16/9/13

TENDIENDO PUENTES / Muestra de cuento peruano



En esta ocasión la editorial Vicio Perpetuo nos presenta la muestra titulado "Tendiendo Puentes" veinte autores que muestran parte de su trabajo narrativo con diferentes matices y conceptos que lo llevan al lector a leer desde diferentes puntos historias y vidas individuales que nos transmiten que el cuento peruano crece cada día viendo imágenes de amor, desolación, confusión, y muchos sueños por llegar a conquistar en este espacio tan grande para crear y dar a conocer en este mundo literario ..especialmente el peruano.  

Autores:

Victor Liza
Addhemar Sierralta
Pedro Vargas
Samuel Cavero
Diana Benites
Abel Peralta
Juan José Cavero
José Luís Gózar
Luciano Ácleman
Rubén Aguilar
Danilo Illanes
Julio Atencio....más

Editor: Julio Benavides


2/9/13

VIERNES LITERARIOS / RECITAL DE POESÍA / VIERNES 13 SETIEMBRE 2013





SOBRE LA MUESTRA POETICA EL CLUB DE LA SERPIENTE

Reflexiones acerca de la generacion del 2000

Por: José María Zarate
Crítico de arte, ensayista y poeta.

Pero cuando el poeta lírico es un verdadero
poeta, su obra es el espejo del corazón humano en
general.
Arthur Schopenhauer.

