5/8/10

INVITACIÓN VIERNES 6 DE AGOSTO


Presentación de la novela

“El Mar en los Ojos
de la Niña Buenaventura”

de Teófilo Villacorta Cahuide.

(edit. San Marcos)

Día: Viernes 6 de agosto a las 7 de la noche
Lugar: Casa Peruana de la Literatura
Jirón Ancash 207
(costado del Palacio de Gobierno)

El Dicha novela fue ganadora del segundo premio Horacio 2009, certamen que convoca la Derrama Magisterial anualmente. El autor, este año, se hizo acreedor del primer premio en el género Cuento con la obra “Volver al mar como en los sueños”. A cerca de la novela Guillermo Niño de Guzmán dice: “La cuidadosa ambientación, la habilidad para trazar personajes vigorosos y consistentes, así como el ritmo de la intriga, corroboran el dominio de sus facultades narrativas...”, mientras que Oswaldo Reynoso indica: “Basta algunos trazos, o palabras, para describir a sus personajes no solo físicamente si no para poner al descubierto lo más intimo de su ser…” El autor además a publicado: “Aventuras en mareas caliente” (relatos) “De color rojo” (relatos) “Nostalgia desde los escombros” (poesía) “Marea de sombras azules” (poesía).





Teófilo Villacorta Cahuide
Ganador del Premio Horacio 2010



INGRESO LIBRE


3/8/10

Feria Internacional del Libro 2010---- Miércoles Culturales -

INVITACIÓN

Dia Miercoles 04 de Agosto

4:30 Pm. Sala: Blanca Varela,
Feria Internacional del Libro.

Presentación de la Novela

ICARO de SAMUEL CAVERO GALIMIDI, Editorial Altázor.

Presentan el libro los escritores: Urbano Muñoz y Willy del Pozo
*******
Asimismo, por la noche:

EL GREMIO DE ESCRITORES DEL PERÚ
EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

DIA : MIÉRCOLES 04 DE AGOSTO 2010

Hora: 8:15 - 9:15 p.m. ---

Sala: Blanca Varela

RECITAL POÉTICO

Participan:
Jorge Luis Roncal, Samuel Cavero,
Delia Vargas Machuca,
Piero Malta, Roy Davatoc,
Walter Córdova, Alejando Medina,William Gonzàlez.
Poeta Invitada: Giuliana Llamoja.
Organiza: Gremio de Escritores del Perú y Phoemia Lux


1/8/10

INVITACIÓN -- PRESENTACIÓN DEL LIBRO


EL CHULLACHAQUI
(Cuenos de la Amazonía)

Autor: William Várquez Vásquez

Fecha: martes 3, 7.30

Lugar: Asociación Cultural Brisas del Titicaca, Wakulski 168
Lima -
alt. c. 2 Brasil

Presentará el libro: Rogaer García

Conducción: Ruben Quintana

30/7/10

CRÓNICAS DE UN CIUDADANO

(así lo titula nuestro amigo Alfredo Gonzales a sus escritos)
PARA HACER QUE MAS PERUANOS LEAN (Parte I)

Por Alfredo A. Gonzales - (Ingeniero Civil y consultor independiente - Peruano radicado en New Jersey - EE.UU. de origen huanuqueño, es una de las personas que viene apoyando a nuestro proyecto, enviando artículos y comentarios sobre nuestra biblioteca, tanto en los EE. UU. y en los medios periodisticos del Perú - El presente artículo fue publicado en el diario HOY REGIONAL de la ciudad de Huanuco, en su edición impresa)

....La Biblioteca Comunal Obraje de Huarmey. http://bibliotecaobraje.blogspot.com
En la ciudad de Huarmey hay una biblioteca municipal que languidece mientras hay otra que busca atraer niños y jóvenes…y lo consigue. Esta biblioteca es fruto del esfuerzo de Regina Mariños y Heber Ocaña. Ocaña es un reconocido personaje de la provincia y poeta con varias publicaciones. Muchos poetas son idealistas, mas no debemos asumir que todos ellos lo sean; por tanto, son Heber y Regina, quienes están en el empeño de hacer funcionar una biblioteca en un barrio popular de la capital provincial ancashina. ¿Cómo lo hacen?
Partiendo por dónde comienza esta historia, hace algún tiempo a Ocaña le tocó vivir en España y pudo ver cómo funciona una biblioteca moderna. Al regresar a su tierra, concibió la idea de establecer una biblioteca en una habitación de su casa. La elegancia no es necesaria mientras con imaginación e ingenio surgen ideas, se hacen gestiones y se obtienen resultados.

Con el principal aporte de su dedicación, la pareja ha trabajado en base a donaciones de material–libros, revistas, muchos cuentos- y ha calado en el barrio popular de Santo Domingo. El año pasado la biblioteca se trasladó a un nuevo local distante algunas cuadras. Para el traslado del material impreso se ideó una cadena humana formada por los habitantes de Huarmey, principalmente jóvenes y niños.

