 2012. Antologías ”PARNASO HUARINO”, Ed. Maribelina – Lima 2007 y “SENDERO POÉTICO”, Ed. Ventana Andina. Municipalidad de Huari, 2010.

1/10/13

Ganadores del Premio Horacio Zeballos 2013 serán premiados el 4 de octubre


Ganadores del Premio Horacio Zeballos 2013 serán premiados el 4 de octubre - www.derrama.org.pe
Los premios totalizan 126 mil nuevos soles: Derrama Magisterial, institución de Seguridad Social del magisterio nacional, dio a conocer los ganadores de la XXII edición del Premio Horacio Zeballos 2013, que convocó una vez una gran cantidad de participantes, principalmente de provincias.

Los premios para los tres primeros lugares de cada área del concurso son de 10 mil, 5 mil, y 3 mil soles, respectivamente, que serán entregados en ceremonia de premiación el viernes 4 de octubre, a las 7 pm. en el auditorio de Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María). Estos premios suman 126 mil soles. Asimismo, cada primer lugar recibirá la preciada estatuilla con el busto de Horacio Zeballos Gámez, cuyo nombre identifica este concurso que Derrama Magisterial entrega hace más de dos décadas. Además de los veintiún (21) ganadores, los Jurados Calificadores decidieron considerar hasta cuarenta (40) Menciones Honrosas de trabajos meritorios en cada categoría, que recibirán un certificado especial.

Cada una de las siete áreas del concurso –Innovación Pedagógica, Ensayo Pedagógico, Cuento, Cuento Infantil, Novela Corta, Poesía y Pintura- tiene tres ganadores, que fueron calificados por Jurados integrados por reconocidos académicos e intelectuales, entre ellos Marco Martos Carrera, Manuel Iguíñiz Echeverría, Jorge Eslava Calvo, Rosella di Paolo Ferrarini, Oswaldo Reynoso Díaz, Cronwell Jiménez Jara, César Vega Herrera, Guillermo Niño de Guzmán, Hildebrando Pérez Grande, entre otros.

Desde el año 1990, Derrama Magisterial otorga el Premio Horacio Zeballos –antes llamado Premio Nacional de Educación Horacio- como un estímulo a la producción académica y artística del maestro peruano, con la finalidad de contribuir a la revalorización de su labor profesional. A través de este premio nacional, buscamos recuperar y fortalecer la autoestima de nuestros profesores, convencidos de que es una de las condiciones primordiales para mejorar la calidad de la educación en el Perú.

A continuación les presentamos los ganadores (primer, segundo y tercer lugar) por categoría, según los resultados que los Jurados Calificadores entregaron a la comisión organizadora el miércoles 25 de septiembre:

Investigación Pedagógica
Primer lugar: Prof. Carlos Zapata Flores (Piura)
Segundo lugar: Prof. Wilfredo Hernán Bizarro Flores (Puno)
Tercer lugar: Prof. Luisa Mendoza Dávalos (Ayacucho)

Ensayo Pedagógico
Primer lugar: Prof. Felipe Mario Zapata Delgado (Arequipa)
Segundo lugar: Prof. Jorge Héctor Quintana Pohl (Áncash)
Tercer lugar: Prof. Necker Salazar Mejía (Lima)

Cuento
Primer lugar: Prof. Duval Neri Lujan (Áncash)
Segundo lugar: Prof. José Edilberto Ruiz Rosales (Áncash)
Tercer lugar: Prof. Leoncio Luque Ccota (Lima)

Cuento Infantil
Primer lugar: Prof. Teddy Antonio Lao Quiñones (Callao)
Segundo lugar: Prof. Harol Gerzon Gastelú Palomino (Lima)
Tercer lugar: Prof. Iván Edilberto Sócrates Zuzunaga Huaita (Lima)

Novela Corta
Primer lugar: Prof. Alfonso Torres Valdivia (Lima)
Segundo lugar: Prof. Wilfredo Santiago Curi Romero (Ayacucho)
Tercer lugar: Prof. José Eduardo Garrido Paredes (Lima)