Empezare comentando la poesía de RaúlSolís, en razón que, por lo general, a él se lo suele considerar el líder del grupo poético Club de la Serpiente. Pues bien, para Solís, la poesía fue sinónimo de radicalidad y furia (digo que fue, porque en la actualidad su visión de la poesía ha cambiado. Ello debido a su reencuentro con el equilibrio de la mística católica). Prueba de ello es su negro texto Leyendo un magazine sobre los Sex Pistols. Aquel poema, sin duda alguna, es un vivo exponente del mas furioso decadentismo poético. De ese modo, su texto es un canto lúgubre, o mejor dicho, es una denuncia contra la corrupción de los tiempos actuales. Leyendo un magazine…, es una protesta, un ataque (en masa) a la involución de la modernidad y postmodernidad. Este texto, a juicio de Solís, representa –o describe-, lo más bajo y podrido de la sociedad materialista y/o burguesa del siglo XX y XXI. De ahí que plasme imágenes de censura que golpean –o patean-, al mundo capitalista (encarnado aquí en la sociedad estadounidense y británica). Solís es juzgador y verdugo, es un censor implacable de una realidad delincuencial, pervertida y nauseabunda que va cayéndose a pedazos. Es un censor de la degeneración y la estupidez, del absurdo y lo grotesco, ya que retrata un tiempo caótico e imbécil. De esa manera, Solís, con su poema, sigue la tradición de aquella poesía denunciante –y extrema-, ya inaugurada por los antiguos vates griegos. En efecto: recordemos que Baquílides critico en sus días el materialismo –y la pérdida de valores-, de su sociedad con estas palabras: “Conozco también el gran poder de la riqueza, que incluso al inepto hace apto”. Y que Alceo, por su parte, afirmo apesadumbrado: “… pues así dicen que Aristodamo pronuncio una vez en Esparta una frase no sin sentido: el dinero es el hombre y ningún pobre es ni noble ni honrado”. Y que Anacreonte, por su lado, se lamento de esta manera: “No se piensa más que en el oro. ¡Maldito sea el inventor del oro! Y que incluso Aristófanes en su comedia Pluto, por boca de Carion declara con sarcasmo: “Seguramente, es Pluto el principio de todo… (quizás no sea ocioso recordar que Pluto era el dios heleno de la riqueza y/o dinero)”. Ahora bien, con el tiempo la poesía se volverá mas mordaz, excesiva y contestataria. Asi, en Roma surgirán personajes como Catulo, Ovidio, Arriano, Juvenal y Persio.
Ahora bien: ciñéndonos ya a la modernidad, diremos que Leyendo un magazine… continua la tradición radical –o decadente-, de la poesía moderna, la cual está representada en trabajos como La flores del mal (Baudelaire), Una temporada en el infierno (Rimbaud), Los cantos de Maldoror (Lautreamont), Poeta en Nueva York (García Lorca), Tierra Baldia (T.S. Eliot), Residencia en la Tierra y Tercera residencia (Pablo Neruda). Lo repito: su poema denunciante se enmarca en esta tradición.
Por lo expuesto, se hace evidente que Solís es el mas trágico, brutal y contestatario de los autores que publicaron en el libro aquí comentado, y su poema Leyendo un magazine…, es prueba convincente de ello.
El poeta Henry Miranda, en este trabajo se muestra básicamente como un creador romantico. Por eso leemos que le expresa a su musa: “Respirando frenéticamente, a duo,/ nos miraremos con ojos de fuego,/ nos abrazaremos sin detenimiento apretados/ apretados nos incendiaremos y nuestras cenizas…/ quedaran entremezcladas”. Su poetica, en esencia, se nutre de la añoranza, la tristeza, la pasión, la esperanza y la desesperanza. El autor entreteje metáforas intensas y dolientes, tales como: “Te desnudo pensando en la catarata/ En mis ojos nace el puro dolor/ Creces para mi entre las sabanas/Caigo por la sed donde me duelo”. Y en otro lugar manifiesta con el mismo espíritu: “Hoy encontrare el infierno/ En ti, en nosotros, en el amor”. Miranda es un bardo competente y directo. Conoce muy bien su oficio. Quienes conocen su obra saben que el cuenta con muchos recursos poeticos. Sus imágenes pueden ser verdaderos rayos de luz. Ademas, vale la pena resaltarqe el autor sigue la vital tradición de los trovadores de la mujer (esto es, del amor).  Asi, en una ublicación posterior io a conocer un texto tituladoUna guitarra eléctrica naciendo del pecho de una mujer, en donde le canta a su amada: “Construire un espejo con animales luminosos/ Para que peines tu cabellera”. Versificar a las féminas es uno de los temas predilectos de Miranda. Y esta muy bien que asi sea.
El vate Frank Turlis, en la presente Muestra poetica, explora un espacio-tiempo-sombrío. Su primer poema empieza de este modo: “Un poema roto/ Una noche oscura…”. Luego, en su segundo texto, significativamente llamado Sin redención, el poeta expresa entre otras cosas: “Nostalgia que ahoga la alborada/ Marioneta barata del cielo lúgubre…/ Las hojas secas caen lentamente en mi cama/ Pie lisiado que se oculta”. El titulo del poema habla por si mismo. Ahora bien, salta ala vista que la poesía de Turlis esta influenciada por diversas imágenes de la cultura oriental. Tal vez el intenta descubrir las claves de la sabiduría del complejo hinduismo (que en su poesía encarnan a los libros de Prabhupada). Los versos de Frank Turlis buscan ser reflexivos: es decir, pretenden alejarse de lo cotidiano e intrascendente. Sus versos son interrogantes metafísicos. Por eso, el poeta declara en un lugar: “El silencio se apoderaba de todo al caminar por esa/ gran avenida… Ahora estoy en un vagon mirando ese horizonte aplastado por el/ tiempo…”. ¿Acaso el autor pretende desentrañar a esa categoría metafísica llamada angustia? Por ultimo, diremos que Turlis, al parecer desea construir una suerte de haiku en su Bendicion solar. Primera versión (el haiku, como es sabido por todos, ha sido estudiado entre nosotros  -los latinoamericanos-, por Octavio Paz. Vease sus trabajos Tres momentos de la literatura japonesa, Estela de Juan Jose Tablada y La tradición del haiku). Eso no debería de sorprendernos, en vista a la admiración que tiene el poeta por la cultura de Oriente.
Ahra bien, esta Muestra Poetica es un esfuerzo por mantener en vigencia la poesía peruana. Y es que esfuerzo es sinónimo de vigencia. En tal sentido, debemos de seguir peleando. No debemos desmayar en nuestros esfuerzos por crear el poema total, la canción absoluta, el poema infinito. Jose Ortyega y Gasset en su La rebelión de las masas (Parte I, cap. I9, sentencio: “el hombre selecto no es el petulante que se cree superior a los demás, sino el que se exige mas que los demás…” Esforcemonos, entonces, por ser cada vez mejores. En fin… La poesía –y la generación del 2000-, no pueden detenerse.
Finalmente, acabare esta breve critica recomendando la lectura de este libro.


Lima, Septiembre del 2013.