Afiliarse a la biblioteca no cuesta, es gratis. Ocasionalmente hay actividades como lecturas a cargo de algún personaje, escenificaciones en la glorieta de una plaza del pueblo, paseos a la playa organizados por la biblioteca comunal, juegos, concursos y hasta premios; un motocar ha sido convertido en la primera “bibliomoto” del Perú o quizás del mundo hasta donde se sabe. La idea de que leer no es aburrido se permea por el barrio entre los mas jóvenes. En efecto, la idea de que leer es un acto pasivo viene de que uno lee como descansando, tal vez concentrado en una historia o información que atrapa al lector; tal impresión es falsa, especialmente cuando la lectura que lo atrapa a uno lleva la dinámica al hogar de nuestra naturaleza humana, el cerebro.
Al parecer la biblioteca Obraje todavía no tiene computadoras ni catálogos computarizados. Tampoco los tiene la languideciente biblioteca municipal, con la diferencia que la primera por ahora no los necesita. Se trata del germen, de una muestra de lo que puede hacerse a falta de interés de las autoridades. Es a estas a las que toca modernizar e invertir en la rangalida biblioteca municipal y avanzar para establecer el Sistema Provincial de bibliotecas una vez que los distritos recojan el ejemplo al ver los resultados, con el propósito de llegar hasta los centros poblados. En la árida costa ancashina, florece este esfuerzo vertido hacia una sociedad mas próspera y solidaria. Y usted puede verlo en el nutrido blogspot del proyecto que tiene mucha información y videos.

28/7/10

Poemas de Orlando Ordóñez


Orlando ORDÓÑEZ SANTOS. La Florida-Muqui, Jauja, Junín.. Cursó estudios en la G.U.E. “San José” (Jauja) “San Ramón”(Tarma) U.N.E. La Cantuta. Profesor, autor de Plaquetas: ARTE POÉTICA (Año XII Nro.177) JUNCO HERÁLDICO (Año VII Nro. 33) NAUTA DE PAPEL (Año IV Nro. 27).En sus versos “…se repite la figura de los elementos esenciales del mundo andino: tierra, fuego, aire y agua” (Olandina Rev. Internac. de Poesía). Colabora en Revistas y publicaciones literarias.


ESPIGA SIDERAL

Al majestuoso Valle del Mantaro

Encanto azul
colmado de arroyuelos
donde nada vale,
la belleza cristal
de lo que llevas
tras tus pupilas.

Valle mil colores
¿cómo podré
arrancar a lentitud
cada beldad
incrustada
en la musicalidad
de tu único espacio
y árboles?

Embriaguez plácida
vacío de vanidades
cuando se trata
indomable
descubrir lo diáfano
de la esmeralda florecida
entre surcos mantarinos
inacabable espiga universal.
-

BÁCULO DESPENADO

Lástimas inhóspitas caen
sin piedad
sobre la lluvia pasajera
detenida en cada una
de los sesgos indolentes
del caminante.

Congojas colmadas de regalías
a raudales
llegan atropellando al féretro
inmóvil
que sólo en una noche pudo
desanudar a cada día vivido.

Luego dárselo a manos llenas
al preludio
de lo que será mañana cuando
doloroso falte
el tizne de penumbra donde
brotaron los ojos cansados
de tanto escudriñar simplezas
que nunca
pusieron
a tus pies.

Consuelos fáciles despertaron
en cada
recodo de abruptas retiradas
mientras al otro lado del dolor oriental
la dinastía Ji habría recuperado
el báculo despenado.



ESPERANDO ESTÁ

Allá donde apresurado
se marcha el día, allá
está esperando acongojada
aquella quietud de agua
cristalina a duras penas
discurriendo su invisible cuerpo
entonando melodías escondidas
con el lamento azul del violín.

Allá donde no se conoce
el retroceder del rumbo
está encarnado su pétalo clarín
la cantuta de los desfiladeros
¡ay! de quien trata de arrancar
su redención de luz, néctar febril
que turba al verde vuelo de colibrí
espliego vivo y latiente del arco iris.

Allá donde no existen atajos
sé que el amanecer íntegro
aún conserva su dulzura inmóvil,
apenas aliñando su encanto de retama,
su soledad de árbol retoñando
y sus caricias rebeldes de junco.
Por eso te dejo pasajera alondra
de alas cansadas, luciérnaga sin penumbras.


CAMINO DE REGRESO

Ya no siento celos a los acechos
del camino
menos a los quiebres abismales
que en cada vértice suelen
sus brazos extender cual begonia
piadosa y camaleónica
en sus noches
a la vera
del Mantaro cómplice.

