22/6/09

Cuarta fecha de poesía y arte en el distrito de San Luis - viernes 26 de junio


Continuamos con la última fecha del Ciclo de poesía POETAS DEL PERÚ PARA EL MUNDO.Este viernes 26/06 a partir de las 4:00 en la Plaza de Armas de San Luis (Parque Horacio Patiño) frente a la Municipalidad de San Luis.

(A una cuadra de la avenida de Circunvalación)

Poesía Libre

Estarán entre otros:

Johnny Barbieri

Miguel Ildefonso

Leoncio Luque

Raúl Heraud

Juan José Soto

Michael Jiménez

César Pineda

William Gonzales P.

Joe Montesinos

Charly Martínez

Mercedes Tinoco

José Pancorvo

Ricardo Ayllón

Roberto Salazar

Lucevan Owen Berg

y más, más, muchos más

También habrá:

música

declamación

danzas

grafitti

artes marciales

sketboard

y otras expresiones artísticas

Después de un buen tiempo en el distrito limeño de San Luis, se organiza un evento denominado 1er. ENCUENTRO DE POETAS DEL PERÚ PARA EL MUNDO , que se llevará a cabo todos los viernes del mes de junio del presente año. La actividad se realizará en dos espacios del distrito:

En el Auditorio Mario Vargas Llosa, 3er piso de la Casa Municipal, ubicado en la Av. Del Aire N° 1540, en las siguientes fechas: 05, 12 y 19, con la participación de poetas peruanos de distintas generaciones que nos deleitarán con la lectura de sus poemas y además compartirán su visión personal y darán testimonio de parte, de la escritura como medio de vida en estos tiempos de crísis.

En la Plaza de Armas del Distrito “Horacio Patiño Cruzatti” ubicado entre Jr. Augusto Durand y Jr. Horacio Patiño, a la altura de la Av. Circunvalación cuadra 20; esta actividad final se llevará a las 16:00 horas, con la participación de poetas, danzantes, cantantes, demostraciones de habilidades deportivas como el sketboard, artes marciales; concurso de graffiti y otras manifestaciones culturales, de abierta participación para los que crean en la cultura como una manifestación humana integradora y holística.

INGRESO LIBRE



21/6/09

Tercera fecha de poetas del Perú para el Mundo



Ayer se cumplió la tercera fecha de Poetas del Perú para el Mundo realizado en el auditorio de la Municipalidad de San Luis. Fecha memorable en la que no sólo se leyó poemas a cargo de los poetas invitados, sino hubo declamación por parte de algunos alumnos universitarios, y muy en especial la presentación de la revista de poesía latinoamericana Estentórica a cargo de la poeta venezolana Marialicia Atencio Briñez y nuestro compatriota Joe Montecinos. En suma una gran fecha que ha quedado registrado en estas fotos que a continuación publicamos.

En la mesa: Juan José Soto, William Gonzales, Leoncio Luque (moderador) y Johnny Barbieri

Soto, Gonzales, Luque y Barbieri

Leoncio Luque y Johnny Barbieri

Aunque tarde pero llegó, en la lectura Mercedes Tinoco

Marialicia Atencio y Joe Montecinos en la presentación de la revista Estentórica

En la foto para el recuerdo

En el brindis acostumbrado al final de cada fecha. En la foto, Joe Montecinos, Piero Montaldo, Leoncio Luque, Michael Jiménez, César Pineda, Charly Martínez, Carlos Saldívar, William Gonzales, Johnny Barbieri y Juan José Soto.


Orlando Ordóñez nos presenta "Metacarpos" junio 2009


Esta vez el poeta Orlando Ordóñez nos presenta "Metacarpos" una nueva plaqueta al cual nos tiene acostumbrados este hábil escritor jaujino radicado en Lima, quien mensualmente nos presenta diferentes y variadas plaquetas con la fuerza, el clamor y la vida de siempre.
Orlando nos habla de su tierra, su pueblo; de esa gente que recuerda y que siempre lleva presente, los refleja a través de los bien elaborados poemas que nos hace entrega en esta oportunidad.
Saludamos al asiduo concurrente de eventos literarios como los "Viernes Literarios" en en centro de Lima.

Saludos poeta.

W.G.P

Aqui van algunos de sus poemas:

LIBRE

Aún cuando

una palabra

queda sin razón

despojada

de su rostro,

seguirá bregando

como el eco

desparramado.

