Letra Suelta Cultural..Cultura diario... *Poesía..Comentarios de libros *Eventos y mucho más...
5/11/13
3/11/13
Poemas fantasma / Marco Antonio Quijano
“Poema Fantasma” poemario de Marco Quijano
La Editorial Vicio Perpetuo Vicio presento el poemario de Marco Quijano “Poema Fantasma”.
“Pasar por donde ya no pasas hace mucho tiempo te produce un recuerdo”
De esta manera el autor se refiere a los fantasmas que son uno mismo durante una etapa de su vida,
HÁBITOS INSANOS / José Vadillo Villa
Todos tenemos hábitos insanos.
Los tienen los viejos roqueros que deben aguantarse mutuamente para madrugar un poco de fama; la joven que desde niña sólo ha pensado en acabar con su vida; la pareja que, a pesar de una infidelidad y un hijo fuera del matrimonio, sigue unida para mantener las formas; el hombre que busca con obsesión a una mujer, aunque tal vez sólo sea un fantasma. Hasta el escritor que nunca publica libros.
.........
Con las nueve historias de Hábitos insanos, el periodista José Vadillo Vila vuelve la territorio de la narrativa tras una década de su primer libro de relatos.
"Comentarios Reales". Voces para el siglo XXI. - Nº 1 / Revista Internacional de Cultura
bajo la dirección de:: José L. Ayala, Edgar Montiel, Anibal Cueva, revista de 130 páginas que aparte de traer excelentes artículos en este número también nos regala parte de la obra "Retratos"del artista plástico Bruno Portuguez, diez hermosas imágenes que el público lector podrá apreciar en este número.
ÍNDICE DE LA REVISTA:
-Desagravio a José María Arguedas (1911-2011)
-Ernesto Sábato: Anotaciones sobre la crisis occidental y la desmitificación
-Ricardo González Vigil: Los mejores libros del 2011
-Claudia González: Recordando a Saramago
-Edgar Montiel: El proyecto nacional surge de la historia
-Hernán Amat Olazábal: Los Comentarios Reales de los Incas a cuatro siglos de su publicación
Rodolfo Sánchez Garrafe: Oficialización e intervención educativa en la primera infancia
César Toro Montalvo: Arguedas compilador mágico
José Carlos Fajardo: Universalismo universal frente a dos aspectos del Neoimperialismo
Carlos Calderón Fajardo: Homenaje a los Maestros que se van
Juan Rivera Saavedra: ¿Porqué la gente no es creativa?
Eduardo González Viaña: Plaza de mayo
José Luis Ayala: Entrevista a Roland Forges
-Teodoro Hampe Martínez: Escolástica, soberanía popular y orígenes constitucionalismo en México
Rosina Válcarcel: Una muchacha de ojos naranjas
-Jorge Pimentel: Inmerecidos por Cirilo Toledo
-Gamaliel Churata: Textos y cartas.
Además
Suplemento: La singular conversación del Inca Garcilaso en autor enciclopedista (350)
BRUNO PORTUGUEZ
ÓLEOS E ILUSTRACIONES
31/10/13
Premio Copé RESULTADOS DEL PREMIO COPÉ 2013 -POESÍA
Hoy jueves 31 de octubre llegando a casa un gran amigo me da una grata sorpresa que es la publicación de ganadores del premio más importante del Perú como lo es el premio Copé donde una gran cantidad de escritores participa por ganar un lugar en este competitivo y prestigioso concurso y que en esta ocasión se hace merecedor del Premio Copé de Oro Poesía por parte del escritor:
Aquí estamos compartiendo una mesa de poesía junto con el ahora premio Copé de Oro Leoncio Luque junto a Johnny Barbieri y mi persona
Leoncio Luque recibiendo la diploma y cheque por la participación en la última celebración del Premio Horacio Zeballos - 2013 - organizado por la Derrama Magisterial
LEONCIO LUQUE CCOTA. El cual por ser un amigo conocido nos alegra este gran premio el cual celebramos en poesía y un gran abrazo que nos daremos haya por San Juan de Miraflores o en la biblioteca de San Luis entre libros el verso y la amistad de siempre
WLLIAM GONZALES PÉREZ
| ||||||
|
Aquí estamos compartiendo una mesa de poesía junto con el ahora premio Copé de Oro Leoncio Luque junto a Johnny Barbieri y mi persona
Leoncio Luque por Cuba
Leoncio Luque recibiendo la diploma y cheque por la participación en la última celebración del Premio Horacio Zeballos - 2013 - organizado por la Derrama Magisterial
24/10/13
Recital de Poesía en San Luis - Fotos - Miércoles 23 de octubre 2013
Una vez más terminó con éxito el recital de poesía "Palabras esenciales" en la Biblioteca Municipal de San Luis - Lima. Esta vez con la participación especial de nuestra amiga la poeta venezolana Elisanne Zabaleta. aquí algunas fotos.