1/9/13

CASA DEL POETA PERUANO / IV FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA

(Representación Cajamarca)
y MUNICIPALIDAD DE BAMBAMARCA
Organizan:


IV FESTIVAL INTERNACIONAL 
DE POESÍA
«JOSÉ MARÍA GÁLVEZ BARZALLO»
«Por una pedagogía de la ternura, humanicemos al mundo»

Del 24 al 27 de setiembre del 2013
en BAMBAMARCA, Cajamarca
Coorganizan:
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALGAYOC

ESPAÑA/ ECUADOR / MÉXICO / FRANCIA / COLOMBIA / ARGENTINA / CHILE / PERÚ 

Lanzamiento de las antologías: 
*CON FORZADO SOLAZ Y ATREVIMIENTO / 33 Decimistas peruanos 
*DE QUENAS Y BANDONEONES / 70 Voces femeninas Perú y Argentina 
*TRANSBRASILIANA / 36 Voces femeninas de Brasil 
*DE HUAYNOS Y MARIACHIS / 80 Voces femeninas  Perú y México 
Transmisión en directo a todo el mundo desde nuestra señal de TV digital: 

DE LA RAÍZ DEL CORAZÓN A LA IMAGEN DE LA CULTURA 

30/8/13

Estuardo Núñez Hague.





La literatura peruana de duelo.

Maestro Estuardo Núñez Hague.
Lima, 05-09- 1908 - Lima, 29-08- 2013.
Q.E.P.D.

29/8/13

Lejos de todo---Ulises Valencia



Esta en circulación la edición N° 43-octubre 2008, de la Revista de Poesía FASTOS, edición que dedica el número integro al poeta Ulises Valencia (Lima-1947) como homenaje a su larga trayectoria en la poesía como él sólo sabe hacer, con ese aire-aroma de amor al arte.En su larga trayectoria ya se cuentan ocho libros de Poesía publicados de su autoría y firma.-Primer libro publicado fue "Un abismo de Luces"(mayo, 1983) y el último fue "Como una Fiesta" (febrero, 2006). Hombre dedicado al 100% a lo que más le agrada hacer, que es el escribir su vida diaria, su acontecer en el trabajo y la calle que es donde hoy más circula.Y como él dice que para ser poeta aparte de leer también hay que escribir y eso hay que hacerlo a diario con responsabilidad, mínimo un poema por día para poder así darse cuenta el avance y superación diario en los escritos que uno va realizando.Saludos por la buena edición y el buen conjunto de poemas incluidos en la revista.

William Gonzales.

23/8/13

Las Chicas van al baile - 40 poetas venezolanas


Las chicas van al baile - 40 poetas venezolanas es una compilación realizada por: José Vargas (Chiclayo- Perú) y Rey D" Linares (Caracas -Venezuela), ahí encontramos a poetas como: Omira Bellizzio, Caneo Arguinzones, Skarlet, Dafne Guadron, Aurymar Granadillo, Mariana León, Karina Pérez, Angelica Rodríguez, Ana Torrealba, Ángela Velasco García, entre otras. Todas estas poetas nos entregan gran parte de su corazón en estas lineas poéticas que van escitas desde el amor y para el amor de sus lectores, su vida y sus calles, sus anécdotas mezclados con delicia y una dicha tenerlas juntas en un libro que llega a nuestras manos en un gran regalo como llega el viento y la luz de sus ojos que nos envuelve en la elegancia de leerlas y acompañarlas en esa linda ruta que llamamos poesía.

William G.P    

21/8/13

PAJARO INDI / De: Omar Aramayo



PAJARO INDI


La gente baila desnuda y dispara al airepara ahuyentar la traición y la neurosis

usted viene señora mía coronada de trompetas negras
y plumas rojas
un gallo en su tarde de muerte con los pies flameantes

viene por mí y no termina de llegar
la detiene una ola en la garganta luna de tentación

viene atravesando el desierto en su alazán de viento
espejismos de la sed
una alondra en los cuadernos de la lujuria canta sin cesar

su nombre aparece
en un país donde la gente tiene la mezquindad de robarle a uno
diez centímetros de terreno
o la casa entera

su rostro es una nube de vino tinto en el cenit
y su vientre ovalado de tatuajes africanos una orquídea regia

o solo una cesárea la huella digital del mundo
la flor morada del volcán

todo retrato como el suyo debe ser guardado por lo menos un par de siglos
que el mundo vea su corazón desnudo
el río se lleva al sauce la acuarela del alba

la ciudad está llena de bandas y banderas
músicos que espantan el sueño a pedradas
señora mía

señora mía
no lo entiendo el mundo cambia siempre desde abajo
aunque algunos creen lo contrario

como cuando usted empieza a decir cosas de su marido
medio muerto del hartazgo
de los papeles
prisionero de su boca

usted
frunce la nariz dulcemente para asegurar que en verdad
es así

altar de plata sillar celeste
más fuerte que los terrales de agosto
el caballo envejece en el portón