Beberán de ella,

romperán cadenas,

se harán invencibles

cual venablos

y colibríes

iluminarán

nuevamente

a la palabra:

¡libertad!.


EXTRATERRESTRE

Azul intento

es el firmamento

donde el mar de los sueños

navega y navega

sin saber cuándo amanecerá.

Atardecer sangrante

sin cansancio ni lamento

es el canto aturdido

que escucho día y noche

sin siquiera hacerme a un lado.

Qué negra ficción

ha teñido el rumbo del río

cuando detenida la avalancha

al cruzar el cataclismo,

no soy de este mundo

¡dios mío! ¡vámonos!.

SUEÑO DE ALBATROS

Afilada la madrugada

derramaba sus contornos

tapizados de rocíos,

no se podía hallar espacio alguno

dónde cobijar la cóncava lástima

despedazada durante la noche insomne.

Qué decir de la cabellera esparcida

en medio del jadear quijotesco

deslumbrado y rucio

sobre el pináculo anguloso

del mar alzado sobre el mapamundi.

No quedó navegante alguno

tampoco angustias vehementes

de desempolvar tamañas colinas

sin rencores, dispuestos al consuelo

nuevamente trato en la lejanía

a embarcarme entre el brumoso plantío

de hiedras y cactáceas vulnerables.

Hasta aquí llegó el deslumbrar

del filo azul de la mirada del crepúsculo

ahora sin ella, echo a la deriva

las canicas dubitativas del ocaso

así podré tramontar al horizonte

y junto al mar concluir al sueño taladrante

y penetrante del ansiado suspiro de albatros

---------------------------------------

ORLANDO ORDÓÑEZ SANTOS

Rasgos autobiográficos

Cuando abril, casi ritualmente vuelvo a desandar y escrutar “…la resaca de todo lo sufrido”, recordar por ejemplo que hace seis décadas arribé a ésta casa nuestra el presente mes, día 26, allá a orillas del Barrio “La Florida”, distrito: Muqui (Jauja-Junín), cuando las aguas del río Mantaro aún era cristalina y espejo del firmamento azul.

Destejiendo mi tímida niñez los primeros grados educativos los pasé en la escuelita rural de mi tierra Nº 526, mientras los estudios secundarios en las G.U.E. “San José”- Jauja (Glorioso y Centenario) y el “San Ramón” de Tarma; los estudios Superiores enla U.N.E. “Enrique Guzmán Y Valle”La Cantuta – Chosica.

20/6/09

Estentórica Revista de Poesía Latinoamericana - JUNIO 2009


Ya esta entre nosotros el primer número de la nueva Revista Estentórica, Revista de Poesía Latinoamericana. Bajo la dirección de Marialicia Atencio Briñez (Venezuela) y Joe Montecinos (Perú) . Cual tuvo un buena presentación el día viernes 19 de junio en el auditorio de la municipalidad de San Luis en Lima. Y como dice la editorial desean festejar esta iniciativa compartiendo la vitalidad de estos cantos reunidos en este volumen que hoy alzan la voz para predicar algo absolutamente humano y lleno de vida: el amor sembrando en la tierra que todo apuesta en la poesía.
En este primer número la revista nos trae un homenaje al poeta universal César Vallejo, entrevista a Carlos López Degregori una nota sobre Mario Benedetti y una selección de poesía actual entre ellos están Sara Venegas (Ecuador), Enrique Jaramillo(Panamá), Carlos Ernesto García(El Salvador), Gloria Dávila(Perú), Jonny Barbieri(Perú) entre otros buenos poetas.
Saludamos desde aquí esta nueva publicación de Estentórica por su buena aceptación y lectura esperando desde ya el segundo número.

William G.P.