Leoncio Luque en la dirección del recital
La primera participación a cargo de Miguel Ángel Guzmán
En la lectura Micaela Gonzales
Joe Montecinos con poemas de su nuevo poemario
Nora Alarcón regalándonos poemas en quechua
Intermedio musical
Leoncio presentando una nueva mesa de lectura
William Gonzales en la lectura de sus poemas
Johnny Barbieri
Elisanne Zabaleta en la explicación de sus textos
Finalizando con agradable música
El público
El grupo
21/10/13
RECITAL DE POESÍA - MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE 2013
RECITAL DE POESÍA
miércoles 23 DE OCTUBRE Hora: 6:30 a 9:00pm
INVITADOS:
-Elisanne Zabaleta (Venezuela) como invitada especial
-Johnny Barbieri
-William Gonzales Pérez
-Nora Alarcon
- Joe Montesinos Illesca
-Micaela Gonzales
-Ángel Guzmán Dávila
Presentación a cargo de: Leoncio Luque Ccota.
Lugar: Biblioteca Municipal San Luis Jr. La Capea Nº 180 Urb. Villa Jardìn. San Luis.
Día: Miércoles 23 DE OCTUBRE (Espalda de la municipalidad de San Luis- Cd 15 AV. del Aire)
15/10/13
3/10/13
Ernesto Kahan / Mi pacto... testamento
Con mucho amor y sincera amistad, les comparto Adjunto mi poema "Pacto - Testamento", que está dedicado a mi amor - Los niños del mundo
Soy consiente que algunos de los lectores se pueden sentir molestos y les pido perdón por anticipado, pero no puedo evitar escribir toda mi verdad antes de dejar este mundo. No es una despedida pero no puedo asegurar qué me pasará mañana y de acuerdo a las estadísticas debo ir preparándome
Un abrazo
Ernesto Kahan
Mi pacto... testamento
(Dedicado a mi amor, los niños del mundo)
En nuestra Tierra plantado
y atado a los preceptos del amor
hoy firmo un nuevo pacto...
- . -
Ya es noche y oculto mis palabras,
las que de tanto andar,
están cansadas.
- . -
Desperté y sentí mis manos... y mucha sed
y al bañarme en fría agua,
purificante de mi ser,
se silenciaron los sonidos y entré en la intimidad.
- . -
Consulté los pulsos del tiempo
y mi conciencia en el espejo...
y de pronto,
volvieron a hablar las palabras,
las heridas de las plantas,
los afectados reflejos,
tú, el pueblo
y la luz que nos llama,
en anuncios y demandas
para un renovado Sermón de la montaña.
- . -
Porque Jesús no murió en el Gólgota
y no por ser crucificado...
- . -
Murió en los sermones falsos,
en los templos de la guerra,
en la mentira de los farsantes,
en los cuernos de la miseria,
en las calles del odio
y en mí, cuando me trepo a la fama,
cuando adulado, me distancio
y cuando engaño la petición de mis llamas.
- . -
¡Ay Mujer, que los domingos te suicidabas!
y buscabas el amor emancipado,
y dijiste -El día que en público lo haga,
seré como Eva...
Sin los sellos del pecado.
- . -
Judío soy
de padre y madre judíos,
de la aldea de Jesús, también mosaico.
Viajamos por el mundo al Oriente.
Del Árbol del conocimiento comí
y de tal, iniciado...
Y estudiamos las creencias
y con pan desayunamos.