Poesía
Primer lugar: Prof. Alexander Ligue Caty (Puno)
Segundo lugar: Prof. Pedro Félix Novoa Castillo (Lima)
Tercer lugar: Prof. Hingrid Soledad Arévalo Mendoza (La Libertad)

Pintura
Primer lugar: Prof. Jesús Fernández Obregón (Ayacucho)
Segundo lugar: Prof. Julia María Mamani Ayunta (Lima)
Tercer lugar: Prof. Mercedes Ramos Juárez (Piura)

23/9/13

ALVARO MUTIS

Se nos fue el gran escritor colombiano ALVARO MUTIS el 22 de septiembre en Ciudad de México, donde residía desde 1956. Había cumplido 90 años el pasado 25 de agosto.

CADA POEMA

Cada poema un pájaro que huye
del sitio señalado por la plaga.
Cada poema un traje de la muerte
por las calles y plazas inundadas
en la cera letal de los vencidos.
Cada poema un paso hacia la muerte,
una falsa moneda de rescate,
un tiro al blanco en medio de la noche
horadando los puentes sobre el río,
cuyas dormidas aguas viajan
de la vieja ciudad hacia los campos
donde el día prepara sus hogueras.
Cada poema un tacto yerto
del que yace en la losa de las clínicas,
un ávido anzuelo que recorre
el limo blando de las sepulturas.
Cada poema un lento naufragio del deseo,
un crujir de los mástiles y jarcias
que sostienen el peso de la vida.
Cada poema un estruendo de lienzos que derrumban
sobre el rugir helado de las aguas
el albo aparejo del velamen.
Cada poema invadiendo y desgarrando
la amarga telaraña del hastío.
Cada poema nace de un ciego centinela
que grita al hondo hueco de la noche
el santo y seña de su desventura.
Agua de sueño, fuente de ceniza,
piedra porosa de los mataderos,
madera en sombra de las siemprevivas,
metal que dobla por los condenados,
aceite funeral de doble filo,
cotidiano sudario del poeta,
cada poema esparce sobre el mundo
el agrio cereal de la agonía.


18/9/13

RECITAL POÉTICO DE PRIMAVERA FESTIVAL DEL AUTOR AL LECTOR


RECITAL POÉTICO DE PRIMAVERA FESTIVAL DEL AUTOR AL LECTOR 
“Venta de garaje libresco”

Biblioteca Municipal “Juan Mejía Baca” 
– Jr. Grau 414, San Miguel. 

Hora: De 10 a.m. a 4.30 p.m.

Programa:

10 a.m. Instalación de 4 mesas para las editoriales presentes: Bracamoros, Edimerial, Edita El Gato Descalzo E-Books, Ironyodla.

10.30 a.m. Inauguración del Festival del libro Del autor al lector 

“Venta de garaje libresco”, que además incluye exhibición del Poeta del Mes: 

Pablo Neruda y de la exposición bibliográfica “Libros de primavera, amor y amistad”. 
Obsequio de libros a Biblioteca Municipal y sorteo a público asistente.

De 11 a 11.30 a.m. Recital de poesía “Poetas del Noventa”. 


Participan: Miguel Ildefonso, Pedro López Ganvini, Héctor Ñaupari, 

Santiago Risso, Roberto Salazar y Julio Villar. 

De 11.40 a.m. a 12.20 p.m. Recital de poesía y música “Bardos y Canto Azul”. 
Participan: Germán Atoche Intili, William Gonzales, Marco Antonio Guerrero, 
Casimiro Ramírez, Nori Rojas Morote, Samuel Soplín 
y el dúo de poesía musicalizada Canto Azul, con Percy Ames y Luis Flores. 

De 12.30 a 1 p.m. Presentación del libro de historieta 


“Alter Ego y Flaki”, de Águeda Noriega. 

Participan: Germán Atoche Intili y Miguel Det. 

De 2 p.m. a 2.40 p.m. Proyección fílmica del documental “Yo soy Pablo Neruda”

y del poema “TOC” de Neil Hilborn. 