19/6/09

Sobrevivientes por: Willy Quevedo




Tragicos eventos como lo sucedido en la region Amazonas producen fallecimientos y alumbramientos. Efectivamente, hechos de tal magnitud engendran la aparicion de nuevos actores en el escenario politico. Es pertinente analizar si estos personajes tienen proyeccion.
Alberto Pizango, loretano de 44 años y Francis Allison de 39, se han dado a conocer a nivel nacional. Pizango representa la defensa del medio ambiente y las ideas descentralistas. Allison es un genuino limeñista y abraza la propuesta que para lograr el desarrollo es indispensable atraer la inversion capitalista extranjera. El provinciano estudio pedagogia y fue maestro bilingue en Pucallpa. El capitalino es abogado penalista. Patrocino entre otros a Fernando Garcia Godos, dueño del night club Las suites de Barranco y Juan Raffo, empresario inmobiliario.
Pizango no ha tenido parientes que hayan incursionado en asuntos publicos. Allison es hijo de Guillermo Allison quien fue alcalde distrital y sobrino de Guido Pennano Allison quien fue ministro de industria y estuvo preso por estafar a campesinos lambayecanos.
Pizango se capacito en Europa en temas ecologistas y antiimperialistas. Hace años viene luchando contra las explotaciones petroleras en la selva. Allison aprendio los secretos de la evasion fiscal cuando laboro para Pedro Schulz Alvarez, acusado de defraudacion tributaria.
Pizango fue elegido presidente de una asociacion de jefes de tribus y etnias amazonicas y dispone de importantes ingresos economicos. Allison fue reelegido alcalde distrital de Magdalena del Mar y ha sido denunciado por haber casado irregularmente a Felipe Tudela con Graciela Losada.
No hay que ser pitoniso para pronosticar que Pizango esta mejor ubicado para postular en las elecciones del 2011. Ollanta Humala es el primer interesado en que prospere una candidatura mas extremista que la suya de tal manera de posicionarse en la centroizquierda.
Allison tiene vocacion suicida. Justo se ha embarcado a una nave en el momento que esta haciendo agua. Poco podra lograr de titular de un ministerio donde hasta los ascensoristas que son apristas no le van a obedecer.
La persecucion a Pizango lo ha fortalecido enormemente. Le estan lloviendo muestras de solidaridad que se traduciran en aportes financieros para la campaña electoral.
En conclusion, la incompetencia de Alan Garcia ha catapultado al chuncho y sepultado al blanquiñoso.

14/6/09

TERCERA FECHA DE POESÌA EN SAN LUIS -VIERNES 19 DE JUNIO



CONTINUAMOS CON LA TERCERA FECHA DEL ENCUENTRO DE POETAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS, EN EL AUDITORIO "MARIO VARGAS LLOSA" 3ER PISO, SITO EN LA CASA MUNICIPAL UBICADO EN LA

AV. DEL AIRE Nº 1540, A LA ALTURA DE LA AV. CANADÁ 34.


ESTA VEZ CONTAREMOS CON LA PRESENCIA ESPECIAL DE LA POETA VENEZOLANA MARIALICIA ATENCIO, QUE NUEVAMENTE VUELVE A LIMA AHORA PARA PRESENTAR LA REVISTA DE LITERATURA LATINOAMERICANA "ESTENTÓRICA" QUE SERÀ OBSEQUIADA A TODOS LOS ASISTENTES.

Viernes 19 de Junio (6:30pm)

Moderador: Leoncio Luque

Mesa 1


Juan José Soto
Johnny Barbieri
William Gonzales Pérez
Mercedes Tinoco


Mesa 2

Presentación especial de la revista Estentórica por:

Marialicia Atencio Briñez (Venezuela)
Joe Montesinos (Perú)



13/6/09

Sigue recital en San Luis


Continúa el ciclo de poesía en San Luis, Poetas del Perú para el Mundo (que podría decirse también poetas del mundo en el Perú o del Perú). Lo cierto es que sigue siendo todo un éxito. Esta vez fue la segunda fecha y estuvo dedicada a los niños. Se leyó poemas y se regaló libros de los poetas invitados. Aquí algunas fotos:

En la mesa Pedro Perales, Carlos Zúñiga Segura, Martha Crosby, Johnny Barbieri y Leoncio Luque

El público presente

Raúl Heraud en la palabra

Pedro Perales, Carlos Zúñiga, Martha Crosby, Johnny Barbieri (moderador) y Raúl Heraud

Brindando después del recital: Leoncio Luque, William Gonzáles, Michael Jiménez, César Pineda, Miguel Ildefonso, Johnny Barbieri y Pedro Perales

Continuándo con el brindis

PRESENTACION DE LA REVISTA DESLINDE


ACTO CULTURAL

PRESENTACION DE LA REVISTA DESLINDE


DÍA: MIERCOLES 24 DE JUNIO

HORA: 6.30 PM

Lugar: CLUB DEPARTAMENTAL PUNO

JR. CERVANTES 137(Cdra.2 de Av.Brasil)


PRESENTADORES:

CECILIA HERAUD (HNA.DE JAVIER HERAUD)