- . -
Sentí miedo
cuando no supe de lleno, ser
-no, al pisar la hierba,
no, al entrar en la mar,-
fue por no entender que cada cual, sonido es
y cada silencio, palabra,
tal las notas del clavicordio,
tal las fórmulas de Einstein a descifrar el universo,
tales sus claves y sus ecos armónicos:
Los nacimientos,
frío en el invierno
y el despertar de las palabras del bien y del mal,
que vibran en cada grito.
Sueñan – hablan – perduran...
En los ojos de los tiempos
nacidos de las manos del hombre erecto
y en vientos, acalladas por las dictaduras.
¡Ah, las paralelas, se juntan en algo infinito!
- . -
¡Oh, si la gente pudiera entender que con el uso del amor van a lograr más que con su odiar!
Ernesto Kahan, 2013
Compilación - Breve manual para un incendio de 28 años
Compilación - Breve manual para un incendio de 28 años -Los hacedores del fuego por: José Guillermo ...es una muestra de esos 28 años de la construcción de la casa del poeta por el mes de abril de 1985.. sus pasos y nacimiento histórico de quienes participaron e hicieron esta creación hechos y derechos, fotos, documentos y poesía de algunos de sus iniciadores de este hecho que hasta ahora va creciendo en sus encuentros no solo nacionales sino Internacionales.
Poemario: Vibraciones del Ande de Justino Franco Solís Benites
El presente poemario, es el producto de esta “ciencia amorosa” intensa, vivida a sangre besos y fuego. Los agudos vértices geográficos, la esplendidez de los espejos que pueblan las lagunas, la verticalidad de sus cataratas y esa lasitud de sus ríos, se aprecian línea a línea en las páginas de este pequeño y tierno libro. Entonces, caro lector, no encontrarás retortas químicas o maromas verbales académicas y calisténicas. A si no es la vida ni la naturaleza del diario transcurrir. Apenas un niño que sentado junto al fogón de su imaginación, quiere extender las alas para perderse en lo infinito de la existencia.
Si Justino Franco, maestro él, no hubiera escrito lo producido hasta ahora, sería suficiente para quedarse en la historia de su pueblo, al revisar su labor de promoción cultural, el haber constituido a Huari, como la Ventana Cultural del Ande. Solo contra el mundo, la burla y las estrellas, se apresta a celebrar por cuarta vez el Festival Internacional de Poetas “Huari Ventana Cultural del Ande”, colocando una vez más a Huari en el consorcio cultural del orbe, con más de once naciones. Y designa a Antenor Samaniego como Patrón del Festival que, como, él fue un maestro de pueblos y aldeas que se alucinó por escribir en el alma del adolescente, los mejores poemas para construirlo como hombre de bien.
Metáforas más, metáforas menos, lo que quiere decirnos este buen hombre es, que todas las mañanas sale de su casa para expresar su amor y perderse lenta e intensamente, en la tierra que yo lo viera nacer. Así parece ser, así es.
José Guillermo Vargas
Presidente Fundador de la Casa del Poeta Peruano
JUSTINO FRANCO SOLÍS BENITES. HUARI 1939
Educador, antólogo, ensayista, poeta y promotor cultura. Curso estudios superiores en la Universidad Nacional de educación “Enrique Guzmán y Valle – La cantuta – Chosica. Tiene Doctorado en Ciencias de la Educación. Post grados en las Universidades de San Marcos, Lima y San Martin de Porras. Fue Director del Colegio Nacional “Manuel González Prada, Director “Adhonorem” de la Biblioteca Mundial del Poeta “César Vallejo” de Huari; Director del INC Huari: ES Presidente de la CASA DEL POETA PERUANO FILIAL HUARI; Director fundador de la revista de Arte y Literatura “EL ARAVICO”.
Antologado Internacionalmente en “ONTOLIRICA DEL CANTO”, Lima 2000; “PARA QUE NOS AMEN”, “EN HUARI NACEN LOS CANTOS”, “ARQUITECTOS DEL ALBA” Lima, Etc. Ha participado en 12 Encuentros Nacionales e Internacionales de Poetas y Escritores. A coorganizado 4 festivales Internacionales de poetas en la ciudad de Lima. Director de la Revista “EL ARAVICO”. Obras poéticas publicadas: “ARCO IRIS”, Ed. Brandan Huacho, 1997, POLICROMIA LIRICA”, Ed Maribelina – Lima 2009 y “VIBRACIONES ANDINAS”, Lima, 2012. Antologías ”PARNASO HUARINO”, Ed. Maribelina – Lima 2007 y “SENDERO POÉTICO”, Ed. Ventana Andina. Municipalidad de Huari, 2010.