Estoy convencido que esta máscara
de setiembre que llevo con suavidad
de badana nada tiene que ver
con el corazón corajudo y lindero
de las hipocresías con humildad dócil
de pajarillo atardecido
o enigmática nube
pasajera, evanescente.

No estoy dispuesto a renunciar mi adicción
a las huellas dejadas sobre las riberas
de riachuelos sin rumbo, pero convencido
siempre
el día que dé contigo, no sé si estos
andrajos podrán cubrir la noche extensa
donde ambos perdimos el camino de regreso.

POEMAS DE OSCAR RAMIREZ


Oscar Ramirez

Actualmente reside en la ciudad de Trujillo. Estudia la carrera profesional de Lengua y Literatura en la Universidad Nacional de la misma ciudad.

Obtuvo el primer puesto en el VI Concurso Nacional Juvenil de Cuentos en memoria de Germán Patrón Candela, en el año 2006. En noviembre de 2008, resultó entre los siete ganadores del Concurso Nacional de Poesía Prima Fermata Literaria, organizado por la UNMSM. Obtuvo una mención honrosa en el Concurso de Cuento de la IV Feria del Libro de Trujillo 2009, organizado por ATAL, y participó, representando a la UNT, en el conversatorio El mundo que es mañana: un diálogo entre Mario Vargas Llosa y los jóvenes. En marzo de 2009 quedó como finalista del VIII Premio Internacional de Poesía Martín García Ramos, de Almería – España. Algunos de sus poemas han sido publicados en la Revista de Cultura Almiar / Margen Cero, de Madrid – España.

INVENTARIO DE IMÁGENES

Mar o luna.
Cristal o acero penetrando la noche.
Luz o fiebre de cúpulas
rechinando en secretas voces.
Murmullos. Herida azul.
Alba. Rendija de sol.
Nocturnos telares perdieron el brillo
mientras se avivan en ellos
las cárceles y el tiempo.
Sobre el horizonte,
la perpetua burbuja de fuego.
Reposos de niñas
bajo contemplaciones de cielos.
Orillas cobijando sus pasos.
Se pronuncian murmullos.
Se dibujan retratos.
Un vacío / La realidad
Inventarios de días:
amaneceres y descansos.
16 / Oscar Ramirez
Los principios se tornan escasos.
La contemplación del mundo
es
algo furtivo.
(No saber fingir)
(No tentar amar)
Tupidas márgenes limitan las creencias.
La verdad es camino doloroso.
Un secreto. Soñar.
Abriles no impiden
el ligero tránsito de bendiciones.
Contemplar el sol
tiene épicos rasgos de palabras.
Sólo lo perpetuo:
mar o luna,
mar o águila.

PRECOZ OBERTURA DEL SOL

Crédulas palabras descienden de las gargantas
en una divertida procesión de murmullos.
Pretextos de sutiles ornatos,
donde ecos y voces repitiéndome el silencio
condicionan la libertad,
olvidarán los portales del sueño.
Bajo la pureza
de un vientre cubierto de arena,
torpes manos, desnudas de oficio,
aprenden las oraciones matutinas.
En el crisol venidero de las aguas,
un pergamino de espuma
comprende la evolución de las horas:
las almas vuelven del oscuro letargo de los muertos.
Cuando el viento sople otra vez sobre
la armoniosa virtud de tus mejillas,
verás el pálido amor de la luna
dibujándote la inmortal silueta
del adiós.

Acerca de Arquitectura de un día común

Hablar de la poesía de Oscar Ramirez (mejor dicho, de su primer poemario, al cual me referiré de ahora en adelante) no es hablar de una voz nueva, porque hasta cierto punto eso suena demasiado encasillado, por lo que prefiero hablar de ciertas diferencias en su poesía. Si bien todo poeta demuestra a grandes rasgos las influencias de autores que admira, lo que se lee en los versos de Arquitectura..., a pesar de que Oscar siente gran interés por algunas características de la poesía europea contemporánea, no es el recurrente esteticismo utópico de matices argumentales o lamentaciones de pasados ignorados y desastrosos, sino un mundo casi tan impenetrable como la sequedad humana. Todo poeta establece sus pautas, sus condiciones poéticas, pero las condiciones que se nos ofrecen en este poemario, aunque se fecunda en muchos temas universales, es totalmente vertical, obligada a variar entre lo común y lo onírico sin perder la fusión entre veracidad y espacio donde se desarrolla la emoción creativa. Dividido en cuatro etapas, este producto poético va formándose en un proceso de construcción y destrucción paulatina, con historias concebidas en espasmos que van desde un inventario formativo hasta envolvernos en un cuadro donde no existe mayor esperanza que la de una niña vagando entre nosotros invitándonos a caer. Ahora bien, no sé dónde ubicar este libro, ya que en muchas de sus páginas la dirección de sus versos nos remite al espectáculo de cinematográficas escenas, como en otras tantas nos oculta el mínimo bosquejo que se le puede brindar con eficacia a la razón. La poesía de Oscar Ramirez es un viaje perfecto, un vagar de versos, y palabras, por desnudas praderas sin llegar al simplismo de lo que se ha venido escribiendo en muchos de los poetas de su generación. Las palabras están en el campo, ahora les toca a los lectores el deber de la cosecha.
Julio Arguedas