De 2.40 a 4.30 p.m. Proyección fílmica del largometraje “Il Postino (El Cartero)”. 

4.30 p.m. Cierre de festival del libro.

16/9/13

TENDIENDO PUENTES / Muestra de cuento peruano



En esta ocasión la editorial Vicio Perpetuo nos presenta la muestra titulado "Tendiendo Puentes" veinte autores que muestran parte de su trabajo narrativo con diferentes matices y conceptos que lo llevan al lector a leer desde diferentes puntos historias y vidas individuales que nos transmiten que el cuento peruano crece cada día viendo imágenes de amor, desolación, confusión, y muchos sueños por llegar a conquistar en este espacio tan grande para crear y dar a conocer en este mundo literario ..especialmente el peruano.  

Autores:

Victor Liza
Addhemar Sierralta
Pedro Vargas
Samuel Cavero
Diana Benites
Abel Peralta
Juan José Cavero
José Luís Gózar
Luciano Ácleman
Rubén Aguilar
Danilo Illanes
Julio Atencio....más

Editor: Julio Benavides


2/9/13

VIERNES LITERARIOS / RECITAL DE POESÍA / VIERNES 13 SETIEMBRE 2013





SOBRE LA MUESTRA POETICA EL CLUB DE LA SERPIENTE

Reflexiones acerca de la generacion del 2000

Por: José María Zarate
Crítico de arte, ensayista y poeta.

Pero cuando el poeta lírico es un verdadero
poeta, su obra es el espejo del corazón humano en
general.
Arthur Schopenhauer.