CESAR VALLEJO YNFANTES (SOBRINO DEL VATE UNIVERSAL)

ROGER NAJAR (CONGRESISTA DE LA REPUBLICA)

PELAYO ORE (DIRIGENTE DE LA CCP)

PADRINOS:

MAXIMO CORDOVA E YSABEL RODRIGUEZ

MUSICA POESIA LIBROS VINO DE HONOR

Invitación de:

Carlos Turrin Villanueva

11/6/09

Expectativa por testamento de Mario Benedetti


AFP
11/06/2009 18:29:41


Los allegados al escritor uruguayo Mario Benedetti, fallecido en mayo, aguardan la culminación de los trámites que permitan la apertura de su testamento, mientras su domicilio es custodiado por la policía las 24 horas del día.
MONTEVIDEO (AFP) -
Los allegados al escritor uruguayo Mario Benedetti, fallecido en mayo, aguardan la culminación de los trámites que permitan la apertura de su testamento, mientras su domicilio es custodiado por la policía las 24 horas del día.
El abogado Eduardo de Freitas espera la confirmación, en las próximas horas, de su condición de albacea (administrador) del legado de Benedetti, para poder dar a conocer el testamento, dijo a la AFP el letrado.
"Estoy esperando información registral para confirmar mi condición de albacea", dijo De Freitas, especialista en derechos de autor, a quien Benedetti asignó tal condición.
"No invoco mi condición de albacea (hasta que la misma se confirme) por seguridad jurídica", explicó De Freitas, y para asegurarse de que el testamento es válido.
Una vez que obtenga la confirmación de esa condición, De Freitas indicó que se presentará "al juzgado para solicitar la apertura judicial de la sucesión".
"Luego citaré a herederos e interesados para darles una copia del testamento", agregó el abogado, que recordó que Mario Benedetti falleció viudo y sin descendencia, por lo que -dijo- podía testar sin limitaciones.
Mientras tanto, el apartamento donde vivía Benedetti es vigilado las 24 horas por la policía, que no permite que nadie ingrese al mismo.
Allegados a Benedetti que pidieron no ser identificados señalaron a la AFP que el día de su fallecimiento "todas las personas que trabajaban con él retiraron sus cosas, se cerró el departamento con llave, y se entregó la llave al albacea (De Freitas)".
Indicaron que "se habló con gente del gobierno para indicar que el legado de Benedetti era patrimonio del país, y para que tuvieran cuidado, y por eso el gobierno tramitó la guardia policial".
Asimismo, dijeron que hasta que no se abra el testamento no se sabe si se creará una Fundación Mario Benedetti. "Mario nos había dicho que no quería una fundación con su nombre mientras estuviera vivo, porque le parecía algo soberbio", agregaron.
Según informó el Semanario Búsqueda, el hermano del más prolífico escritor uruguayo, Raúl Benedetti, se disponía a presentar un escrito ante el Poder Judicial para el "cerramiento con llave" de las puertas de acceso al domicilio del autor.
El semanario agrega que entre los motivos esgrimidos en el escrito se cita que Raúl es el "único y universal heredero" de Mario Benedetti, pues ninguno de los dos hermanos tuvo descendencia y sus padres fallecieron, "sin perjuicio de los herederos testamentarios que pudieran resultar de la existencia de testamento del fallecido".
Las fuentes citadas por Búsqueda indicaron que el pedido de Raúl Benedetti se debió a que el domicilio del escritor permanece cerrado bajo custodia policial, lo que ha impedido su ingreso, como el de cualquier otra persona.
Autor de decenas de libros de poemas, prosa, cuentos, novelas y ensayos, así como de teatro, Mario Benedetti fue uno de los mayores exponentes de la literatura uruguaya, integrante de la denominada "Generación del 45".
Trabajó casi hasta lo último: en 2008 editó "Testigo de uno mismo", en verso, y antes de su muerte trabajaba en "Biografía para encontrarme", también poesía.
Nacido el 14 de setiembre de 1920 en Paso de los Toros (250 km al norte de Montevideo), Benedetti se exilió durante la dictadura uruguaya (1973-1985) y regresó a Uruguay con la restauración democrática.
Desde entonces residió alternativamente en Madrid y Montevideo hasta la muerte en 2006 de su esposa, Luz López Alegre.
Su novela "La Tregua" fue llevada al cine -y nominada al Oscar en 1975 como Mejor Película Extranjera- mientras algunos de sus poemas han sido musicalizados, entre otros, por el catalán Joan Manuel Serrat y por el uruguayo Daniel Viglietti.