24/7/10

DERRAMA MAGISTERIAL - PREMIO EDUCACIÓN HORACIO 2010 - imágenes -


El pasado viernes 16 de julio estuvimos presentes en la premiación de la Derrama Magisterial del XIX CONCURSO NACIONAL DE EDUCACIÓN HORACIO 2010 acompañando a nuestros amigos escritores

ÁREA 4: CUENTO

SEGUNDO LUGAR
Seudónimo: Aube
Obra: El cabaret verde

Autor: Johnny Jesús Barbieri Camposano

ÁREA 4: CUENTO

PRIMER LUGAR
Seudónimo: Edrulfo
Obra: Volver al mar como en los sueños
Autor: Teófilo Villacorta Cahuide
Procedencia: Chimbote (Áncash)

ÁREA 5: POESÍA Pedro Enrique Perales García y Johnny Jesús Barbieri cada uno acompañado de su esposas


En brindis junto a Jonny Barbieri


Javier Garvich junto a Teófilo Villacorta

20/7/10

Poemas de: Erick Baltodano Bazán



Poema II ( o Amor simplemente)


Yo te he amado desde que el sol ha brillado

Y te seguiré amando hasta que la luna

Siga contemplando enamorados en los parques solitarios

Y te amaré porque mi corazón está vivo

Porque ríe, porque baila contigo


Es esa felicidad que me hace despertar a diario

La que me permite levantarme, respirar

Y creer que estoy en otro estado

Si acaso ya no soy muy afortunado


Son tus labios el Edén que mil siglos me han negado

El oasis que he buscado en mi vida que es un desierto

Tan muerto como las hojas secas del otoño

Pero tú estás viva como las flores de primavera


¡Estoy Vivo!


...y te quiero.


Poema XVII


Hoy, llevo un traje hecho de luna

Y un antifaz de niebla

Saldré a buscar un amor en cordillera

Porque mi sangre se ha puesto negra

Porque mi sangre se ha vuelto negra

Y sin miedo a parecer un alma en pena

Cabalgo en una estrella

Que encontré junto al lago

Hacia el sendero

Por donde me pierdes

Y donde yo te espero


Un abril con olor a marzo

Llegaré a un horizonte eterno

Temo no poder tocar el cielo

Y no poder vivir en el ojo

del remolino

O existir en la penunbra de medianoche


Hacia el Viento


Te hechas hacia el viento

Te encierro en jaulas

Con candados de fe y acero dolor


No vueles nunca más

Quédate conmigo

En una nube o corriente del mar


Imagino que si corto tus alas

Moriré yo también

Decide, serás tú o seré yo


Huiré hacia la paranoia

Búscame en el cielo rojo

O en el medio del sol


Es fácil buscar lo que deseas

Difícil es encontrar lo que quieres

Despierta

Es hora de volver hacia el vacío

No lleves nada contigo

Deja tu alma en el bosque

No pidas ayuda

Nadie conoce el camino de regreso

Te espero a un paso de la muerte

Llegaré temprano

Lo prometo


Erick Baltodano Bazán

Ciudad: Trujillo
Edad: 18 años
Centro de Estudios: Instituto Tecnológico del Norte(Trujillo)
Carrera: Diseño Gráfico
Correro electronico: neocortex11@hotmail.com

Escritores y Poetas Favoritos: Jorge Luis Borges, Edgar Alan Poe, Oscar Wilde, Antonin Artaud, Cesar Vallejo,Charles Baudelaire. Arthur Rimbaud.

19/7/10

Edición de la revista La Tortuga Ecuestre mes de octubre de 2010



William Gonzales Pérez. (Lima, 25 noviembre) Cursó estudios de Educación en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Dirige la revista de poesía " Letra Suelta" (desde octubre del 2004) Tiene publicado el libro "Jamás tanto cariño doloroso". Ha participado en diferentes encuentros de literatura. Sus trabajos han sido publicados en plaquetas y revistas de literatura: "La City" (Nº 22, Lima - Julio 2008), en el libro de Creación Literaria "Se prohibe estar triste" ( de Alejandro Medina, Arteidea editores, junio 2008). En la revista " La Tortuga Ecuestre" (Nº 290, junio 2009). Antologado en el libro " Nostalgia a orillas del Rímac" (Chosica 2006).