Empezare comentando la poesía de RaúlSolís, en razón que, por lo general, a él se lo suele considerar el líder del grupo poético Club de la Serpiente. Pues bien, para Solís, la poesía fue sinónimo de radicalidad y furia (digo que fue, porque en la actualidad su visión de la poesía ha cambiado. Ello debido a su reencuentro con el equilibrio de la mística católica). Prueba de ello es su negro texto Leyendo un magazine sobre los Sex Pistols. Aquel poema, sin duda alguna, es un vivo exponente del mas furioso decadentismo poético. De ese modo, su texto es un canto lúgubre, o mejor dicho, es una denuncia contra la corrupción de los tiempos actuales. Leyendo un magazine…, es una protesta, un ataque (en masa) a la involución de la modernidad y postmodernidad. Este texto, a juicio de Solís, representa –o describe-, lo más bajo y podrido de la sociedad materialista y/o burguesa del siglo XX y XXI. De ahí que plasme imágenes de censura que golpean –o patean-, al mundo capitalista (encarnado aquí en la sociedad estadounidense y británica). Solís es juzgador y verdugo, es un censor implacable de una realidad delincuencial, pervertida y nauseabunda que va cayéndose a pedazos. Es un censor de la degeneración y la estupidez, del absurdo y lo grotesco, ya que retrata un tiempo caótico e imbécil. De esa manera, Solís, con su poema, sigue la tradición de aquella poesía denunciante –y extrema-, ya inaugurada por los antiguos vates griegos. En efecto: recordemos que Baquílides critico en sus días el materialismo –y la pérdida de valores-, de su sociedad con estas palabras: “Conozco también el gran poder de la riqueza, que incluso al inepto hace apto”. Y que Alceo, por su parte, afirmo apesadumbrado: “… pues así dicen que Aristodamo pronuncio una vez en Esparta una frase no sin sentido: el dinero es el hombre y ningún pobre es ni noble ni honrado”. Y que Anacreonte, por su lado, se lamento de esta manera: “No se piensa más que en el oro. ¡Maldito sea el inventor del oro! Y que incluso Aristófanes en su comedia Pluto, por boca de Carion declara con sarcasmo: “Seguramente, es Pluto el principio de todo… (quizás no sea ocioso recordar que Pluto era el dios heleno de la riqueza y/o dinero)”. Ahora bien, con el tiempo la poesía se volverá mas mordaz, excesiva y contestataria. Asi, en Roma surgirán personajes como Catulo, Ovidio, Arriano, Juvenal y Persio.
Ahora bien: ciñéndonos ya a la modernidad, diremos que Leyendo un magazine… continua la tradición radical –o decadente-, de la poesía moderna, la cual está representada en trabajos como La flores del mal (Baudelaire), Una temporada en el infierno (Rimbaud), Los cantos de Maldoror (Lautreamont), Poeta en Nueva York (García Lorca), Tierra Baldia (T.S. Eliot), Residencia en la Tierra y Tercera residencia (Pablo Neruda). Lo repito: su poema denunciante se enmarca en esta tradición.
Por lo expuesto, se hace evidente que Solís es el mas trágico, brutal y contestatario de los autores que publicaron en el libro aquí comentado, y su poema Leyendo un magazine…, es prueba convincente de ello.
El poeta Henry Miranda, en este trabajo se muestra básicamente como un creador romantico. Por eso leemos que le expresa a su musa: “Respirando frenéticamente, a duo,/ nos miraremos con ojos de fuego,/ nos abrazaremos sin detenimiento apretados/ apretados nos incendiaremos y nuestras cenizas…/ quedaran entremezcladas”. Su poetica, en esencia, se nutre de la añoranza, la tristeza, la pasión, la esperanza y la desesperanza. El autor entreteje metáforas intensas y dolientes, tales como: “Te desnudo pensando en la catarata/ En mis ojos nace el puro dolor/ Creces para mi entre las sabanas/Caigo por la sed donde me duelo”. Y en otro lugar manifiesta con el mismo espíritu: “Hoy encontrare el infierno/ En ti, en nosotros, en el amor”. Miranda es un bardo competente y directo. Conoce muy bien su oficio. Quienes conocen su obra saben que el cuenta con muchos recursos poeticos. Sus imágenes pueden ser verdaderos rayos de luz. Ademas, vale la pena resaltarqe el autor sigue la vital tradición de los trovadores de la mujer (esto es, del amor).  Asi, en una ublicación posterior io a conocer un texto tituladoUna guitarra eléctrica naciendo del pecho de una mujer, en donde le canta a su amada: “Construire un espejo con animales luminosos/ Para que peines tu cabellera”. Versificar a las féminas es uno de los temas predilectos de Miranda. Y esta muy bien que asi sea.
El vate Frank Turlis, en la presente Muestra poetica, explora un espacio-tiempo-sombrío. Su primer poema empieza de este modo: “Un poema roto/ Una noche oscura…”. Luego, en su segundo texto, significativamente llamado Sin redención, el poeta expresa entre otras cosas: “Nostalgia que ahoga la alborada/ Marioneta barata del cielo lúgubre…/ Las hojas secas caen lentamente en mi cama/ Pie lisiado que se oculta”. El titulo del poema habla por si mismo. Ahora bien, salta ala vista que la poesía de Turlis esta influenciada por diversas imágenes de la cultura oriental. Tal vez el intenta descubrir las claves de la sabiduría del complejo hinduismo (que en su poesía encarnan a los libros de Prabhupada). Los versos de Frank Turlis buscan ser reflexivos: es decir, pretenden alejarse de lo cotidiano e intrascendente. Sus versos son interrogantes metafísicos. Por eso, el poeta declara en un lugar: “El silencio se apoderaba de todo al caminar por esa/ gran avenida… Ahora estoy en un vagon mirando ese horizonte aplastado por el/ tiempo…”. ¿Acaso el autor pretende desentrañar a esa categoría metafísica llamada angustia? Por ultimo, diremos que Turlis, al parecer desea construir una suerte de haiku en su Bendicion solar. Primera versión (el haiku, como es sabido por todos, ha sido estudiado entre nosotros  -los latinoamericanos-, por Octavio Paz. Vease sus trabajos Tres momentos de la literatura japonesa, Estela de Juan Jose Tablada y La tradición del haiku). Eso no debería de sorprendernos, en vista a la admiración que tiene el poeta por la cultura de Oriente.
Ahra bien, esta Muestra Poetica es un esfuerzo por mantener en vigencia la poesía peruana. Y es que esfuerzo es sinónimo de vigencia. En tal sentido, debemos de seguir peleando. No debemos desmayar en nuestros esfuerzos por crear el poema total, la canción absoluta, el poema infinito. Jose Ortyega y Gasset en su La rebelión de las masas (Parte I, cap. I9, sentencio: “el hombre selecto no es el petulante que se cree superior a los demás, sino el que se exige mas que los demás…” Esforcemonos, entonces, por ser cada vez mejores. En fin… La poesía –y la generación del 2000-, no pueden detenerse.
Finalmente, acabare esta breve critica recomendando la lectura de este libro.