10/6/09

LA SELVA Y LA CURVA DEL DIABLO - Arturo Corcuera


Datos adjuntos: 1 archivo adjunto
Petroleoe...pps (694.5 KB)

La ministra Carmen Vildoso ha preferido renunciar al gabinete antes que hacerse cómplice del crimen. Todos nos sentimos expresados en su gesto, lección ejemplar de ética y fortaleza moral, de coraje y de compromiso, no con el gabinete sino con la verdad, con el pueblo peruano. Los que la atacan no podrán ofenderla. Podrán morderla como los perros o las culebras, pero no podrán dañar su imagen de mujer y patriota que recordará la política y saludará la historia. En estos días se ha rememorado a Raúl Porras Barrenechea cuando optó por renunciar como canciller, contraviniendo las instrucciones del presidente Prado, antes que firmar por la exclusión de Cuba de la OEA. La historia le ha dado la razón. En su tiempo, una nube negra de políticos, como los de ahora, se emponzoñó contra él. Nos viene a la memoria también la renuncia inmediata del honorable ministro del interior José María de la Jara cuando la policía causó la muerte de un ciudadano en una manifestación de protesta en Arequipa. Hay otros ejemplos, son pocos pero son.

Basta ver los rostros con que hablan Yehude Simón, Mercedes Cabanillas, Jorge del Castillo, para constatar el encono con el que se expresan contra la población amazónica. Un premier que se reconoce culpable de las muertes de los policías y no tiene la valentía de irese; una ministra del interior que llama “delincuente” a Pizango y le reclama responsabilidad política negándose también a renunciar, desconociendo su propia responsabilidad como ministra del interior, la más alta autoridad que con su venia se envió a un grupo de jóvenes policías a disolver con las armas a una multitud enardecida y concentrada en el paro amazónico. Un parlamentario, ex premier, Jorge del Castillo que sólo sabe decir mentiras, en la creencia estúpida de que alguien le cree. Ex premier, el de los petroaudios que no recuerda cuántas veces se reunió con Canaan.

Y el ideólogo, gran jefe Alan García, que considera gente de segunda a las poblaciones originarias y que tiene todavía el descaro de pasearse muy orondo sobre una alfombra roja (de sangre ).

El Congreso de la República acaba de suspender indefinidamente la vigencia de los decretos que ocasionaron los hechos sangrientos de Bagua. Otra mecida en vaivén de hamaca tropical. No regirán los decretos hasta nuevo aviso que puede ser mañana, el mes entrante o dentro de unos meses, indefinidamente, lo que atiza aún más el fuego que ha echado a arder el bosque. ¿Qué es la espada de Damocles sino una espada en suspenso indefinido, en estado de queda?

La Amazonia es nuestra reserva de agua, de alimentos, de medicinas, de oxígeno. Y por lo mismo es de todos y no queremos que sea vendida ni saqueada. Los pueblos amazónicos la han defendido siempre. Hay que respetar a sus ciudadanos originarios, su fauna, su flora, sus ríos, el equilibrio ecológico. Los pobladores vienen preservándola desde hace siglos. Son los que más conocen el bosque y saben cómo cuidarlo, de ahí su errancia, su condición de nómadas. Van de un lugar a otro para que la tierra descanse después de la producción, mientras los empresarios voraces la socavan sus entrañas hasta convertirla en tierra eriaza, incumpliendo normas elementales de limpieza del medio ambiente. Vender la Amazonía equivale a vender nuestros pulmones, nuestro estómago, nuestra sed por unas cuantas alforjas de oro, a sabiendas de que nos cuesta la vida. Es una gran patraña sostener que sólo un grupo de nativos piden la derogatoria de los decretos, lo exigimos todos los peruanos y lo demanda el planeta entero. La sobrevivencia del planeta depende en gran parte de la Amazonía, constituye su reserva vital.

Es una pena, por otra parte, que nuestro primer novelista no diga nada y permanezca callado, escuchando su propia voz . Su "piedra de toque” en toque de queda. Vargas Llosa no escribe por tener, sin duda, la mano ocupada tapándose la nariz.