pregunte a los sirvientes
en este país donde los sirvientes no aparecen en ninguna fotografía
pero están ahí

los caballos han perdido la vista y corren ciegos por la noche
tal vez sería bueno descerrajarles un par de tiros como caravanas
mientras los fuegos artificiales repiten su orgasmo en el cielo
y la sequía continúa a la sequía en el país del agua

usted viene por mí señora
magnetismo puro
señora mía y no termina de llegar

con sus pies de fuego sus pies de niño
su pecho una oración de tulipanes
viene por mi saliva de caracol
perseguida por un laberinto de escaleras de mármol

intereses familiares el consejo de las amigas
y el muchacho de la academia que insiste en copiarlo todo
y sus amigos la miran sin poder saludarla

agita sus hombros habitados de mariposas
cuando danza sin cansancio
y mi aliento se apoya en las piedras de la pileta de San Agustín

pájaro Indi
tanta intransigencia para nada
un caballo enterrado bajo los estratos del sueño
galopa por llanuras de escarcha bajo mis cuadernos

usted debe partir
y nosotros velar por los himnos de la alegría y la melancolía
la voz que acompaña y le da ritmo a las generaciones
1977



De "AGUA DE LOS MONTES" DE Omar Aramayo

20/8/13

RECITAL DE POESÍA - - LECTURA POÉTICA Y CONVERSATORIO LITERARIO / miércoles 28 de agosto -6:30pm



INVITACIÓN
RECITAL DE POESÍA - - LECTURA POÉTICA Y CONVERSATORIO LITERARIO

2da mesa de LECTURA POÉTICA Y CONVERSATORIO ACERCA DE SU CREACIÓN POÉTICA y la literatura
 

Participan:

- Shadi Mon

- Gimena Vartu 

-Yoshi Sotomayor 

- Susy Morales 

-Omar Quinteros 

- Marino Lopez Ruiz

Grupo AFASIA

- Gloria Alvitres Aliaga

- Juan Ñiquen Rengifo, 

- Jose Ricardo Garcia Corcuera 


Conducción: Mirian Chumacero / William Gonzales P.

miércoles 28 de agosto -6:30pm 


Habrá cafecito y obsequio de libros

Lugar: AUDITORIO DE LA ASOCIACIÓN GUADALUPANA

        - AV. ALFONSO UGARTE 1398 (esquina con Av. España)


Org.: Letrasueltaculturtal.blogspot.com

Gremio de Escritores del Perú.
INGRESO LIBRE


16/8/13

la tortuga ecuestre -julio 2013

Apareció la edición número 344 de la revista "la tortuga ecuestre". Titulado: Poetas del noventa del Siglo XX en el Siglo XXI, donde tan incluidos los poetas: Ana Varela Tafur "Timareo" (1950), Gonzalo Portals Zubiate "El embrujo de la esponja", José Beltrán Peña "Collage", Johnny Barbieri "Los Perros de Hopkins", Cecilia Molina "V", JoséPancorvo "Mente tu muerte la Isla", Ana María "Estigia".

7/8/13

Leoncio Bueno / POEMA DEL AMOR VIOLENTO


Leoncio Bueno

Estimados amigos todos, comparto con ustedes un poema inédito que espero ayude a calentar estos días invernales. Es parte de un proyecto que estoy trabajando en estos momentos y que espero vea la luz próximamente. Fraternos saludos a todos y espero sus comentarios.


POEMA DEL AMOR VIOLENTO

Ven, muchacha sonrosada, aplaca mi impudicia
Por ti misma desatada
Ven, y sé la compañera de mis nuevos desenfrenos.
Por esperarte a ti me he conservado casto como un
Profeta bíblico.

Ven y déjalo todo por mí que yo también lo dejaré.
No temas, nada nos pasará, me haré un bribón
Experto.
Huyamos juntos, pernoctemos en aldeas,
Y en caminos,
Hagamos el amor bajo los puentes, en acequias,
En chozas abandonadas y en hoteluchos
De mala muerte.
Recorramos el mundo practicando un amor
Incestuoso.
Porque tú puedes ser mi hija y yo tu padre
He esperado mucho,
Eres tú la que tardas a la cita.
El amor está fuera de tiempo.
Ven doncella de coral, eres la verdadera poesía
La verdadera poesía me acaba de llegar cuando estoy
Jugando
Los descuentos
Ven, juntos haremos un gran incendio con nuestros
Amores licenciosos
Juntos, tú nacerás conmigo y yo de nuevo.
Derrumbaremos los ídolos de izquierda y los prejuicios
De derecha
En este tiempo infame de los asesinos.
Guirnalda tropical, yo me confieso
Enamorado loco de tu orbe celestial.
¡Anunciador de banquetes singulares!