Lima, Septiembre del 2013.

1/9/13

CASA DEL POETA PERUANO / IV FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA

(Representación Cajamarca)
y MUNICIPALIDAD DE BAMBAMARCA
Organizan:


IV FESTIVAL INTERNACIONAL 
DE POESÍA
«JOSÉ MARÍA GÁLVEZ BARZALLO»
«Por una pedagogía de la ternura, humanicemos al mundo»

Del 24 al 27 de setiembre del 2013
en BAMBAMARCA, Cajamarca
Coorganizan:
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALGAYOC

ESPAÑA/ ECUADOR / MÉXICO / FRANCIA / COLOMBIA / ARGENTINA / CHILE / PERÚ 

Lanzamiento de las antologías: 
*CON FORZADO SOLAZ Y ATREVIMIENTO / 33 Decimistas peruanos 
*DE QUENAS Y BANDONEONES / 70 Voces femeninas Perú y Argentina 
*TRANSBRASILIANA / 36 Voces femeninas de Brasil 
*DE HUAYNOS Y MARIACHIS / 80 Voces femeninas  Perú y México 
Transmisión en directo a todo el mundo desde nuestra señal de TV digital: 

DE LA RAÍZ DEL CORAZÓN A LA IMAGEN DE LA CULTURA 

30/8/13

Estuardo Núñez Hague.





La literatura peruana de duelo.

Maestro Estuardo Núñez Hague.
Lima, 05-09- 1908 - Lima, 29-08- 2013.
Q.E.P.D.

29/8/13

Lejos de todo---Ulises Valencia



Esta en circulación la edición N° 43-octubre 2008, de la Revista de Poesía FASTOS, edición que dedica el número integro al poeta Ulises Valencia (Lima-1947) como homenaje a su larga trayectoria en la poesía como él sólo sabe hacer, con ese aire-aroma de amor al arte.En su larga trayectoria ya se cuentan ocho libros de Poesía publicados de su autoría y firma.-Primer libro publicado fue "Un abismo de Luces"(mayo, 1983) y el último fue "Como una Fiesta" (febrero, 2006). Hombre dedicado al 100% a lo que más le agrada hacer, que es el escribir su vida diaria, su acontecer en el trabajo y la calle que es donde hoy más circula.Y como él dice que para ser poeta aparte de leer también hay que escribir y eso hay que hacerlo a diario con responsabilidad, mínimo un poema por día para poder así darse cuenta el avance y superación diario en los escritos que uno va realizando.Saludos por la buena edición y el buen conjunto de poemas incluidos en la revista.

William Gonzales.

23/8/13

Las Chicas van al baile - 40 poetas venezolanas


Las chicas van al baile - 40 poetas venezolanas es una compilación realizada por: José Vargas (Chiclayo- Perú) y Rey D" Linares (Caracas -Venezuela), ahí encontramos a poetas como: Omira Bellizzio, Caneo Arguinzones, Skarlet, Dafne Guadron, Aurymar Granadillo, Mariana León, Karina Pérez, Angelica Rodríguez, Ana Torrealba, Ángela Velasco García, entre otras. Todas estas poetas nos entregan gran parte de su corazón en estas lineas poéticas que van escitas desde el amor y para el amor de sus lectores, su vida y sus calles, sus anécdotas mezclados con delicia y una dicha tenerlas juntas en un libro que llega a nuestras manos en un gran regalo como llega el viento y la luz de sus ojos que nos envuelve en la elegancia de leerlas y acompañarlas en esa linda ruta que llamamos poesía.