Arturo Corcuera,

Palabras que golpean



Acerca de la masacre perpetrada el 5 de junio 2009 en la ciudad de Bagua contra indígenas amazónicos, publicamos el impresionante, valiente y visceral reclamo de una madre awajún al presidente del Perú, doctorado en genocidio.
"Escúchanos, por favor, señor Alan García: ¡Tú eres culpable porque nos has exterminado! ¡Nos estás matando! ¡Nos estás vendiendo! ¡Tú eres el terrorista! Nosotros defendemos nuestro territorio sin uso de armamentos, nuestro único arma de defensa es sólo lanzas y palos que no son de largo alcance y no es para matar como tú lo has hecho con nosotros. ¡Tú nos exterminaste usando armamentos, balas, helicópteros y los mataste a nuestros hermanos, hermanas, estudiantes, profesores, hijos! ¡Alan, te pedimos que vengas acá en nuestro territorio para que nos pagues de las deudas que tienes con nosotros! Alan, tú eres vende patria, vende indígenas, vendes nuestros recursos naturales: oro, petróleo, agua, aire, contaminas nuestro medio ambiente y así nos dejas más pobres como nos estás viendo ahora cómo estamos y quedamos. Nosotros los awajún-wampis no te hemos elegido para que nos extermines, sino para que nos ayudes, des estudios a nuestros hijos que ahora has matado. Nosotros no te estamos quitando tu propiedad privada, no te hemos matado a tus hijos, tu familia, ahora por qué tú nos acabas. ¡Ya nos exterminaste, ahora quedamos sin NADA!"



juancristobal2001@yahoo.es
telefono 3684782 / 4612550
La esperanza nos aguarda, pero en un abismo (Benedetti)

9/6/09

EL AUTISMO NO ES LA RESPUESTA -- Federico Salazar


EL AUTISMO NO ES LA RESPUESTA


No quiere reconocer que se equivocó. El gobierno confunde el gobierno con la pataleta. En vez de exhibir autoridad ofrece un espectáculo de autismo.

La ministra del Interior cree que no tiene responsabilidad política por los sucesos de Bagua. Todo lo contrario. Tiene que asumir su responsabilidad política para que esta no recaiga en el Presidente.

La mayoría oficialista en el Congreso castiga a los congresistas de la oposición que se dedicaron al show con la misma sanción que se aplicó a abusadores sexuales, nepotistas y falsificadores. No mira, no piensa, no discrimina.

La autoridad no nace de la fuerza ni de la aritmética. Se forma a partir de la razón, del liderazgo, de las soluciones.

Ni la autoridad ni el liderazgo decaen por la tolerancia, el diálogo y la actitud, no de conciliar, sino de resolver. Este gobierno es lo que los antropólogos llaman “etnocentrista”: mi cultura es la única, y la debo imponer.

El Estado soy yo, y todos deben someterse a él. Este es el estatismo que quiere imponer el gobierno actual. El Estado es una ficción. Es una ficción que nos debe ayudar a convivir en paz. Los derechos no parten del Estado, sino de las personas.

Los nativos amazónicos creen que sus derechos serán conculcados. Puede ser cierto o no. El gobierno tiene que demostrar que no conculca esos derechos, que los protege, como debe proteger los derechos de todos y cada uno.

Cualquier cambio de la formalidad frente al derecho reconocido por la costumbre debe explicarse y sustentarse. Nadie puede pretender que la legislación tenga mayor imperio que el derecho.

El gobierno no hizo el esfuerzo de explicar su posición sobre las reformas legislativas de la llamada “Ley de la Selva”. No fue a las comunidades, a las asambleas, a las radios locales.

El gobierno, en lugar de explicar, mandó a la policía. Para desgracia de tantas familias, eso también lo hizo mal. Se produjo una tragedia, porque nadie quería matar, y mataron.

Ahora el gobierno, en lugar de estudiar el problema y plantear una solución, se esconde en una reacción autista. “Hemos dialogado demasiado”, dice el presidente. “No tenemos responsabilidad”, dice la ministra. “No aceptamos el capricho”, dice el presidente del Congreso.

El problema de la Selva lo ha producido esta visión autista y estatista del actual gobierno. Si no se cambia este enfoque, no se resolverá el problema y se crearán nuevas crisis del mismo tipo.

Ojalá el gobierno deje de escuchar solo su propia voz. Ojalá la tragedia, aunque sea, sirva para pensar… y dejar de pataletear.

Federico Salazar,
Perú

De: BOSQUE DE PALABRAS
publica el siguiente texto de Federico Salazar (que, dígase de paso, no es un comunista, ni siquiera un humalista: es un liberal, por propia declaración):