1/10/13
Ganadores del Premio Horacio Zeballos 2013 serán premiados el 4 de octubre
![]() |
Los premios totalizan 126 mil nuevos soles: Derrama Magisterial, institución de Seguridad Social del magisterio nacional, dio a conocer los ganadores de la XXII edición del Premio Horacio Zeballos 2013, que convocó una vez una gran cantidad de participantes, principalmente de provincias.
Los premios para los tres primeros lugares de cada área del concurso son de 10 mil, 5 mil, y 3 mil soles, respectivamente, que serán entregados en ceremonia de premiación el viernes 4 de octubre, a las 7 pm. en el auditorio de Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María). Estos premios suman 126 mil soles. Asimismo, cada primer lugar recibirá la preciada estatuilla con el busto de Horacio Zeballos Gámez, cuyo nombre identifica este concurso que Derrama Magisterial entrega hace más de dos décadas. Además de los veintiún (21) ganadores, los Jurados Calificadores decidieron considerar hasta cuarenta (40) Menciones Honrosas de trabajos meritorios en cada categoría, que recibirán un certificado especial.
Cada una de las siete áreas del concurso –Innovación Pedagógica, Ensayo Pedagógico, Cuento, Cuento Infantil, Novela Corta, Poesía y Pintura- tiene tres ganadores, que fueron calificados por Jurados integrados por reconocidos académicos e intelectuales, entre ellos Marco Martos Carrera, Manuel Iguíñiz Echeverría, Jorge Eslava Calvo, Rosella di Paolo Ferrarini, Oswaldo Reynoso Díaz, Cronwell Jiménez Jara, César Vega Herrera, Guillermo Niño de Guzmán, Hildebrando Pérez Grande, entre otros.
Desde el año 1990, Derrama Magisterial otorga el Premio Horacio Zeballos –antes llamado Premio Nacional de Educación Horacio- como un estímulo a la producción académica y artística del maestro peruano, con la finalidad de contribuir a la revalorización de su labor profesional. A través de este premio nacional, buscamos recuperar y fortalecer la autoestima de nuestros profesores, convencidos de que es una de las condiciones primordiales para mejorar la calidad de la educación en el Perú.
A continuación les presentamos los ganadores (primer, segundo y tercer lugar) por categoría, según los resultados que los Jurados Calificadores entregaron a la comisión organizadora el miércoles 25 de septiembre:
Investigación Pedagógica
Primer lugar: Prof. Carlos Zapata Flores (Piura)
Segundo lugar: Prof. Wilfredo Hernán Bizarro Flores (Puno)
Tercer lugar: Prof. Luisa Mendoza Dávalos (Ayacucho)
Ensayo Pedagógico
Primer lugar: Prof. Felipe Mario Zapata Delgado (Arequipa)
Segundo lugar: Prof. Jorge Héctor Quintana Pohl (Áncash)
Tercer lugar: Prof. Necker Salazar Mejía (Lima)
Cuento
Primer lugar: Prof. Duval Neri Lujan (Áncash)
Segundo lugar: Prof. José Edilberto Ruiz Rosales (Áncash)
Tercer lugar: Prof. Leoncio Luque Ccota (Lima)
Cuento Infantil
Primer lugar: Prof. Teddy Antonio Lao Quiñones (Callao)
Segundo lugar: Prof. Harol Gerzon Gastelú Palomino (Lima)
Tercer lugar: Prof. Iván Edilberto Sócrates Zuzunaga Huaita (Lima)
Novela Corta
Primer lugar: Prof. Alfonso Torres Valdivia (Lima)
Segundo lugar: Prof. Wilfredo Santiago Curi Romero (Ayacucho)
Tercer lugar: Prof. José Eduardo Garrido Paredes (Lima)
Poesía
Primer lugar: Prof. Alexander Ligue Caty (Puno)
Segundo lugar: Prof. Pedro Félix Novoa Castillo (Lima)
Tercer lugar: Prof. Hingrid Soledad Arévalo Mendoza (La Libertad)
Pintura
Primer lugar: Prof. Jesús Fernández Obregón (Ayacucho)
Segundo lugar: Prof. Julia María Mamani Ayunta (Lima)
Tercer lugar: Prof. Mercedes Ramos Juárez (Piura)
Los premios para los tres primeros lugares de cada área del concurso son de 10 mil, 5 mil, y 3 mil soles, respectivamente, que serán entregados en ceremonia de premiación el viernes 4 de octubre, a las 7 pm. en el auditorio de Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María). Estos premios suman 126 mil soles. Asimismo, cada primer lugar recibirá la preciada estatuilla con el busto de Horacio Zeballos Gámez, cuyo nombre identifica este concurso que Derrama Magisterial entrega hace más de dos décadas. Además de los veintiún (21) ganadores, los Jurados Calificadores decidieron considerar hasta cuarenta (40) Menciones Honrosas de trabajos meritorios en cada categoría, que recibirán un certificado especial.