William G.P    

21/8/13

PAJARO INDI / De: Omar Aramayo



PAJARO INDI


La gente baila desnuda y dispara al airepara ahuyentar la traición y la neurosis

usted viene señora mía coronada de trompetas negras
y plumas rojas
un gallo en su tarde de muerte con los pies flameantes

viene por mí y no termina de llegar
la detiene una ola en la garganta luna de tentación

viene atravesando el desierto en su alazán de viento
espejismos de la sed
una alondra en los cuadernos de la lujuria canta sin cesar

su nombre aparece
en un país donde la gente tiene la mezquindad de robarle a uno
diez centímetros de terreno
o la casa entera

su rostro es una nube de vino tinto en el cenit
y su vientre ovalado de tatuajes africanos una orquídea regia

o solo una cesárea la huella digital del mundo
la flor morada del volcán

todo retrato como el suyo debe ser guardado por lo menos un par de siglos
que el mundo vea su corazón desnudo
el río se lleva al sauce la acuarela del alba

la ciudad está llena de bandas y banderas
músicos que espantan el sueño a pedradas
señora mía

señora mía
no lo entiendo el mundo cambia siempre desde abajo
aunque algunos creen lo contrario

como cuando usted empieza a decir cosas de su marido
medio muerto del hartazgo
de los papeles
prisionero de su boca

usted
frunce la nariz dulcemente para asegurar que en verdad
es así

altar de plata sillar celeste
más fuerte que los terrales de agosto
el caballo envejece en el portón

pregunte a los sirvientes
en este país donde los sirvientes no aparecen en ninguna fotografía
pero están ahí

los caballos han perdido la vista y corren ciegos por la noche
tal vez sería bueno descerrajarles un par de tiros como caravanas
mientras los fuegos artificiales repiten su orgasmo en el cielo
y la sequía continúa a la sequía en el país del agua

usted viene por mí señora
magnetismo puro
señora mía y no termina de llegar

con sus pies de fuego sus pies de niño
su pecho una oración de tulipanes
viene por mi saliva de caracol
perseguida por un laberinto de escaleras de mármol

intereses familiares el consejo de las amigas
y el muchacho de la academia que insiste en copiarlo todo
y sus amigos la miran sin poder saludarla

agita sus hombros habitados de mariposas
cuando danza sin cansancio
y mi aliento se apoya en las piedras de la pileta de San Agustín

pájaro Indi
tanta intransigencia para nada
un caballo enterrado bajo los estratos del sueño
galopa por llanuras de escarcha bajo mis cuadernos

usted debe partir
y nosotros velar por los himnos de la alegría y la melancolía
la voz que acompaña y le da ritmo a las generaciones
1977



De "AGUA DE LOS MONTES" DE Omar Aramayo

20/8/13

RECITAL DE POESÍA - - LECTURA POÉTICA Y CONVERSATORIO LITERARIO / miércoles 28 de agosto -6:30pm



INVITACIÓN
RECITAL DE POESÍA - - LECTURA POÉTICA Y CONVERSATORIO LITERARIO

2da mesa de LECTURA POÉTICA Y CONVERSATORIO ACERCA DE SU CREACIÓN POÉTICA y la literatura
 

Participan:

- Shadi Mon

- Gimena Vartu 

-Yoshi Sotomayor 

- Susy Morales 

-Omar Quinteros 

- Marino Lopez Ruiz

Grupo AFASIA

- Gloria Alvitres Aliaga

- Juan Ñiquen Rengifo, 

- Jose Ricardo Garcia Corcuera 


Conducción: Mirian Chumacero / William Gonzales P.

miércoles 28 de agosto -6:30pm 


Habrá cafecito y obsequio de libros

Lugar: AUDITORIO DE LA ASOCIACIÓN GUADALUPANA

        - AV. ALFONSO UGARTE 1398 (esquina con Av. España)


Org.: Letrasueltaculturtal.blogspot.com

Gremio de Escritores del Perú.
INGRESO LIBRE