Ven, desnúdate para que pueda ver la única verdad
En todo su esplendor
Y emprenda la ruta de mi ansiada liberación
Abramos juntos las compuertas de la inocencia salvaje,
Para eso te esperaba a ti, por ti me embarqué en las
Conjuras.
Salí a buscarte en el infierno de las ciudades
Extranjeras
¡Y tú estabas ahí!
Fresca y sonrosada como las hijas de Socabaya.

Muchacha tórrida, deja que acaricie tu vellocino
De oro.
Me postraré ante ti para recibir tu hostia caudalosa.
Sé mi muchacha y, si fuera posible, déjate preñar,
Yo robaré y mataré por ti,
Por ti cometeré toda clase de estropicios
Por el resto de mi vida.

Hagamos las locuras más facciosas,
¿Cuánto mas puede durar un amor así?
¿Un mes? ¿Una semana? ¿Un día? ¿Una hora?
¡Que importa el tiempo!
Un minuto contigo puede ser la eternidad o viceversa.

Ven, muchacha erótica, gloriosa, despliega tu hidromiel.
Tu océano de caracolas bajo mi labio humeante.
Nada habrás perdido, nada,
Como nada pierde el mar.


                                                                                                     .......  Lima.   agosto 2013..........

27/7/13

"ROTOS TODOS LOS CABOS" de Johnny Barbieri

Ya con veinte años publicando poesía y con más de diez libros publicados, esta vez mi primera antología poética "Rotos todos los cabos"


La poesía de Johnny Barbieri, no es sólo, una arquitectura verbal bien construida, sino también un andamiaje de conocimiento y extensa información que configura todo su mundo poético. Johnny ha caminado una senda muy larga de muda soledad y silencio reflexivo con diez libros a cuestas, y en ese espacio transitorio ha sabido habitar la poesía de la manera más personal posible

La construcción de su mundo poético empezó hace veinte años con el poemario Branda y la Mesón de los Pandos, de propuesta metavanguardista, a él le seguirán, El libro azulMAKAJugando a ser DiosCarne de mi carneLa Virgen negraLibro HindúYo es otro y Corazón de abril. Todo un proceso que ha devenido en una complejización del discurso poético. No sólo ha experimentado la interioridad más extrema o la reflexión de ella, sino las múltiples formas de expresión no conceptual que la poesía puede permitir.

Rotos todos los cabos, pretende ser no sólo una típica antología poética personal, sino un poemario de actitud vital, que ha adquirido una significación nueva en este nuevo constructo. El viaje a la libertad de la palabra, a la intensa voz poética indetenible, que escapa de todo y a la vez se hace parte.

Leoncio Luque

Nora Alarcón: Poemario: “Malvas"

La poeta ayacuchana Nora Alarcón saco  a la luz su tercer poemario que lleva por título: MALVAS, poesía que nace de la luz de viento y de la tierra, de las flores del campo y de la belleza de su corazón, además al padre y al amor en toda su dimensión de vida, "Calma con mis labios tus besos que arden", a la iglesia y la ternura del canto hecho verso. 
Malvas, es un libro bien trabajado con toda esa esencia donde nace la flor nace el poema y un poemario que será del agrado y satisfacción para todos.    




                     

RÍO


Es en el río de tu cólera que naufraga tanto amor
condenado al vacío

Sus corrientes ahogan hasta la melodía más bella.
En él flota el dolor que no se fragmenta.

Bajo esta soledad que golpea con el aliento de tu ausencia,
La pena del morochuko susurra en tu pecho
                                                               y nubla los recuerdos.

El olvido galopa al amanecer hacia mis ojos.

En este destierro, mi amor vagabundea,
las noches y los días ya no son nada para ti.

........

Nora Alarcón nació en Ayacucho, Perú, 1967. Es escritora, promotora cultural y guionista. Es cofundadora de la revista del Taller de poesía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1999). Ha estudiado cine y periodismo. Ha publicado los poemarios Alas del viento (2000, 2008), Bellas y suicidas (2010), y Malvas (2013). Fue primera mención de honor en el Concurso Internacional de poesía Grito de Mujer 2012 en Trujillo y ganadora del concurso de composición en el octavo Festival de Compositores José María Arguedas de Ayacucho en el 2011.Ha participado en recitales internacionales de Berlín, Madrid, Barcelona y Sevilla.