Cada una de las siete áreas del concurso –Innovación Pedagógica, Ensayo Pedagógico, Cuento, Cuento Infantil, Novela Corta, Poesía y Pintura- tiene tres ganadores, que fueron calificados por Jurados integrados por reconocidos académicos e intelectuales, entre ellos Marco Martos Carrera, Manuel Iguíñiz Echeverría, Jorge Eslava Calvo, Rosella di Paolo Ferrarini, Oswaldo Reynoso Díaz, Cronwell Jiménez Jara, César Vega Herrera, Guillermo Niño de Guzmán, Hildebrando Pérez Grande, entre otros.
Desde el año 1990, Derrama Magisterial otorga el Premio Horacio Zeballos –antes llamado Premio Nacional de Educación Horacio- como un estímulo a la producción académica y artística del maestro peruano, con la finalidad de contribuir a la revalorización de su labor profesional. A través de este premio nacional, buscamos recuperar y fortalecer la autoestima de nuestros profesores, convencidos de que es una de las condiciones primordiales para mejorar la calidad de la educación en el Perú.
A continuación les presentamos los ganadores (primer, segundo y tercer lugar) por categoría, según los resultados que los Jurados Calificadores entregaron a la comisión organizadora el miércoles 25 de septiembre:
Investigación Pedagógica
Primer lugar: Prof. Carlos Zapata Flores (Piura)
Segundo lugar: Prof. Wilfredo Hernán Bizarro Flores (Puno)
Tercer lugar: Prof. Luisa Mendoza Dávalos (Ayacucho)
Ensayo Pedagógico
Primer lugar: Prof. Felipe Mario Zapata Delgado (Arequipa)
Segundo lugar: Prof. Jorge Héctor Quintana Pohl (Áncash)
Tercer lugar: Prof. Necker Salazar Mejía (Lima)
Cuento
Primer lugar: Prof. Duval Neri Lujan (Áncash)
Segundo lugar: Prof. José Edilberto Ruiz Rosales (Áncash)
Tercer lugar: Prof. Leoncio Luque Ccota (Lima)
Cuento Infantil
Primer lugar: Prof. Teddy Antonio Lao Quiñones (Callao)
Segundo lugar: Prof. Harol Gerzon Gastelú Palomino (Lima)
Tercer lugar: Prof. Iván Edilberto Sócrates Zuzunaga Huaita (Lima)
Novela Corta
Primer lugar: Prof. Alfonso Torres Valdivia (Lima)
Segundo lugar: Prof. Wilfredo Santiago Curi Romero (Ayacucho)
Tercer lugar: Prof. José Eduardo Garrido Paredes (Lima)
Poesía
Primer lugar: Prof. Alexander Ligue Caty (Puno)
Segundo lugar: Prof. Pedro Félix Novoa Castillo (Lima)
Tercer lugar: Prof. Hingrid Soledad Arévalo Mendoza (La Libertad)
Pintura
Primer lugar: Prof. Jesús Fernández Obregón (Ayacucho)
Segundo lugar: Prof. Julia María Mamani Ayunta (Lima)
Tercer lugar: Prof. Mercedes Ramos Juárez (Piura)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)